Por Anilyn Díaz Hernández
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Al filo del cierre de octubre, Mes de la Herencia Hispana, reseñas de la vida de figuras estelares del quehacer cultural puertorriqueño llegan a la pantalla chica del Festival Cine Campus hoy domingo a través de la serie de mini-documentales “En pocas palabras”, producida por estudiantes del Departamento de Comunicación Tele-Radial de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) como un servicio público para la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Artistas tales como Awilda Sterling, Miguel Zenón, Elia Enid Cadilla y Ricardo Álvarez Santiago forman parte de la primera fase de “En pocas palabras” curadas por el director ejecutivo de la Fundación, el periodista Javier Santiago González, quien vio una oportunidad en medio de la pandemia para diversificar el servicio público de la Fundación a través de la producción audiovisual. Actualmente, una segunda fase de producción se halla en proceso y se reseñará próximamente por este medio.
Los estudiantes de Producción y Dirección de Documentales de UPRA acogieron el proyecto como suyo a la vez que pusieron en práctica el valor universitario de servirle a la comunidad y reinsertarse post-pandemia en el circuito de festivales nacionales universitarios, como Cine Campus.
Dos de los cortos documentales de la primera fase de “En pocas palabras”, el que reseña la trayectoria profesional de la bailarina y coreógrafa Awilda Sterling y el del virtuoso saxofonista Miguel Zenón, fueron seleccionados para la muestra de Cine Campus 2021 y se presentarán hoy domingo, 24 de octubre a las 2:00 de la tarde en las salas de Caribbean Cinemas en Plaza Guaynabo. Dicha selección tomó por sorpresa a los estudiantes, quienes sobrepasaron las barreras de la enseñanza virtual en un curso avanzado de producción que requería protocolos estrictos de COVID, pero también disfrutaron todas las etapas de producción.

Ese es el caso de Kelvin Joel Fantauzzi Rodríguez, estudiante de cuarto año en UPRA que trabajó su minidocumental junto a Luis A. Valle y Daleysha Soto. Fantauzzi asegura que entrevistar a Miguel Zenón fue una de las experiencias más increíbles en su carrera como en formación en comunicación. “Nunca pensé a tan corta edad estar hablando con alguien tan importante en la música y el jazz. Como amante de la música en general, sinceramente cuando la profesora me dijo quién era Miguel Zenón, corrí y busqué su música y todo lo que había hecho, sus composiciones, y me voló la cabeza”.
Por su parte, la estudiante Jewel Echevarría -quien junto a Rocelis Irizarry Burgos entrevistó a Awilda Sterling, asegura que trabajar su episodio “fue una experiencia inolvidable en la que vi que aún en pandemia y con pocos recursos para producir desde el hogar, sí pude contar las experiencias de vida de una persona que ha impactado a Puerto Rico”.

El episodio dedicado a la productora y actriz Elia Enid Cadilla estuvo a cargo de las estudiantes Wilmary Centeno Marrero y Josette Rodríguez González. Mientras, los estudiantes Xaniliz González Ramos, Luis F. Lozano Cuevas y Luis Colón Colón fueron la única unidad de producción que produjo de modo presencial junto a Ricardo Álvarez Santiago, actor destacado en cine, televisión y teatro.
Los episodios de la primera fase y eventualmente también la segunda fase de la serie “En pocas palabras” estarán disponibles para el público nacional e internacional a razón de un mini-documental por semana desde el próximo jueves, 28 de octubre de 2021 a través de las redes sociales de la Fundación.