Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Antes de la llegada de la pandemia, Víctor Rendón & Bronx Conexión Latin Jazz Big Band, tocaban cada segundo martes del mes en ‘Nuyorican Poets Cafe’ en Manhattan, Nueva York. Allí retumba el sonido particular de las grandes orquestas al son del jazz latino. Rendón -apasionado timbalero y percusionista- nunca relegó sus raíces latinas y desde sus años de infancia en un pueblo pequeño en Texas, soñó en grande sobre sus aspiraciones en la música. Hoy, con bastantes años de experiencia en la música y tras trabajar al lado The New Xavier Cugat Orchestra y John Santos, entre otros bravos, presenta con la ‘Bronx Conexión Latin Jazz Big Band’, su propia receta.

“Estamos en ‘Nuyorican Poets Café’ desde 2014. La última vez que tocamos fue en marzo de 2020 por motivo de la pandemia. Esperamos que todo mejore y poder regresar pronto”, recordó el timbalero que también compone para la banda y cuenta con el respaldo del pianista Joe Mannozzi –muy recordado por sus años con Típica 73- y Rick Faulkner (trombón) en los arreglos y composiciones.
“Ellos comprenden mi pensamiento musical, entonces Joe y Rick escriben y trabajan lo que es la música. La música que grabamos en la nueva producción ‘Mambo Boulevard’ (2021) la hemos presentado en ese mágico lugar –Nuyorican Poets Cafe- desde 2017. Aunque contamos con un amplio repertorio de más de 60 temas”, aseguró Rendón.
‘Mambo Boulevard’ es una majestuosa producción, sin duda, uno de los mejores proyectos del género éste año. Repleto de sabor de principio a fin, y con un sonido pesado, caliente y sabroso que permite viajar por el tiempo y recordar los tiempos de las grandes bandas como Machito y Mario Bauzá o Tito Puente.

“Crecí amando ese sonido y la música de Machito y Puente. Cuando entré a la universidad, tenía el sueño de tocar en un big band algún día… fui a la universidad de North Texas y cada vez que necesitaban a un músico y llamaban a la escuela… tenía ese sueño. En 1980 llegué a Nueva York con el sueño de tocar jazz. Las raíces latinas me llevaron más hacía la ruta de la onda latina, tocando salsa y latin jazz…”, apuntó Rendón.
‘Bronx Conexión Latin Jazz Big Band’ marca el paso y ritmo con otros integrantes de lujo. Wilson ‘Chembo’ Corniel (congas), Mike Viñas (bajo) y Paul Carlon (saxofón tenor), entre otra gama excelente de músicos.
La producción ‘Mambo Boulevard’ inicia inmersa de ricura y sabrosura con el tema ‘El chocante’, compuesta por Rendón y arreglada magistralmente por Mannozzi, donde Paul Carlon (saxofón tenor), Mike Viñas (bajo), Ray Vega (invitado en trompeta) y Chembo Corniel (conga) regalan extraordinarios solos en sus respectivos instrumentos. En el próximo corte, ‘Chale’, Rendón brinda un inteligente y atinado solo de timbal donde deja claro sus grandes influencias de los maestros que le ampliaron y enseñaron los secretos de la percusión como Frankie Malavé, Mike Collazo, Pablo Rosario y Johnny Almendra, por mencionar algunos. ‘Chale’ es una composición y arreglo de Rendón.
‘Leeway’ pieza original y arreglada por Faulkner, nos recuerda los arreglos de Marty Sheller para Mongo Santamaría, sonido que también está presente en el corte que da el nombre al disco, ‘Mambo Boulevard’ en un claro testimonio de lo aprendido por el propio Rendón en su intercambio con Mongo y otros grandes del género del jazz latino.
De igual forma, atención especial merece la versión del tema del inolvidable de Arsenio Rodríguez –tresista y compositor cubano, 1911-1970- ‘Mami me gustó’ en la voz de Jorge Maldonado.
“Queríamos incluir temas cantados y quisimos buscar algo con energía y sabroso. Inmediatamente pensé en Arsenio. Y cuando escuché esta canción en un disco, me dije ese es, el que tenemos que hacer”, dijo Rendón, que en 1916 presentó otro rico proyecto, ‘True Flight’.

‘Biwa lake’, ‘Nueces River’ y el gran cierre con ‘Aguacero’, completa una producción musical exquisita y obligada para los amantes del sonido grande y pesado.
Los sueños de Rendón empezaron en quinto grado, y su encuentro con las bandas en la escuela. Su madre lo motivaba a tocar el clarinete, porque había uno en la casa, ya que su hermana lo tocó para una banda en la escuela.
“Yo no quería tocar clarinete, quería tocar ‘drums’… estaba obsesionado. Mi hermano tenía un dinero guardado, tras trabajar en verano y me los dio, y con eso comencé a estudiar ‘drums’. El director de la banda escolar era baterista. Nos invitaba a su casa y nos enseñaba… con él, aprendí todo lo básico, técnicas, manos, lectura de música… era un buen maestro y me forjó la base. Ya en séptimo grado sabía que quería estudiar música”, recordó Rendón, que luego al llegar a Nueva York, reforzó sus conocimientos en toda la amplia gama de percusión –conga, bongó, timbal y batería- con excelentes maestros, a quienes acompañó también en varias ocasiones como Mike Collazo, Ray Romero, Louie Bauzó, Changuito y otros.