Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Siempre es placentero conversar con Andy Montañez y más, cuando se trata de celebración. Su característica risa y jovial cordialidad son sus eternas compañeras. La alegría no es para menos, se prepara para celebrar su vida musical que comenzó a principios de la década de 1960, como uno de los cantantes de El Gran Combo de Puerto Rico.
“Pues será un recorrido por mi trayectoria musical que inició con ‘la muerte’… -luego de un instante de silencio, ríe a carcajada y canta- Yo soy la muerte, yo soy la muerte, la muerte soy, yo soy la muerte…”, en referencia a el tema ‘La Muerte’ primer palo con el combo de Ithier.
“Mis comienzos, fueron maravillosos de la mano de Rafael Ithier y mi hermano Pellín Rodríguez; adquiriendo experiencia y confianza en lo que estaba haciendo. A la vez, aprendiendo a respetar al público, algo que continúo haciendo”, detalló el vocalista que legó éxitos con El Gran Combo como ‘Un verano en Nueva York’, ‘Julia’ y ‘La hojas blancas’ por mencionar algunos.
Espontáneo y contento agradeció a Dios, la vida y su familia, el mantenerse activo en el ambiente musical durante tanto tiempo y sentirse tan querido por su pueblo y gente de diversos puntos cardinales.
“Es tremendo sueño hecho realidad para cualquier artista, poder seguir trabajando en lo que uno ama y contar de manera incondicional con el respaldo del público. Me siento honrado por ese amor y me siento que soy profeta en mi tierra”.
Al surgir de manera natural el tema de la edad, dijo contar con 22 años de edad -repitió su característica risa- señaló que nació en 1942 y recordó con mucha nostalgia sus primeros pasos en la música.
“La música está en mí desde chamaquito… mi amigo Pacheco, el Pucho y yo teníamos un trio, Los Duendes. Llevábamos serenatas y compartíamos música en el barrio. Era música romántica, boleros. Entonces, un día llegó Rafael Ithier al callejón donde vivía en Trastalleres, porque Sammy Ayala –cantante y compositor- le había dicho, que aquí había un muchachito que cantaba. Vino y me llevó hasta WKAQ Radio y se sentó al piano para ver si yo afinaba. Me preguntó si conocía alguna canción rítmica. Le canté algo y lo demás es historia”, narró entre nostalgia.
Otra época dorada de Andy Montañez fue junto a la orquesta venezolana, La Dimensión Latina.
“Guao, esa fue una experiencia muy bonita. Venezuela es un país que amo mucho, es como mi segunda casa. Venezuela me encanta, incluso tenemos un apartamento por allá por Mérida. Al principio con La Dimensión Latina tenía miedo que no me aceptaran. Iba a sustituir a Oscar D’ León, un ícono de Venezuela. Pero fíjate, la gente me aceptó con mucho amor, algo que me dio gran fuerza y confianza. Época en que también se repartió buena música y pasamos grandes momentos”.
Juntes con grandes amigos como Ismael Miranda, Pablo Milanés, Puerto Rico All Stars, Estrellas de Fania y otros; y una carrera imparable como solista han cosechado una extensa lista de éxitos que forman parte de un repertorio gigante que lo coloca como una figura cimera en el género salsero.
“Les prometo que van a pasar una noche especial. Será un gran recorrido por mi trayectoria, mi historia musical. Voy a cantar lo que quieren escuchar… hasta bolero. Y puede ser que alguien que llegue al concierto se sube a la tarima”, terminó diciendo con otra risa a lo Andy.
El cantante se reencontrará con su gente este domingo, 3 de octubre a las 6:00 p.m. en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes en Santurce.