Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El sonido de las cuerdas despertó pasiones inexplicables. La guitarra rondaba su entorno, porque su abuelo, además de tocar en la iglesia, disfrutaba de la bohemia y música de trio. Ante la curiosidad y atracción por el instrumento, luego que su abuelo le enseñara sus primeros acordes, se adentró de manera autodidacta al aprendizaje.
Luego de esos años de andanza, el guitarrista clásico Christopher Matthew desata su sensibilidad musical y estructurada en un proyecto de altura, donde debuta de forma exitosa. Con el destaque de un lucido repertorio que muestra madurez y buen gusto, el joven guitarrista natural de Aguada, presenta la producción discográfica, ‘Introspección’. Un viaje maravilloso que recorre el sendero clásico-contemporáneo con frescura y agilidad.

“Después de terminar con mis estudios en Canadá –realizó maestría en la Universidad de Otawa- hubo un periodo en que me sentí aturdido, porque tenía que volver a comenzar desde cero. Reflexionar cómo volver a construir. Llegó la pandemia y me encontré con todo ese tiempo en mis manos. Inicié mis rutinas de práctica con la guitarra y me doy la tarea de explorar repertorio. Identifiqué, temas de mi agrado… algunos los llevaba tocando hace un tiempo y como que me perseguían. Fueron compañeros de mis días en Canadá. Me percaté que se iba alineando todo, y opté por grabar el disco”, narró Matthew que cursó su bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, bajo la tutela del maestro Luis Enrique Juliá.
El próximo paso del guitarrista clásico que descubrió su pasión por la música a los siete años, y posteriormente, fue influenciado por los estilos y sonoridad de Manuel Barrueco y David Russell, decidió compartir el sueño de grabar su primer disco.
“Llamé a mi amigo y tutor Hermelindo Ruiz –destacado guitarrista y compositor puertorriqueño, natural de San Sebastián- y le conté, sobre el concepto y repertorio, y le pareció fantástico. Siempre he dicho que la música clásica no es para un grupo, sino, para todos. Ese fue mi objetivo al seleccionar el repertorio para ‘Introspección’… música capaz de romper con el concepto que la música clásica le pertenece a un grupo. Me gustaría que el disco se escuchara en la cafetería de la esquina, con acceso para todos. Este disco lo logra, porque cuenta con un repertorio fresco y moderno”, destacó el guitarrista que contó con la experiencia del profesor y guitarrista francocanadiense Patrick Roux, durante su estadía en la Universidad de Otawa en Canadá.
‘Introspección’ es una ardua observación interna de Christopher Matthew de sus pensamientos y sentimientos que plasma de forma eficaz a través de las cuerdas clásicas. Una mirada mágica de todo el talento que posee. El disco inicia con la pieza del compositor cubano Eduardo Martínez, ‘Hasta Alicia baila’, tema cargado de matices hasta bailables con pizcas que no se pueden alejar del son cubano y guaguancó. Una rica apertura donde Matthew aborda las cuerdas con el respaldo y colaboración de Hermelindo Ruiz en un refrescante dúo.

“Hace unos años, Hermelindo y yo habíamos tocado uno de los movimientos de la pieza ‘Tango, Milonga y Final’ de Máximo Diego Pujol, pero no tocamos los tres movimientos. Entonces, le pedí que grabáramos para este disco, un dúo, con los tres movimientos. Así lo hicimos, y fue un privilegio que me acompañara… siempre ha estado ahí para aconsejarme y ayudarme. Es mi amigo y lo considero mi mentor”, señaló Matthew que además, grabó los temas ‘Flores, café y tu sonrisa’ y ‘Estrellita’, ambos de la musa de Hermelindo Ruiz.
Otras piezas como ‘Suite Castellana’ del español Federico Moreno Torroba (1891-1982); y ‘Simplemente Choro’; y ‘D’ un ciel á l’autre’ de Patrick Roux –su mentor y profesor en Canadá- son cortes que engalanan y muestran la técnica del guitarrista boricua que se nutrió durante cinco años de la cultura canadiense. Experiencia que añadió a sus influencias españolas y caribeñas.
Tras presentaciones en su natal Puerto Rico y ciudades canadienses como Otawa, Quebec y Saskatchewan, el músico aspira seguir expandiendo su propuesta y pasión. En días recientes, expuso su disco en la Librería El Candíl en Ponce; y también, brindó su primer concierto -desde antes de la pandemia- en una exposición artística con Pro Arte Musical.
Matthew regala una propuesta repleta de sentimientos y destreza que aflora y expone a un guitarrista que solo pretende acariciar la guitarra y dibujar buena música. La producción discográfica, además de la excelente calidad sonora, cuenta con una gran presentación a cargo de Jacnier Ríos (director de arte del cd) y el fotógrafo José ‘Pepe’ Rivera.
El disco compacto puede adquirirse en la tienda de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en Calle Fortaleza #56, Viejo San Juan.