Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Reside en el casco del pueblo de Guánica, en un vecindario desierto, casi inhabitado, en que se observan las cicatrices de los terremotos que han desplazado a centenares de residentes del Suroeste del País.
Allí, deseoso de ser visitado para conversar, el artesano don Wilzen “Cuco” Pérez es un faro de esperanza. Su especialidad es la talla de Reyes, pero paseando en carrozas. Y aunque no lo dice, se percibe la ilusión de Epifanía que entraña con carrozas reales en que los parroquianos recorran felices y en paz las calles de Guánica, hoy casi un pueblo fantasma.

La tierra sigue temblando, pero don Cuco se dedica a orar con sus manos para que la Providencia libre a Guánica de un desastre mayor, como un tsunami que borre al pueblo costero del mapa.
En la parte posterior de cada carroza hay un compartimento adornado con la Monoestrellada para que cada persona deposite sus intenciones. Cuco no quiere que sus obras se adquieran como se adquiere un objeto común, sino que sea motivo de devoción a los Reyes.
“Si yo hago Reyes y no soy devoto algo raro pasaría”, señala el artesano que trabaja como tallador desde hace cuatro décadas.
“Los Reyes para mí son mi vida. Ahora con cada pieza que haga regalaré un cedé con información de la devoción de los Reyes en Puerto Rico. Aquí se honra esta tradición los 12 meses del año. Es una tradición de todo el año”.
Sus Reyes montados en carruaje movidos por caballos son considerados clase y aparte. No hay otro artesano que se especialice en carruajes sobre una superficie de adoquines y con una tarja que identifica a la familia que los adquiere.
Los Reyes no son un pasatiempo, sino su vida. Don Cuco dice que con su oficio “mantengo nueve hijos y mi esposa está embarazada”, dice en tono de broma para justificar su vocación.
Las obras de Cuco Pérez han llegado a República Dominicana, Ecuador, Colombia, España y Estados Unidos. También ha expuesto sus creaciones en el Festival Bienal Tricontinental, donde exhibe de manera permanente un pieza titulada “Nacimiento Viviente”.
Recientemente don Cuco hizo alrededor de 20 piezas para una orquesta muy querida en Puerto Rico: El Gran Combo.
“Me encontré con varios músicos en una feria y uno se me acercó para felicitarme. Me dijo: ‘a nosotros nos regalan placas, pero cuando me regalaron esto hiciste que mi esposa me encomendara comprar un pedestal’. A El Gran Combo de Puerto Rico les hice 19 piezas que fueron obsequiadas a cada músico. Por eso digo que esto no es un pasatiempo”.
Así, desde el escenario parcialmente en ruinas del Guánica post terremotos, don Cuco talla sus Reyes en carruajes.
Si los observa bien, en sus rostros reflejan la alegría de este noble puertorriqueño que honra la tradición con sus manos.
Los interesados en los Reyes en carruajes de don Cuco Pérez pueden comunicarse al 787-593-1469 o 787-821-2442.