COPI celebra la afrodescendencia

La entidad comunitaria presenta este fin de semana el evento ‘Puente Cultural de África a Piñones’.
Cartel promocional de la actividad. (Arte suministrado)

La entidad Corporación Piñones Se Integra (COPI) presentará ‘Puente Cultural de África a Piñones’, evento cultural- artístico que desde 2002 logra construir los cimientos que continúan uniendo comunidades negras de Puerto Rico y del mundo. Esta edición 2021 se lleva a cabo desde hoy viernes 8 hasta el domingo 10 de octubre entre la sede de COPI ubicado en Piñones, Loíza y el cierre en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña en el Viejo San Juan. La jornada promete una programación educativa y cultural variada enfocada en celebrar las aportaciones, luchas y resistencias del pueblo de Loíza y Puerto Rico, mientras se transita hacia comunidades hermanas, negras como lo es la garífuna-hondureña.

“Hemos invitado a la comunidad garífuna-hondureña mediante la honrosa representación del Ballet Folklórico Garífuna de Nueva York, también conocido como, Chief Joseph Chatoyer Dance Company a compartir su cultura y sus saberes mientras miramos nuestras similitudes, escuchamos nuestras historias y comprendemos nuestra diversidad”, expresó Maricruz Rivera Clemente directora de COPI, entidad organizadora de esta jornada cultural.

Con más de 20 años de trayectoria y gestión cultural, COPI organización sin fines de lucro y de base comunitaria tiene como misión transformar diversidad de poblaciones a través de la educación, desarrollo económico comunitario, la cultura, la música y recursos naturales, logrando comunidades empoderadas cultural, económica y socialmente. Uno de sus grandes proyectos es el ‘Puente Cultural de África a Piñones’ que tradicionalmente logra integrar temas relacionados a la historia, cultura, identidad, así como honrar y celebrar las distintas manifestaciones artísticas afrodescendientes como la música y las artesanías.

Rivera Clemente menciona sobre la programación de este año: “El mapa genético servirá de puente conector entre la ciencia y la identidad étnico-racial que exploramos a través de investigaciones conducidas por la Dra. Jada Benn-Torres y el Dr. Gabriel Torres, académicos colaboradores. Otros aspectos culturales a considerar en esta edición son: La variante garífuna de la música caribeña; bajo el estudio del Dr. Emanuel Dufrasne y el Legado religioso yoruba en El Caribe tema investigado por el Prof. Ricardo Pons. Enlazará la historia garífuna con la historia local el Dr. Juan Giusti Cordero con su conferencia sobre Las campañas militares británicas en el Caribe oriental y Puerto Rico, 1795-1798 y el destierro de los Garífunas de San Vicente. Educadores populares como: Cruzmari Román, Wilda Cruz, Teddy Vázquez y Félix Gamboa ofrecerán sus saberes en talleres de baile de bomba, máscaras de vejigantes, y sobre ritmos y tamboreo garífuna, respectivamente. En esta edición del Puente Cultural cerramos con un concierto por la celebración del vigésimo aniversario del Ballet Folklórico Internacional Majestad Negra, junto al Ballet Folklórico Garífuna de Nueva York como invitado especial en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña“.

Aquellas personas interesadas en reservar entrada al cierre del evento pueden hacerlo a través de Eventbrite “Puente Cultural de África a Piñones 2021”, se solicita un donativo sugerido de $25.00 que se puede realizar por ATH MOVIL Business: COPI. Para mayor información puede comunicarse al 787-253-9707, o a las redes sociales Facebook e Instagram: Corporación Piñones se Integra.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Arte en pro comunidad VIH

La fotografía, el vídeo-documental, la instalación del reflejo y la música, son los diferentes medios artísticos que confluyen…
Total
1
Share