Buen inicio de Teatro en 15

Seis micro piezas escénicas de 15 minutos o menos forman parte de la cartelera mensual en el nuevo espacio teatral.
Joselo Arroyo -quien escribió, protagonizó “BEACH” junto a la actriz y productora Blanca Lissette Cruz formaron parte del ciclo inicial de Teatro del 15 en el Viejo San Juan. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A buen ritmo marcha el concepto Teatro en 15 en la Casa Cultural de San Juan, que inició el pasado 3 de septiembre con el propósito de diversificar la oferta de entretenimiento. Ese primer ciclo se extendió hasta el domingo 3 de octubre, porque hubo una pausa por la conmemoración de los 500 años de la Ciudad Capital. Ahora el segundo ciclo (en octubre) será dedicado a propuestas de horror y morbo, en noviembre de tema libre y en diciembre con temática familiar y navideña.

El espacio cultural está compuesto por pequeñas salas con capacidad de hasta 15 personas. (Foto suministrada)

Seis micro piezas escénicas de 15 minutos o menos forman parte de la cartelera mensual en el espacio cultural compuesto por pequeñas salas con capacidad de hasta 15 personas.

La Casa Cultural de San Juan, ubicada en la Calle San Sebastián #111, fue rehabilitada para convertirla en un espacio propio para el proyecto y alberga un concesionario de refrigerios para complementar la oferta a los asistentes.

Durante la primera temporada de cuatro semanas, estuvieron en cartelera las obras “Donde hubo fuego”, “CAPAS”, “Corazones Tóxicos”, “Esto duele”, “Monólogo: Vino con hielo y limón” y “B.E.A.C.H”, con funciones de jueves a sábado, comenzando a las 7:00 hasta las 10:30 de la noche. Por su parte, domingo opera de 2:00 a 5:30 de la tarde. Si hubiese alguna mini pieza que haya gustado mucho al público, pues se queda más tiempo en el próximo ciclo. No se supone que un productor tenga dos producciones al mismo tiempo por la rapidez en el montaje, sí puede repetir en otro ciclo.

Dos talentos evalúan el primer ciclo –

El actor, director y productor Pedro Rodiz estuvo al frente del “Monólogo: Vino con hielo y limón” en Teatro en 15. “Un monólogo cómico con estructura de ‘stand up comedy’. ¡Es un híbrido! Yo elijo a una mujer del público para hacer el personaje de ‘Angela’ que supuestamente me ha contactado para que le cuente algo del pasado para algo que está escribiendo de la novela. De pronto, todo el mundo está involucrado en la historia. Es una pieza mía. Originalmente, ese era el capítulo de una novela que quería hacer en primera persona, pero no me salió y lo abandoné. Al pasar los años, me reencuentro con el texto y pensé que si le arreglaba el final tenía un monólogo. ¡Eso fue lo que hice!”, indicó.

Rodiz, quien espondió a una convocatoria del Departamento de Arte y Cultura de San Juan, destacó que “la experiencia ha sido estupenda. Aquí lo que se le ofrece a los artistas independientes y compañías es que estás cuatro fines de semana, con cuatro funciones por día… La reacción del público ha sido estupenda. La gente está bien contenta con el proyecto, le gusta. Como el Municipio de San Juan es quien está patrocinando parte de los sueldos y tiene las salas, puede darse el lujo de poner precios de entrada de manera bien razonable. Para uno, es un taller nuevo que se abre, porque mezcla artistas que ya tienen una trayectoria con artistas que están empezando. Así que ese taller se convierte en un gran espacio, no solo para la exploración de los que ya llevamos un tiempo, sino que se le da esa primera y segunda oportunidad a actores, escritores y directores que están comenzando”.

Pedro Rodiz (izquierda) en una escena de “Monólogo: Vino con hielo y limón” presentada en el espacio sanjuanero (Foto suministrada)

Enfatizó que “Teatro en 15 es un gran alivio, un gran taller. Creo que va a funcionar y la gente lo va a acoger por mucho tiempo. ¡Es una gran idea! Se facilita todo en un lugar, porque el Municipio de San Juan tiene el espacio. Después de presenciar las obras, puedes hacer otras actividades en San Juan. Es sumamente atractivo”.

A pesar de que un comité evalúa cada texto teatral antes de subir a escena, Rodiz aclaró que no ha percibido censura alguna. “Han sido bien abiertos y claros en todo el proceso”, insistió.

El actor Joselo Arroyo -quien escribió, protagonizó “BEACH” junto a la actriz y productora Blanca Lissette Cruz (Alfonsina Inc) y también dirigió- señaló por su parte que “asumimos el reto y me pareció importante contribuir históricamente con el asunto de la pandemia. Aunque no es el tema principal de la pieza, sí se toca de manera indirecta. Es un matrimonio que está celebrando su 30 aniversario y ella quiere él la lleve a una playa en el extranjero para celebrarlo. A él se le ocurre llevarla a este salón de realidad virtual que se llama ‘BEACH’ (Brillante Experiencia Artificial Confiable Holográfica), ya que no se siente seguro viajar por la pandemia… Lo que no contaba este matrimonio es que el centro de inteligencia artificial se enlaza con sus teléfonos inteligentes para hacer una experiencia más interesante e interactiva y empieza a sacarle secretos que tenían ocultos en el teléfono y se complica la celebración del aniversario”.

La apertura del taller histriónico ha sido bien recibido por integrantes de la clase artística. (Foto suministrada)

Resaltó que Teatro en 15 está, “tratando de ampliar la convocatoria a la mayor cantidad que se pueda impactar… Es una propuesta que se ha probado que funciona en otros países. Es bien interesante porque el público se lleva seis experiencias teatrales cortas en un rato. El lugar está muy agradable y las salitas están equipadas. Hay desde dramas, comedia, unipersonales… La oferta es bien variada y la gente se lo está gozando un montón. El público escoge qué piezas va a ver…”.

Arroyo añadió, “es una excelente alternativa no solo para el público, sino también para la clase artística. Se está rescatando un espacio para teatro que no existía. Ese edifico estaba cerrado en la pasada administración y ahora se le da una nueva función, personalidad como teatro de pequeño formato. Esperemos que es pueda mantener por mucho tiempo”.

Es importante señalar que todo asistente a Teatro en 15 deberá presentar evidencia de vacunas o prueba negativa de Covid-19. Se requiere el uso de mascarillas en todo momento durante las funciones.

Total
6
Shares
Noticias relacionadas
Total
6
Share