Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La Orquesta del Rey continúa añadiendo triunfos a su carrera musical de 15 años. Fundada en 2006, por el trompetista Eduardo Alvelo, el grupo se apunta otro acierto que sostiene el fuerte sonido y sabor que reparte.
“El pasado domingo 22 de agosto estuvimos en la gran final del Día Internacional de la Salsa en Panamá 2021. La competencia fue virtual, debido a la situación de la pandemia. Tuvimos el honor de recibir el aval de los jueces y del público para llegar a la final junto a una orquesta de Islas Canarias, otra de Colombia y la orquesta de Edwin ‘el calvito’; y finalmente ganar el evento”, detalló Alvelo, director de la orquesta.

La segunda edición del certamen panameño es organizado por Smart People Corp. y cuenta con el respaldo y coauspicio de SBS y su emisora radial salsera Z93. Entre los premios que la Orquesta del Rey recibirá se encuentra participar en la tarima del Día Nacional de la Salsa de Z93 a celebrarse en marzo de 2022.
Con una trayectoria de buena música que evoca la salsa añeja y dura, la Orquesta del Rey procura llevar su sabor manteniendo letras positivas, de aliento y mensajes que sirvan de esperanza a quienes los escuchen.
“Un dato importante es que queremos llevar mensajes positivos en nuestras letras. Somos una orquesta de corte cristiano, y nuestro deseo es llegar a todo público. Llevar el mensaje a todos, sin limitarnos. Usando como base el mensaje de ‘Ir por el mundo y predicad el evangelio a toda criatura’. Salsa gorda, sabrosa y con respeto al público y al bailador”, destacó el trompetista.
Para aportar la sabrosura cadenciosa, la orquesta cuenta con las voces de Néstor Ramos, Luis Martínez, Milly Smith y Jorge Agosto. Aunque, se nutren de temas inéditos, también tocan la música en forma de homenaje, de los duros de la salsa, Richie Ray y Bobby Cruz.
“Richie Ray y Bobby Cruz son nuestros padrinos. Están pendiente de la orquesta desde que iniciamos. Nos enriquecen con sus consejos y apoyo. Tenemos y tocamos nuestras canciones inéditas, pero además, tocamos las canciones de ellos, haciéndole homenaje a su música. Tenemos un repertorio completo de su música que incluye, ‘Agúzate’, ‘Jala Jala’, ‘Sonido Bestial’, ‘La Zafra’, ‘Juan en la Ciudad’ y sus principales éxitos”.
El músico que tuvo su primer contacto con la trompeta a los 10 años, dijo que la orquesta se encuentra preparando lo que será su sexto trabajo discográfico.
“Ya estamos en el estudio grabando lo que será el sexto disco. Tenemos una sorpresa y es que queremos también sacar el disco en vinilo para los coleccionista y porque se oye de manera diferente. Damos gracias a Dios por todas las cosas maravillosas que están pasando con la orquesta”, apuntó.
Mañana domingo, 5 de septiembre, dirán presente en la inauguración de la Casa Museo Bobby Cruz en el pueblo de Hormigueros, cuna del cantante que por varias décadas difunde salsa y sabor con su compañero inseparable, Richie Ray. Como un gesto de agradecimiento y trayectoria por pregonar la música, la Orquesta del Rey recibió de parte del ayuntamiento municipal de Hormigueros la distinción de ser reconocidos ‘Hijos Adoptivos de Hormigueros’.