¡Viva Clemente!

El deporte está de fiesta con la celebración del Día de Roberto Clemente en las Grandes Ligas.
Las grandes hazañas del ‘astro boricua’ se recuerdan hoy con diversas actividades que cierran con el partido entre Rojos de Cincinnati y Piratas de Pittsburgh. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Al hacer retrospección y tratar de buscar en la memoria al glorioso número 21 jugando béisbol, sí recuerdo algo de la Serie Mundial del 1971 entre los Orioles de Baltimore y Piratas de Pittsburgh. Tendría unos siete años y aunque el recuerdo no es muy claro, como fanático de los Orioles, sé que abusó con Baltimore y obtuvo el premio del Jugador Más Valioso. La versatilidad y clase beisbolera de Roberto Clemente (18 de Agosto de 1934-31 de diciembre de 1972) perduró hasta el día final de su brillante carrera.

El pelotero está considerado como uno de los mejores jardineros del béisbol de todos los tiempos y sus 12 Guantes de Oro como Jardinero Derecho, lo confirman. Es el máximo ganador como jardinero –empatado con 12, junto a Willie Mays- del prestigioso reconocimiento defensivo.

La gesta del hijo de Carolina, Puerto Rico no se detiene ahí. El pirata número 21 ganó cuatro títulos de bateo lo que demuestra su gran habilidad de contacto, logrando un magnífico promedio ofensivo de por vida de .317. Fue seleccionado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1966 y sin duda, era uno de los jugadores más temidos y sobresalientes de la década del 60’, los números y los datos no mienten. Además, entró al selecto grupo exclusivo de los 3,000 hits, tras una carrera desde 1955 hasta 1971, en las Mayores y con el uniforme de los Piratas. Su inmortalidad como pelotero será recordada por siempre con la estadía vitalicia en el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown.

En Puerto Rico es una leyenda viva. Formó parte del temible ‘Escuadrón del Pánico’ de los Cangrejeros de Santurce que logró supremacía en la década del 50. Jugó con orgullo en la liga inverna nacional profesional, que hoy lleva su nombre, Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Siempre trató de ver acción en la liga local. Jugó del 1952- 57 con los Cangrejeros de Santurce; donde obtuvo el título de bateo en la temporada 1956-57 con promedio de .396. En 1958, vistió el uniforme de los Criollos de Caguas; y en la década del 60’, aunque se ausentó en tres ocasiones del torneo, jugó hasta la temporada 1970-71 con el uniforme de los Senadores de San Juan.

El hijo de doña Luisa y don Melchor, batalló, sobrellevó y venció ante una sociedad segregada, que discriminaba sin cuartel por raza y lugar de procedencia. Abrió puentes y caminos a generaciones de peloteros latinoamericanos que le siguieron.

Fuera del terreno de juego, siempre se preocupó por ayudar al prójimo. Su fe cristiana y valores lo llevaron a realizar trabajo social, comunitario y para el necesitado. Perdió su vida al querer ayudar a la gente humilde de Nicaragua, que había sufrido un catastrófico terremoto en la madrugada del 23 de diciembre de 1972. El sismo de 6.2 grados en la escala de Ritcher, desplomó a Managua, dejando miles de muertos, gran número de heridos y destrucción incuantificable. Clemente partió en un avión desde Puerto Rico con ayuda humanitaria y nuca llegó a Nicaragua, el avión se cayó al mar. El trágico suceso ocurrió el 31 de diciembre de 1972; y el cuerpo de Roberto Clemente nunca se encontró.

Roberto nos llena de orgullo y aunque exista gente que no conozca mucho de béisbol, grita con gallardía “¡viva Clemente!”, el glorioso número 21.

Hoy, miércoles 15 de septiembre de 2021, se celebra el Día de Roberto Clemente en Las Grandes Ligas (MLB), donde igual al años pasado, se espera que los jugadores puertorriqueños, latinos y de los Piratas de Pittburgh, luzcan el famoso número 21 en su camiseta.

Las grandes hazañas dentro y fuera del terreno de juego del ‘astro boricua’ se recuerdan y festejan con diversas actividades que cierran con el partido entre Rojos de Cincinnati y Piratas de Pittsburgh en la casa de los bucaneros, PNC Park. El partido será a las 6:35pm.

Los Piratas de Pittsburgh con marca de 52-91, no ha sido un equipo consistentemente ganador hace algún tiempo, pero es una novena clásica y con mucha tradición beisbolera, donde han militado otros boricuas como José Antonio Pagán, Bobby Bonilla, John Candelaria, José ‘Chico’ Lind, Ramón Hernández y Orlando Merced, por mencionar algunos.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Enfocado en representar a su patria

El jugador de tenis de mesa Derek Orlado Torres Nieves proyecta realizar tres viajes importantes donde busca resaltar sus habilidades deportivas y su Puerto Rico.
Total
0
Share