Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La industria televisiva y radial de Puerto Rico están de luto por la partida física del veterano y respetado comunicador Nephtalí Rodríguez Toro.
A través de un mensaje publicado en la página de Facebook de la estación radial La Buena 1330 se confirmó su fallecimiento. “Es con mucho dolor que les informamos la partida a la eternidad de nuestro presidente Nephtalí Rodríguez Toro. Más adelante estaremos compartiendo detalles al respecto”, se resaltó en el mensaje. Rodríguez Toro falleció en su hogar, según señaló por vía telefónica el director de noticias y productor de la estación, Israel Junior Muñiz. Tenía un padecimiento de cáncer.

En una entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, publicada el 11 de julio de 2021, Rodríguez Toro informó que seguía trabajando desde su hogar en asuntos más administrativos de la emisora WENA 1330 AM, La Buena del Sur, que dirige su hijo Israel Rodríguez.
El legado de Nephtalí es incalculable, tanto que fue quien revolucionó el periodismo televisivo en Puerto Rico con “El 11 en las Noticias”, que trazó la ruta para los demás noticiarios ya existentes en la década de 1970.
Ante los más recientes cambios en la televisión local con el retorno de “Las Noticias” por TeleOnce, que alteró la plantilla de “Telenoticias” (Telemundo) y “NotiCentro” (Wapa TV), nos comunicamos con Nephtalí Rodríguez Toro para rememorar cómo logró encaminar su novedoso formato en la pantalla. El periodista fue creador, director y ancla de “El 11 en las Noticias” en 1975.
Aclaró que “El 11 en las Noticias” no fue el primero en sí en el País, porque ya había noticieros en la televisión comercial como el Canal 4 y el Canal 2, que eran las emisoras tradicionales. En las ondas educativas de WIPR TV igualmente se originaba “Panorama Mundial”.
De aquellas primeras etapas recordó a Evelio Otero que estaba en el Canal 2 de Telemundo. Allí le siguieron Aníbal González Irizarry y Juan Ortiz Jiménez, mientras en el Canal 4 de Wapa Televisión, se hallaba Carlos Rubén Ortiz (seguido posteriormente por Evelio Otero).
El “Padre de los Noticiarios Modernos de la Televisión” llevaba tiempo con un concepto diferente en la mente, pero ese mismo patrón de avanzada lo encaminó primero a nivel radial. “Esa radio noticiosa de ahora la empezamos nosotros en la vieja Radio Uno (que entonces estaba en el cuadrante 1320 am). Pedro Zervigón, Luis Antonio Cosme y este servidor empezamos con un noticiero que se llamaba ‘Al día con Shell’. El resultado fue tan excelente que la compañía optó por comprarlo en forma exclusiva. Eso nos dio pie para ampliar el concepto. Por primera vez se sale a cubrir la calle con reporteros. ¡Estábamos dondequiera! Era una época que había mucha actividad y agitación, especialmente en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, en los muelles, en la Autoridad Metropolitana de Autobuses, en la Universidad de Puerto Rico. ¡Había mucho conflicto en aquella época! Fuimos los primeros que salimos a cubrir todos los eventos que sucedían, así como hacíamos entrevistas particulares por cosas que llamaran la atención. El espacio se convirtió en el noticiero número uno de la radio. En aquel momento, WKAQ Radio El Mundo era el líder en noticias hasta que llegó Radio Uno. Como la pegamos y pusimos en la China, pues empezaron las copias, lo mismo que pasó (más tarde) con el proyecto noticioso en el Canal 11”, precisó en la entrevista.
Después de Radio Uno (hoy NotiUno) empezó a laborar en la agencia de publicidad Enrique Grau Esteban que le ofreció una buena oportunidad para desarrollarse en relaciones públicas, donde permaneció año y medio. Señaló que para ese tiempo también se fueron de Radio Uno, Pedro Zervigón y Luis Antonio Cosme.

Nephtalí mencionó que luego fundó un noticiero en la Gran Kadena, (WQBS, en el 630 del cuadrante am). Su título era ‘El Noticiero de Acción’ y permaneció allí por casi dos años.
Este maestro del periodismo detalló que para esos años Panamericana de Televisión tenía en casi toda su programación novelas exitosas que se transmitían por el Canal 11, de la Telecadena Pérez Perry. Un día decidió hablar con el representante de la compañía en Puerto Rico indicándole que a la programación le faltaba un buen noticiario. A él le interesó la propuesta, por lo que se comunicó con la oficina central en Lima, Perú.
“Yo le iba a hacer el noticiero a Panamericana de Televisión, no al Canal 11. Lo iban a hacer como un programa más de lo que tenían en la programación del Canal 11. De Perú vino la plana mayor para entrevistarme y considerar la propuesta. Me dijeron que les interesaba. Se empezó a organizar todo y yo comencé a hacer los contactos adecuados para buscar el personal. Pero ocurre un golpe de estado en Perú y el nuevo gobierno embargó una serie de propiedades y compañías. La primera que embargaron fue Panamericana de Televisión que nunca más volvió a levantarse… El proyecto del noticiero se detuvo… Cuando se cae el auspicio de Panamericana Televisión, Carmen Junco vio su viabilidad y convenció a Pérez Perry para que fuera el Canal 11 el que se hiciera cargo del mismo. Empezamos a laborar en la estación poco a poco. Yo puse unas condiciones porque se necesitaba un equipo técnico que lo tenían… pero en cajas. Pérez Perry (un cotizado ingeniero) nunca lo había usado. Un nuevo control, el ‘chroma key’, el telepronter y modificar proyectores de películas… Por primera vez se usa el ‘chroma key’ con nuestro noticiero”, mencionó Rodríguez.
La primera edición de “El 11 en Las Noticias” salió al aire en 1975 teniendo como periodistas anclas a Carmen Jovet, Ernesto Díaz González y al propio Nephtalí Rodríguez, quien además de ser el creador del concepto, fungió como director y reportero en la calle.
En la calle estaban como reporteros a Luis Francisco Ojeda, Ramón Enrique Torres, Sylvia Gómez (quien era maestra de inglés) y Rafael Bracero. El equipo ganador lo completaban José Luis Pérez, James Timber, Luis Flores, Randy Rivera, Marylin Pereira, “Puchín” Morales y el director técnico Marcelino Miranda.
Más allá del formato propio del noticiario, Nephtalí expandió el alcance del mismo con otra novedosa idea: la transmisión de cápsulas noticiosas de tres minutos insertadas en la programación regular del Canal 11. El experimento se inició con Roberto Montalvo, siendo sustituido luego por Hiram Collazo.
Si bien la ofensiva le dio un buen impulso al Canal 11, el periodista no tuvo reparos en aceptar que su propuesta triunfal había estado primero ante la consideración de Telemundo. Pero en el “Canal de Hato Rey” hubo “miedo” de lanzarse al reto. Así que con el impulso de Carmen Junco y la bendición de don Rafael Pérez Perry, “El 11 en las Noticias” vio la luz… Salió al aire sin contar siquiera con una tercera parte del equipo técnico y humano que tenían sus competidores.

Desde la plataforma del tercer canal en sintonía, la aceptación de “El 11 en las Noticias” fue de tal magnitud que el reconocimiento no tardó en producirse. La novedosa propuesta televisiva fue merecedora de premios INTRE, estatuillas Agueybaná del Festival de Codazos, distinciones del Club Ultramarino de Prensa (Overseas Press Club), así como reconocimientos de la Cámara de Comercio e instituciones cívicas como el Club de Leones, Hogares CREA y el Centro Cultural de Ponce. Reportajes como el conflicto en la cárcel La Princesa en el Viejo San Juan y el paso del huracán Eloísa también les merecieron galardones específicamente en 1975.
En 1978 la Telecadena Pérez Perry destacó la distinción de “Periodista del Año” otorgada al comunicador mayaguezano.
En un vistazo a la televisión actual analizada por Rodríguez en la entrevista con la FNCP subrayó que es fundamental estar en conexión directa con el pueblo puertorriqueño y aconsejó a los reporteros de televisión a “ser creativos, que no dependan de una agenda ya prescrita, que se tiren a la comunidad, que se tiren a la calle donde hay muchas cosas que no se ven…Si ahora mismo cierran la Fortaleza, el Capitolio y el Cuartel de la Policía, los noticieros tienen que cerrar”.
También alertó que los reportajes de interés humano se hagan “desde el punto de vista humano, serio, responsable, no como si fuese un anuncio”.
El creador de “El 11 en las Noticias” lamentó que los noticiarios actuales estén desconectados del mundo, como si fuera de nuestro entorno no pasara nada… “¡Estamos completamente desconectados del mundo!”, sentenció en ese momento el veterano comunicador.
Advirtió a los directores que no es esencial tener “50 noticias” en una edición, sino que una puede llevarse hasta el espacio completo dada su trascendencia.
¡Descanse en paz, Nephtalí Rodríguez Toro, maestro del periodismo puertorriqueño!