¡Justicia para Myrta Silva!

La joven cantante Karla Marie pone voz a tres temas emblemáticos de Myrta Silva en un homenaje a la inolvidable artista puertorriqueña.
Karla Marie Rosado ha estudiado minuciosamente la carrera de Myrta Silva en el pentagrama popular. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y del Instituto de Cultura Puertorriqueña fueron fuente de información primaria para la joven cantante y actriz Karla Marie Rosado conocer más a fondo de nuestra Myrta Silva.

Poco a poco Karla Marie fue enterándose de cómo Myrta Silva con su habilidad para llevar el ritmo con instrumentos como la tumbadora, el bongó, las maracas y la clave, la convirtieron en la primera mujer que fue certificada como “timbalera” por una unión de músicos en Estados Unidos. Aún más, cómo su contribución a la cultura popular le hizo trascender ampliamente como cantante, compositora, productora y comentarista de radio y de televisión.

“Cuando la lluvia cae”, bolero de la autoría de Myrta Silva, se presenta como un nuevo acierto para la joven cantante. (Foto suministrada)

La intérprete escuchó por primera vez una canción de “La Reina de la Guaracha” o “La Gorda de Oro” -como se le conocía a Myrta Silva- a sus seis años, cuando disfrutaba por el Paseo La Princesa en el Viejo San Juan con su familia. Aunque siendo apenas una niña, Karla Marie quedó impactada cuando un grupo cantaba el tema “Esos no son de aquí”. Inmediatamente, le preguntó´ a su madre dónde podría encontrar esa canción que la estremeció, sobre todo, por afirmar el estribillo “esos sí son de aquí”. Al conocer más con los años, le llamó la atención Silva por su alegría, fuerza interpretativa y ser mujer empoderada.

Como siempre se ha definido “rebelde” o diferente a su generación, Karla Marie quiso grabar un disco en homenaje a Myrta Silva, pero por los contratiempos que tuvo en el camino, entonces decidió poner voz a tres de sus temas más emblemáticos: “Cuando la lluvia cae”, “Camina como Chencha” y “Esos no son de aquí”.

Karla Marie tomó como propósito de vida educar a su generación sobre la música de figuras como Myrta Silva y Sylvia Rexach, entre otras.

Por querer estar bien guiada desde el inicio de su misión, la vocalista visitó la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular para hablar con su director ejecutivo Javier Santiago, quien le suministró hasta el teléfono de la sobrina de Myrta Silva, porque “yo quería tener el permiso y la bendición de ella”.

La joven intérprete contó con el apoyo incondicional del músico colombiano Leo Morales. (Foto suministrada)

Narró, además, “fui a presentarles la propuesta y lloramos. En la casa me recibieron con fotos de Myrta que nadie ha podido ver, sus objetos y hablamos sobre su vida… La sobrina me dijo, ‘nadie le ha hecho justicia a tití. Que una mujer joven como tú nos presente este proyecto, nos llena de alegría. Cuentas con nuestra bendición’. Me dijeron que yo tenía muchas cosas similares a Myrta Silva como la forma de interpretar y ser hasta colorá. Fue algo muy bonito”.

Gracias a que en el camino se puso en comunicación con su amigo colombiano Leo Morales, quien es aficionado de la música puertorriqueña, éste le extendió la mano para que grabara su proyecto hasta con ‘Big Band’. El primer arreglo musical (“Esos no son de aquí”) lo realizó en menos de 24 horas. “Debo todo este proyecto a este colombiano. Fue el único que creyó en el proyecto”, precisó.

Reveló que durante dos años tuvo engavetada la canción “Esos no son de aquí” que grabó, hasta que quiso realizar un vídeo en Miami, Florida. Su anhelo era filmarlo en el mismo lugar que Myrta Silva en Puerto Rico, pero no pudo por todo lo que vivió el país en ese momento con los temblores y la pandemia del Covid-19. “Recreamos escena por escena del vídeo de Myrta Silva. ¡Está idéntico! Luego de lanzarlo, Leo me llamó para decirme que había causado un impacto brutal. Me dijo que grabáramos dos canciones más y que me invitaba a Colombia para hacerlo con la Filarmónica de Medellín, con 23 músicos”, manifestó.

Su vídeo “Esos no son de aquí (Cuchiflitos)” le ganó elogios a la artista por su interpretación y la calidad de la producción. (Foto suministrada)

Karla Marie habló sobre su idea con Gilberto Santa Rosa, quien le recomendó que grabara “Camina como Chencha”. “Al principio, yo estaba como pasmada porque es una canción de doble sentido, fuerte… No me atrevía por lo que requiere la interpretación. Me di cuenta que él tenía razón y me tiré. ¡Era verdad! ¿Cómo iba a hacer un homenaje a ‘Chencha’ sin ‘Chencha’? Aunque Rosaura Andreu hizo su personificación de Myrta, e Iris Chacón lo había hecho en forma de parodia, éste es el primer vídeo musical. ¡El primer homenaje a ‘Chencha’! Me puse el pañuelo por la cabeza… Ahí la sobrina decidió darme parte de las pertenencias de Myrta para que las incorporara. Me dio el anillo de Myrta Silva, que es el de ‘Chencha’, que tiene una muñequita con el pañuelo… ¡Lo más increíble fue que me sirvió! Me dieron dos anillos. ¡Un momento mágico!”, abundó.

Su decisión de ponerle voz a “Cuando la lluvia cae” fue por ser uno de los boleros más famosos de Myrta Silva y favorito de la familia. Aunque lo han interpretado grandes artistas como Chucho Avellanet, Yolandita Monge y Gilberto Monorig (ya fallecido), no había una referencia visual. “Yo hice el primer vídeo musical con esa canción.. En el caso de ‘Esos no son de aquí’ fue la primera recreación”, enfatizó emocionada.

En su primer vídeo recreó con fidelidad una toma fílmica original de Myrta Silva en la década de 1960. (Foto suministrada)

La artista nunca sintió miedo por comparaciones con Myrta Silva -quien murió el 2 de diciembre de 1987- o críticas, más bien, experimentó, “una alegría grandísima. Mi propósito de vida, mi misión, es que mi generación conozca esta música. Me dio nerviosismo y ansiedad porque decían que ‘no va a gustar’. Pero, ha gustado. No hay comparaciones, porque yo no imito a Myrta Silva. Yo estoy haciéndole justicia a ese legado, que como dice la famila, nadie lo ha hecho.. De esta manera, la gente puede ver el amor y pasión de uno al proyecto. No he recibido ni un comentario negativo”.

Como ha recibido elogios a nivel internacional, sobre todo en Colombia, Karla Marie busca tener un respaldo mayor de su país. “Aquí en Puerto Rico es un poquito más difícil. ¡Es irónico por ser música nuestra! Yo lo que quiero es la oportunidad. Que los medios de comunicación estén un poquito más receptivos a abrirnos las puertas a muchas artistas que como yo estamos haciendo cosas buenas. Que este tipo de música se pueda conocer más. Tenemos las redes sociales, pero necesitamos el apoyo de los medios de comunicación”, sentenció.

Karla Marie, quien fue la primera mujer en grabar las composiciones de César Concepción en un disco con Danny Rivera en 2019, aseguró que tiene en la mira otros cantantes a los que haría un tributo musical.

Antes de despedirse, la artista comentó que había recibido un acercamiento inicial del Banco Popular para ser parte del especial de este año, “Ellas, mujeres en la música”, pero luego no hubo más comunicación.

Total
17
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Feliz Carmencita DJ

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Carmencita se siente feliz. Produjo un disco…
Total
17
Share