Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En la búsqueda de llevar el sonido del cuatro hacía otras direcciones y generaciones, el joven cuatrista humacaeño, Juan R. Nieves tomó el encierro obligado por la pandemia para tratar de insertar el instrumento autóctono en otras vertientes musicales.

“La idea de elaborar mi tercer disco, ‘Cruzando fronteras’ (2021), surgió cuando comencé a estudiar hace dos años en Berklee College of Music en Boston. Comencé a cultivar amistades de diferentes países, que tocaban distintos instrumentos… tuve diversos pensamientos y me preguntaba cómo sonaría esas ideas, que en un momento pensé eran locas, pero no, las mismas tenían grandes posibilidades. Intentaba fusionar el cuatro, porque es un instrumento sumamente versátil y con la posibilidad de entrarlo a diversos géneros”, señaló Nieves vía telefónica desde Berklee College of Music, donde estudia su segundo bachillerato, tras completar el primero en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
“De todos esos pensamientos de cómo fusionar el cuatro con otros ritmos y que las nuevas generaciones vean las inmensas posibilidades que tiene el instrumento más allá de lo típico, con todo esto, se inició la aventura”, explicó el cuatrista que posee dos producciones discográficas previas, ‘Legado Musical’ y ‘Juan R. Nieves y su Legado Musical.
La apertura del proyecto musical ‘Cruzando fronteras’ es la canción ‘Que se escuche el cuatro’ en la voz de su compositor Wilfredo Ortiz, un sabroso corte que transita por la nueva trova, donde Nieves toca natural y exquisito, respaldado por la trompeta de Pedro Marcano.
“La segunda canción del disco ‘Dime pa’’, fue la más difícil de producir por los múltiples elementos musicales que posee. Encuentras funk, soul, rock, reggae, R & B; con la voz de Rutmma”, señaló el joven que inició su pasión por la música a los cuatro años, junto a su padre, Francisco Nieves como maestro y fuente de inspiración. En su andar y periodo de aprendizaje, participó en La Rondalla de Niños de Humacao -a los 5 años- y también formó parte de la Escuela Libre de Música de Humacao.
La producción continúa su viaje, con el tema ‘Improvisador’ en la voz del trovador Julio César Sanabria. “Este tema es una fusión de un son cubano con el toque jíbaro-campesino… un tema Cuba-Puerto Rico, donde además del cuatro resalta el sonido del güícharo. Un tema de mucho ritmo y sabor caribeño”, explicó.

El camino musical va transitando poco a poco hasta que llega el corte ‘Me enamoré’ donde se cruza el cuatro con lo urbano en una combinación al ‘beat’ del reguetón. “Yo trabajé la pista y la producción del disco casi completo… busqué a J. Laboy para que escuchara lo que surgió con el cuatro y el reguetón. Le gustó y escribió la letra. Luego también busqué a Bibi Double B -primo de Nieves que vive también en Boston- y que forma parte del género urbano, para que se uniera y participara también, como cantante en el tema”, narró Nieves.
El disco cierra con la canción ‘Así te quiero’ –el cd cuenta con tan solo cinco temas- que es una salsa con sazón, donde el cuatrista se cura al son de un género que le gusta y se siente sumamente cómodo. En diversos momentos ha participado de manera especial con orquestas salseras como El Gran Combo y La Sonora Ponceña por mencionar algunas. De igual forma, ha sido invitado en múltiples ocasiones a tocar con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.
La herencia de una familia parrandera, un padre-mentor por el mundo de la música y el trabajo labrado por una serie de maestros, entre ellos, José Luis ‘Chapita’ Rosario son los forjadores de un joven estudioso del instrumento nacional.
“Le doy gracias a mi padre, que es mi más importante influencia musical. Me presentó el instrumento y fue mi primer maestro. Luego, he tenido un grupo maravilloso de excelentes músicos que me brindan de sus conocimientos y experiencias”.
En la parte de los arreglos contribuyen en ‘Cruzando Fronteras’, Ramón Sánchez, Paul Feliciano, Geovanni Morales y Ángel Segarra. En la parte técnica, mezcla y masterización, el aporte fue de Juan Maldonado (JM Studio Productions), Ángel Segarra (Segarra Music), Daniel Ramos (D’Mussa Record) y el propio Juan R. Nieves (Legado Record).
Durante el mes de diciembre, Nieves estará en Puerto Rico para cumplir varios compromisos musicales y señaló se encuentra trabajando en su próximo proyecto discográfico.
‘Cruzando fronteras’ está disponible en la tienda de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en la calle Fortaleza #56, en Viejo San Juan.