Tributo a ‘El Rey del Timbal’

Tito Puente Jr. rinde homenaje a su padre tras dos décadas de su partida física.
Tito Puente Jr., continúa el legado de su padre, repartiendo palos por diversos rincones del mundo. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A palo limpio. Es la descripción más leal de la producción ‘The King and I’, del timbalero Tito Puente Jr., en homenaje póstumo a su padre, tras cumplirse dos décadas de la partida terrenal de la leyenda del timbal. Canciones como ‘Salsa na’ ma’, ‘Pa’ los rumberos’, ‘Picadillo’ y ‘Oye como va’ evocan los años bravos de Puente. En esta ocasión, su hijo al frente, destacándose en los timbales y con el respaldo del pianista, arreglista y compositor Marlow Rosado en la dirección musical.

“El disco es una combinación de artistas que grabaron con mi padre en diferentes décadas; y una celebración de los éxitos por diversas épocas. Artistas que participaron en estos temas originales con papi, como Meñique, ese gran cantante panameño de 87 años, que le pone mucho swing a ‘Niña y Señora’, dijo Puente jr.

La nueva producción ‘The King and I’ mantiene la esencia de los arreglos originales. (Foto suministrada)

Cada uno de los cortes está expuesto musicalmente con los arreglos originales del maestro Puente. Solo la canción de apertura, ’20 años’, es un tema inédito de la autoría y arreglo de Marlow Rosado.

“Este número con que abre la producción es una composición de Marlow Rosado, ese gran pianista, arreglista y compositor de Cataño, Puerto Rico… director musical del proyecto. ‘20 años’ es un homenaje a papi y hasta él, toca el timbal conmigo… es una experiencia parecida a la de Natalie Cole, cuando por la magia de la tecnología pudo cantar con su padre, Nat King Cole. Aquí es maravilloso, padre e hijo tocando el timbal. Sentí el espíritu de mi padre tocando”, explicó el músico radicado en Miami.

En el sabroso corte de apertura se unen los vocalistas José Alberto ‘el canario’, Domingo Quiñones, Frankie Negrón y Michael Stuart, para deleitar con sus improvisaciones.

“Otro momento muy especial y que me brindó mucha felicidad fue cuando grabé el tema ‘Hong Kong Mambo’, junto a mi hermano Ronnie Puente -hijo mayor de Puente- en una canción de 1957. No tengo manera de cómo explicar los sentimientos durante este junte y grabación en medio de la pandemia. Solo puedo decir, que nuestro padre estaba con nosotros… de verdad que lo sentí”, expresó emotivo el timbalero.

En ‘Hong Kong Mambo’, Ronnie Puente se destaca en el vibráfono con dulzura y soltura e intercambia conversación con la percusión y los instrumentos de vientos. Además de Puente Jr. y Marlow, participan de manera destacada, Gamalier Reyes (conga y bongó), Sergio Munera y Mike Rivera (bajo); Reinier Bonachea y Eddie de Armas (trompetas), Daniel López (trombón); y Wilfredo Cardozo (saxofón y flauta). Forman parte como invitados especiales, Humberto Ramírez, Ronnie Puente, Yolanda Duke, Sheila E y Pete Escovedo.

“Un tema bien sabroso es ‘Salsa na’ ma’, que le gusta mucho a los bailadores. Aquí lo canta José Alberto ‘el canario’, que dijo presente en el disco número 100 de Tito; y también, estuvo en la última presentación de mi padre en Nueva York. Eso fue para la celebración del cumpleaños 77 de papi. Después, fue a Puerto Rico a tocar con la Sinfónica en Bellas Artes en Mayo del 2000 y luego falleció”, recordó.

‘Pa los Rumberos’, recoge otro de los éxitos populares de Puente, esta vez en la voz de Domingo Quiñones que se las ingenia, para improvisar y darle su toque personal; ‘Déjame soñar’, que originalmente se estrenó en el disco número 100 de Puente, vuelve a ser interpretada por Tony Vega; ‘Oye como va’, el éxito inmortalizado por el guitarrista Carlos Santana con su jazz-soul-rock en esta ocasión es sazonado a son de piscas de pimienta por Michael Stuart.

Durante el encierro por la pandemia, el músico incursionó en otras facetas, al presentar productos de salsa picante. (Foto suministrada)

“En ‘Picadillo’, participó Humberto Ramírez en la trompeta. Además de conocer mucho sobre la música de mi padre, Humberto trabajó mucho con él, en los años del sello musical RMM, Tropi Jazz; y con los Tito Puente Latin Golden All Stars. Es un gran amigo de la familia y tenía que estar aquí. Es una buena versión del tema ‘Picadillo’, dijo Puente Jr., quien dio crédito a su esposa, por ser la gestora de la idea de grabar el disco en conmemoración de los 20 años del fallecimiento de Tito Puente (1923-2000).

De igual manera, agradeció a Marlow Rosado por estar presente en el disco. Por ser un gran fanático de Puente y por su amistad de hace mucho tiempo.

“Comencé mi carrera tocando house music, dance music… tengo 13 sencillos en este tipo de música. Hice una versión de ‘Oye como va’ en 1995 con mi padre y la India que quedó brava. Son siete producciones completas y tres al ritmo de mambo. Mis dos producciones anteriores a ésta, son ‘En los pasos de mi padre’ (2003) y ‘Got Mambo’ (2010)”, recordó.

“Naturalmente, todo se detuvo con el asunto de la pandemia, pero viajo mucho llevando la música de papi por diferentes lugares. En el mundo entero son locos con la música de Puente. Después que murió mi padre he llevado su música a China, Indonesia y por todo el mundo. Esta música no muere, está viva… gusta demasiado. Es asombroso como en países distantes y con otra cultura, la disfrutan, la conocen y gusta de manera increíble. Tengo un hijo de 13 años, y le digo, mira mijo, toca timbal, tienes que continuar con el legado de abuelo Tito”.

Se cocinan varias oportunidades para que Tito Puente Jr., pueda presentar la música de su disco nuevo en Puerto Rico. Informó que existen planes de reconstrucción del Anfiteatro Tito Puente; y luego con su reapertura, sería un momento propicio para una celebración en grande. Señaló que podría ser para febrero o marzo de 2022 con la participación de José Alberto ‘el canario’, Tony Vega y los músicos que participan en el disco. Todo a merced de lo que ocurra con la situación salubrista de la pandemia. También, planifica otro concierto para celebrar el natalicio de Tito Puente, en abril de 2022.

Durante el periodo de encierro, en la búsqueda de realizar otras alternativas ante el paro de las presentaciones musicales, ideó una nueva forma de hacer salsa. Se reinventó del timbal a la cocina. Cuatro sabores distintos de salsa picante o como él las llama, frutas calentosas.

“Salsa para la cocina, para comer. Salsa picante. Por ejemplo, tengo la ‘Titos Tamarindo Sweet Hot Sauce’… la ‘Ran can can’, ‘Picadillo’… son de guayaba, mangó…”, terminó diciendo con su natural jovialidad.

Puede ver el vídeo del tema ’20 años’ en YouTube y más información del disco y las salsas picantes en su página de Facebook.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share