Hoy cierra el Festival Internacional

“Liborio” de República Dominicana es una de las produccionbes que se presentan en la cartelera de cierre. (Foto suministrada)

La edición de 2021 del Festival de Cine Internacional de San Juan llega hoy a su fin tras siete días de interesantes proyecciones en las pantallas del Fine Arts Cinema de Miramar.

Las producciones fílmicas que se exhiben hoy serán “Lo que arde” (España), “Gran avenida” (Chile), “200 metros” (Palestina), “Liborio” (República Dominicana), “Longe do paraíso” (Brasil) y “Mama Weed” (Francia).

La dirección del Festival recomienda a los asistentes seguir las reglas establecidas de acuerdo al protocolo oficial ante la pandemia del coronavirus. Ante ello deben usar mascarillas dentro de la localidad, así como observar las reglas de distanciamiento.

A continuación ofrecemos detalles del programa del Festival de Cine Internacional de San Juan para hoy miércoles 13 de octubre:

“Lo que arde” de España abre la cartelera de hoy en la Sala 1 del Fine Arts Miramar. (Foto suministrada)

Lo que arde
España 2019
Drama
85 minutos
Director – Oliver Laxe
Guionistas – Santiago Fillol, Oliver Laxe
Editor – Cristóbal Fernández
Música – Xavi Font
Elenco – Benedicta Sánchez, Amador Arias (actores no profesionales)

Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel después de cumplir condena por haber provocado un incendio en el monte. Regresa a su casa, una aldea perdida en las montañas gallegas, donde volverá́ a convivir con su anciana madre Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la vida rural y de la naturaleza, pero para ellos siempre estará latente la amenaza del fuego.

Distinciones – 2019: Festival de Cine de Cannes: Una Cierta Mirada, Premio del Jurado 2019: Premios Goyas: Mejor Cinefotografía, Actriz Novel 2019: Festival de Cine de Mar del Plata: Mejor Película, Guión 2019: Premios Gaudí: Mejor Película Europea, Cinefotografía
Sala 1 / miércoles 4:30 p.m.

 

“Gran Avenida” de Chile se proyectará en ;la Sala 1 a las 6:45 p.m. (Foto suministrada)

Gran Avenida
Chile, 2020
Drama
80 minutos
Director – Moisés Sepúlveda
Guionistas – Moisés Sepúlveda y Michael Gajardo
Cinefotógrafo – Manuel Garcia
Editor – Rodrigo Fernández
Música – Paulo Gallo
Elenco – Gabriel Canas, Paulina Giglio e Iván Parra Sepúlveda.

Camilo es el dueño de una pequeña empresa, quiere tener un hijo, pero los intentos de conseguir un embarazo no funcionan. Josefina, una joven dentista, desea irse a vivir a Brasil y no se atreve a confesar su plan a su esposo. Ronald, un oficinista, quiere compartir más tiempo con su pequeña hija, pero su exmujer planea vivir en el norte de Chile, a miles de kilómetros de distancia. Un celular robado, malas decisiones y muchas torpezas, enfrentan a estos tres vecinos de Gran Avenida, al sur de Santiago.
Sala 1 / miércoles 6:45 p.m.

Palestina vuelve a presentar el filme “200 metros” en el Festival. (Foto suministrada)

200 Metros
Palestina, 2020
Drama
96 minutos
Director- Ameen Nayfeh
Guionista – Ameen Nayfeh
Cinefotógrafo – Elin Kirschfink
Editor – Kamal El Mallakh
Música – Faraj Suleiman
Elenco – Ali Suliman, Anna Unterberger, Motaz Malhees, Lana Zreik, Gassan Abbas, Nabil Al Raee, Mahmoud Abu Eita, Samia Bakri Qazmuz, Rebecca Esmeralda Telhami, Ghassan Ashkar

200 metros es la distancia que hay entre dos localidades palestinas partidas por el muro de separación israelí, el que separa a Mustafa de su esposa e hijos a los que saluda cada noche de balcón a balcón. Una distancia que parece insalvable cuando recibe la noticia de que su hijo está en el hospital. No le quedará más remedio que recurrir a un contrabandista para sortear el muro, en una odisea de pulso urgente, la de un padre coraje que lucha contra las paradojas de la vida en Palestina.

Distinciones – 2020: Jornada del Autor, Venecia, Premio del Público
Sala 1 / lunes 9:00 p.m.

Liborio
República Dominicana 2021
drama histórico
99 minutos
Director – Nino Martínez Sosa
Guionista – Nino Martínez Sosa
Cinefotógrafo – Óscar Durán
Editores – Ángel Hernández Zoido, Nino Martinez Sosa
Elenco – Vicente Santos, Karina Valdez, Ramón Emilio Candelario, Fidia Peralta, Fausto Rojas.

A principios del siglo XX, Liborio, un campesino, desaparece en un huracán y regresa como profeta. Dice que se le ha dado una misión: traer el bien y quitar el mal, curar a los enfermos y enseñar con el ejemplo. La gente comienza a congregarse a su lado y se trasladan a las montañas para tener total libertad y desarrollar el sueño de una comunidad independiente. Todo cambia cuando un contingente del Cuerpo de la Marina, enviado por Estados Unidos, quiere desarmar y disolver la comunidad. Liborio quiere evitar una confrontación, pero sabe que no pueden correr para siempre.
Sala 2 / miércoles 5:00 p.m.

“Longe do paraiso” de Brasil se proyectará a las 7:15 de la noche. (Foto suministrada)

Longe do paraíso
Brasil, 2020
drama de suspenso
103 minutos
Director – Orlando Senna
Guionista – Orlando Senna
Cinefotógrafo – Pedro Semanovisch
Editor – Luiz Guimarães Castro
Música – David Tygel
Elenco – Icaro Bittencourt, Emanuelle Araújo, Heraldo de Deus, Sonia Días, Bertrand Duarte, Caco Monteiro, Felipe Mago, Everton Machado, Aline Brune, Lavinia Alves.

Filmada en deslumbrantes escenarios de la Chapada Diamantina, en Bahía, la película es una relectura del mito bíblico de Caín y Abel, trasladado a nuestros días, con el tema agrario brasileño y sus conflictos como telón de fondo. En la historia, el pistolero Kim comete un grave error y será ejecutado por la organización criminal para la que trabaja. Kim tiene que morir, un miedo sofocante y enorme. La organización decide ordenarle otro servicio. Si lo hace, escapara del castigo: la ejecución de la líder campesina Bel, su hermana. La única persona a quien él realmente ama.

Distinciones – 2020: Festival de Cine de Brasilia: Premio del Público
Sala 2 / miércoles 7:15 p.m.

“Mama Weed (La Daronne) de Francia cierra las programación del encuentro fílmico internacional. (Foto suministrada)


Mama Weed (La Daronne / Mama Yerba)

Francia 2020
comedia, crimen, drama
104 minutos
Director – Jean-Paul Salome
Guionistas – Hannelore Cayre (novela), Jean-Paul Salome (guión), Antoine Salomé (colaboración)
Cinefotógrafo – Julien Hirsch
Editora – Valerie Deseine
Música – Bruno Coulais
Elenco – Isabelle Huppert, Hippolyte Girardot, Liliane Rovère, Farida Ouchani, Youssef Sahraoui, Kamel Guenfoud, Iris Bry.

Patience Portefeux es una intérprete judicial franco-árabe, especializada en las escuchas telefónicas para la brigada de estupefacientes. Trabajo precario, pagado en negro. Un día, Patience se dispone a hacer un favor al problemático hijo de una mujer y acaba involucrada en un trapicheo de drogas fallido, lo que le deja con una pila de canabis en su posesión. Mientras mantiene su trabajo en la brigada anti-droga, Patience cruza al otro lado y se convierte en una famosa camella.

Distinciones / 2020: Premios César, cine francés: Nominada Mejor Guión Adaptado
Sala 2 / miércoles 9:30 p.m.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Emotivo acto inaugural

El Instituto de Cultura inició las actividades para conmemorar el centenario del cineasta Amílcar Tirado Santiago, en el Archivo General de Puerto Rico, en Puerta de Tierra.
Total
0
Share