Entre aroma, gusto, arte y música

Alegría Puerto Rico llega para estrechar puentes de convergencia que celebra la esencia de nuestra gente y cultura.
Adlan Cruz, Yaire, Josué Barreto, William Cepeda, y Fabiola Muñoz, entre otros, forman parte del programa artístico del concierto “Alegría Puerto Rico” que se celebrará el 14 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La iniciativa cultural ‘Alegría Puerto Rico’, forjada por la periodista y productora Frances Ryan, busca alinear algunas de las riquezas que nos distinguen de manera particular como pueblo. Inspirada por la chispa de una cultural nacional única, ‘Alegría Puerto Rico’ busca plasmar la esencia de nuestra gente; y convertirse en un ente creativo con el fin de elaborar productos que celebren la puertorriqueñidad.

El ‘sommelier’ y empresario Sandro Giulimondi aporta en la confección del café Alegría Caracolillo. (Foto suministrada)

“La pandemia me permitió reconectar con la alegría que tenemos como pueblo… De ahí nace esta marca y gestión cultural”, señaló Frances Ryan, gestora del proyecto.

En un hábitat emotivo –la utilización del Centro de Bellas Artes de Santurce como escenario- cargado de presencia cultural en diversas disciplinas, Ryan detalló en conferencia de prensa, la ambiciosa agenda de ‘Alegría Puerto Rico’. El inicio y gran reto será el lanzamiento de la primera fregancia (perfume) de destino con el nombre de ‘Alegría Puerto Rico’. El producto aromático es elaborado por el perfumista español Daniel Josier.

Pero el desarrollo creativo no se detiene ahí. El proyecto amplia hacia la confección de una línea de pañuelos finos, creados por la empresa local EmProm de Waldemar Quijano y Liz García. De igual forma, pretende marcar pauta con la colección Alegría de la diseñadora de joyas boricua Paola Baella.

La obra “Palma Sagrada” del artista Rafael Trelles forma parte de la propuesta cultural. (Foto suministrada)

Para complacer el gusto y el paladar, Ryan recurrió a la ayuda del ‘sommelier’ y empresario Sandro Giulimondi que con su sofisticado olfato, colaboró en la confección del café ‘gourmet’ Alegría Caracolillo. El cultivo y empaque del café se realizará en Puerto Rico. De igual manera, Giulimondi intervino con su sentido sutil en el aporte de la creación del perfume.

En lo que se refiere al sector del arte y música, ‘Alegría Puerto Rico’, dirá también presente. El artista-pintor Rafael Trelles, deleitará con una edición impresa limitada de su pintura original ‘Palma Sagrada’. El lanzamiento de esta obra marcará el lanzamiento de la plataforma cultural Alegría.

El perfumista español Daniel Josier creó la fragancia Alegría Puerto Rico para la celebración. (Foto suministrada)

“Todo esto había que celebrarlo de manera especial y no podía faltar la música. Por lo que se presentará un concierto el domingo 14 de noviembre a las 7:00 de la noche, en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce”, expresó Ryan. La presentación musical será un recorrido por los diversos géneros musicales nacionales, desde la indígena hasta nuestros tiempos. El proyecto estará dirigido por el trombonista, compositor, arreglista y profesor William Cepeda. Entre los artistas que participarán se encuentran el pianista, arreglista y compositor Adlan Cruz, la cuatrista Fabiola Muñoz, la cantante y compositora Yaire; el músico Josue Barreto; el coro de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini; Regimiento Fijo; y los bailarines de Centro Danza, entre otros.

“Estoy muy emocionado con el proyecto porque esto no es solo música, sino, que envuelve otras disciplinas… traeremos nuestra cultura desde los tainos hasta todo lo que tenga que ver con la música puertorriqueña, más allá del folclor”, destacó un evidente entusiasmado William Cepeda.

De igual forma, la joven cuatrista Fabiola Muñoz, tuvo palabras emotivas señalando que esta oportunidad “es como un sueño hecho realidad” porque desde pequeña pensaba en la posibilidad que las artes se juntaran para crear una armoniosa alianza de complicidad. También, Adlan, Barreto y Yaire unieron y compartieron sus emociones al formar parte de este gran convite.

El Regimiento de Puerto Rico se integra a la propuesta el 14 de noviembre. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Toda la bonanza creativa bajo el nombre de Alegría, surge en momentos en los que convergen y se enlazan otras grandes celebraciones del quehacer cultural. El Quinto Centenario de San Juan, la capital de Puerto Rico; cinco siglos de historia. El Centenario de Ricardo Alegría; más que un historiador y arqueólogo, paladín de la conservación de nuestro patrimonio cultural; además de ser figura cimera y primer director del Instituto de Cultura Puertorriqueña. También festeja sus 25 años, la Fundación Nacional para la Cultura Popular; que entre varios objetivos fomenta adelantar el desarrollo de la cultura popular puertorriqueña a través del estudio, documentación, promoción y auspicio de eventos de interés cultural y de los artistas que los exponen.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Caguas inicia un banquete literario

En una vibrante fiesta de letras la Ciudad Criolla acoge a escritores y amantes de la lectura en la segunda edición de la Feria del Libro.
Leer más

Honores a ‘El Jefe’

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultural Popular Fue una tarde nostálgica. En el vestíbulo…
Leer más

En el Mes de la Afrodescendencia

El Instituto de Cultura Puertorriqueña anunció múltiples eventos que celebran las tradiciones, historia y legado de nuestra afrodescendencia.
Total
0
Share