Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Puerto Rico y México son dos países claves en el desarrollo profesional de Joe Bonilla, un nombre reconocido a nivel mundial por artistas, editores de periódicos y revistas, publicistas, relacionistas, productores, directores de ‘castings’ y ejecutivos de televisión, radio y cine… Hoy es foco de atención ante el público por su libro #JOEQUIEROSERARTISTA, con amplia difusión en todos los medios.

La motivación principal para escribir el libro, aseguró de entrada, ha sido “seguir colaborando en el camino de otra gente y ayudar. Creo que en este mundo tenemos que pasar el conocimiento mucho o poco. He tenido la oportunidad de trabajar con mucha gente muy importante y se trata de hacer equipo, de encontrar el ‘dream team’ y aportar un granito de arena a cada causa”.
Mencionó que durante la pandemia del Covid-19 repasó sus asignaturas pendientes que no completaba, porque “he estado a cargo de encaminar la meta de tanta gente que ha confiando su sueño en mis manos. He estado viajando por todos los países del mundo y regresando a Puerto Rico a traer a Shakira, a Enrique Iglesias, Carlos Ponce… A empujar a Adamari López -a la que considera ‘mi graduación’), Giselle Blondet, María Celeste Arrarás, Jeimy Osorio. ¡A tanta gente! Uno también debe dedicarse un poco de tiempo a uno. Esto lo quería realizar desde hace mucho tiempo”.
Bonilla puntualizó, “fíjate que es un libro que abarca mucha información que es lo que me preguntan todo el tiempo en seminarios, conferencias, aeropuertos, supermercados, porque ‘quiero ser artista, qué me recomendarías’. ¡Está en el libro! Pero, no es nada más para la gente que quiere ser artista. Yo soy comunicólogo, estudié periodismo, fui editor de revistas. Todo el mundo es artista en su rubro. ¡Todos! El doctor más importante es la estrella de la medicina con su bisturí, el abogado es la estrella de la Corte Suprema, el piloto de Fórmula 1 es la estrella de la carretera, el corredor de autos, el boxeador. ¡Todos son estrellas! Todas las carreras tienen unos ingredientes básicos, fundamentales, que están en el libro para las generaciones nuevas, pero para mis actores de 70, 60, 14 y 9, los principios son los básicos. Es saber quiénes son tus mentores y agradecer en el camino las oportunidades que te han dado, quiénes son esos ídolos que te inspiran. Contar con esa familia tuya y por qué debes tenerla. Dime con quién andas y te diré quién eres, son amigos que te van a acompañar en el camino… El ‘casting’ que se aplica a las entrevistas de trabajo. Todos los días tenemos entrevistas de trabajo y nos morimos de miedo, que preparamos el resumé, el ‘curriculum’ y llegamos a una entrevista de trabajo. En el caso de los artistas, el ‘casting’ es la prueba final, el ‘College Board’. Ahí están todas las herramientas del ‘casting’ para que lo hagas bien. Hay mucha información interesante en ese libro”.

Durante tres o cuatro meses del año pasado, el llamado “Star Maker internacional” se entregó en cuerpo y alma a la redacción de #JOEQUIEROSERARTISTA. Deseaba publicarlo en 2020, pero no se pudo por la emergencia global de salud pública que se ha extendido hasta la actualidad.
“Escribir es una pasión que la tienes en la sangre, en las venas… Son tantas las vivencias con Ricky Martin, Enrique Iglesias, Thalía y Paulina Rubio, que mis amigos, extraños y conocidos me decían, ‘tienes que escribir un libro’, pero lo aplazaba. Estoy escribiendo otro libro, pero más de vivencias, divertido, de anécdotas. Pero, no quiero hablar de mí, sino dejar algo para ayudar a la gente que tiene el sueño de llegar, pero no sabe dónde”, apuntó el otrora fotógrafo, reportero, cofundador de revistas (como Imagen y TV y Novelas Puerto Rico) y publicista. Ocupó cargos en el desarrollo y lanzamiento de otras revistas internacionales como Marie Claire, Elle y Furia Musical, participando activamente en el boom de la música grupera. Bonilla ejerció como corresponsal oficial de Telehit y coordinador de talentos del programa de horario estelar de Televisa, “Al fin de semana”. Luego de su éxito en el mundo editorial, fundó RightXposure, su agencia de marketing estratégico para el mundo del entretenimiento
Su carrera paso a paso…
Joe Bonilla afirmó que entre sus mentores, estuvo el fenecido cronista social Iván Frontera, agregando “por él, a la verdad, soy mucho de lo que soy. Me regaló mis primeras etiquetas, me enseñó a callarme la boca, a comportarme en público, a saber agarrar una botella de champán, una copa de champán…Con Iván Frontera yo conocí hasta a María Félix…. Mi formación fue en la universidad. Mi papá es militar y está en la Florida. Yo iba a ser médico y me di cuenta a tiempo, gracias a Dios. No estaba yo hecho para cuidar un pie o una cabeza. Yo quería ser parte del entretenimiento, porque sabes que en Puerto Rico quien no canta, baila. Como yo no pude ser Menudo, pues dije voy a ser periodista. Era lo más cercano a algo interesante que tenía que ver con radio, cine, televisión”.
Bonilla precisó, además, “te voy a ser honesto, en Comunicación hay una clase perdida en las obligatorias que son las relaciones públicas. Quién iba a pensar que las relaciones públicas serían tan importantes en mi vida después. Cuando dejo lo editorial, yo me convierto en jefe de prensa de Ricky Martin. ¡Eso no existía! Yo estaba inventando en México, después me llamaron ‘publi-relacionista’ y ahí seguí con Gloria y Emilio Estefan, con Jon Secada, con Thalía. Pero, fue un proceso que empecé a hacer sin darme cuenta. Creo que lo hice bastante bien. En el libro yo digo que uno no puede hacer todas las cosas. No puedes batear y correr a la vez, tienes que ir definiendo. Para ser periodista tuve que dejar de ser fotógrafo. Para ser ‘manager’ tuve que dejar de ser publicista. Está bien que tengas conocimientos en muchas áreas. Para llevar a Adamari, para lanzar a Carlos Ponce, para lanzar a Fernando Carrillo (actor venezolano), para llevarme a Jeimy Osorio, para descubrir a talentos importantes como el protagonista de la serie de Juan Gabriel y los protagonistas de ‘Súbete a mi moto’, hay que dedicarle tiempo y desarrollar tus aptitudes. Al final, como representante lo que yo tengo es un ojo…”. Estuvo a cargo también del lanzamiento internacional de Julián Gil y de Luis Roberto Guzmán). En el proyecto televisivo “Celia, la serie” de Telemundo pudo colocar a Willie Denton, Jeimy Osorio y Modesto Lacén en el elenco, lo que considera “una satisfacción demasiado grande”.

Tras hablar de esos éxitos, Bonilla mencionó que en el desaparecido periódico El Interrogador, “me dieron chance por primera vez de hacer crítica de teatro, hacer critica de conciertos. Yo iba a todos los conciertos, desde Isabel Pantoja, José Luis Rodríguez ‘El Puma’ o Billy Idol. Yo hacía la critica y encima tomaba las fotos. Y todas las obras de teatro desde ‘Pedro Navaja’, ‘Puerto Rico fúa’, ‘Tiempo muerto’. Me fui haciendo un nombre. No había terminado la universidad, con 20 años, y ya tenía trabajo. Escribía para Vea, para TeVe Guía, Estrellitas, Estrellas. Cuando terminé la universidad me llamaron, por arte de magia, para hacer un invento que se llamó Imagen. No había una revista en Puerto Rico desde hacía una década. Tuvimos el chance de construir algo nuevo que se llamó Imagen. Pude construir una revista con un equipo increíble. Yo hacía las producciones, aprendí de moda, de belleza, de decoración…Eso me preparó para ese gran cambio que fue dirigir TV y Novelas, viajar a México y ser el editor de revistas más joven”.
Al ser cuestionado sobre por qué las revistas especializadas en entretenimiento ya no existen en Puerto Rico, Joe Bonilla explicó que “hubo una época muy poderosa de doblajes, de filmaciones… Se hacían grandes películas y grandes novelas, donde todos los protagonistas internacionales vinieron. Creo que hubo problemas con los sindicatos. Si bien ahora se están haciendo películas y todo eso, las revistas que eran muy poderosas en esa época se alimentaban de todos los artistas que venían. Luego cuando los talleres se fueron cerrando, pues ya no había de quién publicar… En México estaba Verónica Castro y Lucía Méndez, o Thalía y Paulina, aquí eran Lissette, Chucho Avellanet y Lucecita Benítez, Iris Chacón y Charytín Goyco. Cuando ya esos íconos tan grandes, tan grandes, desaparecen, de quién van a publicar. Fue una época de un gran estrellato, de un gran ruido editorial… Nydia Caro, Marilyn Pupo, Sully Díaz, Giselle Blondet…Terminaron esos ciclos y se abren otros”.
Con el prólogo de Roselyn Sánchez, anécdotas personales de otras grandes estrellas de Hollywood y consejos de prestigiosos productores y directores de audiciones, Joe Bonilla revela sin rodeos lo que nunca se cuenta de esta carrera en 14 capítulos. “Roselyn es mi artista 360, una gran amiga, mi clienta hace 10 años. Hemos vivido etapas muy importantes. Ella tiene todo mi cariño, sobre todo, mi respeto. Es muy aguerrida, pionera; canta, baila, actúa, conduce (ha realizado cuatro veces el Grammy). Hicimos una serie en español en Colombia, acabamos de hacer otra con Kate del Castillo, está protagonizando ‘Fantasy Island’. Yo necesitaba a alguien que inspirara a esas nuevas generaciones, que represente lo que es lucha. Ella siempre quiso ser actriz. Empezó como bailarina, estuvo en Miss Puerto Rico Petite… Se fue a Nueva York sola, como emigraron todos los puertorriqueños y de ahí nunca más regresó…”.
Cabe señalar que entre los colaboradores que han aportado enseñanzas específicas de primera mano en las páginas del libro, se encuentran productores como Carla Estrada, Nicandro Díaz, Güero Castro y Memo del Bosque. Directores de audiciones como Anilú Pardo, Juan Pablo Rincón y Mercedes Gironella, y artistas como Kate del Castillo, Scarlet Gruber, Enrique Iglesias, Emilio Estefan, Carmen Aub, Roberto Palazuelos y Adamari López también hicieron su aportación, lo que se evidencia en #JOEQUIEROSERARTISTA.
El libro está disponible en Bookmarks, Sam’s, Walmart, Walgreens y en todas las plataformas.