Corretjerías: reliquia de música y poesía

El dvd fue grabado en el marco del Festival Musical Latinoamericano, celebrado en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Detalle de la carátula de la producción. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En 1970 don Juan Antonio Corretjer explicó en su libro “La Patria Radical” el concepto del retraimiento o la abstención en la participación de las elecciones coloniales del Estado Libre Asociado por considerarlas un ardid del imperio norteamericano para prolongar el estatus quo.

Poeta, pensador, filósofo, humanista y hombre de letras, el legado bibliográfico de Corretjer es vasto e inmenso. Pero de sus textos posiblemente otro no goce de tanta actualidad como “La Patria Radical” porque cada cuatro años se celebran elecciones y la gobernanza sigue de mal en peor.

Portada del dvd “Corretjerías: Tributo a la patria radical”. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En ese contexto se acaba de lanzar un proyecto sumamente relevante para la cultura y la historia puertorriqueñas: el dvd “Corretjerías: Tributo a la Patria Radical”, grabado en el marco del Festival Musical Latinoamericano, celebrado en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico.

Es un signo de resistencia y reafirmación nacional en una coyuntura en que no pocas puertorriqueñas y puertorriqueños se sienten como extranjeros en su propia tierra en medio de uno de los procesos de gentrificación más salvajes e inmisericordes a que ha sido sometido Borinquen, que en detrimento del pueblo pasa inadvertido por las restricciones de movimiento y socialización impuestas por la emergencia de la pandemia del Covid-19.

La literatura o notas que complementan el lanzamiento establecen un simpático y revelador paralelismo entre don Juan Antonio Corretjer y el poeta, pintor, patriota y ex preso político Elizam Escobar Ortiz. El pasado 3 de marzo se conmemoraron 113 años del nacimiento de Corretjer en el barrio Frontón de Ciales. En febrero de 2021 murió Elizam Escobar, a quien le dedican “Corretjerías” por la amistad en común y su inconmensurable veneración por la Patria.

El productor general del proyecto, José Antonio Rivera, mejor conocido como Tony Mapeyé, escribe: “La pertinencia de este testimonio se hace urgente y necesaria en estos tiempos en que los villanos, traidores y verdugos de las más nobles aspiraciones de nuestro pueblo se erigen como sus héroes y salvadores, tratando de borrar de nuestra conciencia colectiva, todo vestigio del patriotismo puertorriqueño. Nos están arrebatando la Patria y entregándola a los más oscuros intereses”, reflexiona el autor pasando a enumerar los nombres de Betances, de Hostos, Albizu, Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda y Corretjer, entre otros, como referentes y pistas de lucha y resistencia por la liberación de Puerto Rico en el Siglo XXI.

Precisamente, previo a la audición del concierto, indiscutiblemente una extraordinaria experiencia audiovisual que confirma el poder de las artes como recurso para adelantar las causas de la Nación, se recomienda leer las notas y sentarse cómodo, reservando casi dos horas junto a sus amigos y camaradas de lucha para disfrutar de esta histórica reliquia de música y poesía.

Libros, cuentos, piezas teatrales, discos y pinturas se han inspirado en el paradigma de Juan Antonio Corretjer y su legado. “Corretjerías: Tributo a la Patria Radical” es el tesoro más reciente y, en parte, es posible gracias a las licencias de autor concedidas por la Asociación de Compositores y Editores de la Música Latinoamericana (ACEMLA), custodia de la obra del vate y patriota cialeño.

Luego de la lectura que Yolanda Guerrios hace de la dedicatoria a Elizam, inicia el evento en que se intercalan versos y canciones. Original de Arturito Santiago Guzmán, el trovador Sebastián Andrés González interpreta “Oda a Juan Antonio Corretjer” acompañado por la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé.

A través de la secuencia se intercalan los poemas de Alejandro Medina, Isamar Anzalota y Che Meléndez, declamados por ellos, con el complemento de canciones interpretadas por Américo Boschetti y Mapeyé.

Como documento histórico, la importancia de “Corretjerías” es mayúscula, cuando escuchamos fragmentos de conversaciones del propio Corretjer con Brunilda García, así como testimonios de las ex prisioneras políticas Lucy y Alicia Rodríguez, las hijas del Peón de Las Marías, que el vate conoció, apadrinó y encaminó ideológicamente.

“Corretjerías”, sin exagerar, es un documental musical para proyectarse en una pantalla digital y disfrutarlo en comunidad durante un anochecer al aire libre. Es tributo y a la misma vez agasajo a la memoria de Corretjer y Elizam que discurre entre tonadas de música campesina, el rap de Intifada y la Canción de conciencia de perenne renovación en voces urgentes como las de Chabela, Zoraida Santiago y Gil Raldiris Aguayo, quien canta “Centella para el tirano”, fragmento de la obra El Leñero del poeta nacional.

Por si fuera poco, en el segmento final de la presentación y tras las palabras de Corretjer, desfilan Mapeyé, Zoraida & Tato Santiago, Así Somos, Danny Rivera y Andy Montañez con sus versiones de “Ahora me despido”, “Ayuburí”, “Oubao Moin”, “Si se calla el cantor” y “Guaracha a Corretjer”, respectivamente.

Cuando vea y escuche “Corretjerías: Tributo a la Patria Radical” su experiencia podría trascender aún más con el complemento de la lectura de la poesía de Corretjer y una reflexión profunda de su magistral exposición sobre el ‘retraimiento” electoral.

Casi diez meses después de la llegada de una nueva administración, el pensamiento de Corretjer hace muchísimo sentido porque nunca perdió vigencia y actualidad.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Palpita Sylvia a través de sus letras

Josy Latorre cerró en alto el centenario de la insigne compositora con una dramática bohemia, teniendo como antesala la destacada participación de Las Damiselas de Sylvia.
Total
0
Share