Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El pianista José Negroni no encuentra una definición categórica para el jazz.
Al artista tres veces nominado al Latin Grammy, que ha grabado 11 discos y es gestor del concepto Encounter Jazz Series, que el jueves 23 del corriente presentará en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, se le dificulta formular un significado específico, aunque el elemento de la improvisación, reconoce, es indispensable.

“Es como un sello, como cuando este hombre de la Fania, Jerry Masucci, le puso salsa a todo. Y pienso que alguien hizo lo mismo en el jazz para comercializarlo, aunque en los libros aparece la improvisación como parte de su definicion”.
Para Negroni, un jazzista es una persona que improvisa; un creativo, que puede tomar una historia o un tema y desarrollarlos hasta alcanzar un climax. “Lo puede hacer con su vocabulario jazzístico. Un jazzista para mí tiene mucho respeto. A veces le digo a grandes amigos jazzistas que yo soy un tipo que crea su música y la toca porque para mí un verdadero jazzista se sabe todos los estándares y puede improvisar. Le tengo mucho respeto a los exponentes del jazz, como a los pianistas clásicos”.
Y a la pregunta de si un jazzista nace o se hace, Negroni cree que es herencia existencial, aunque hace la salvedad de que se puede estudiar y aprender.
“Sobre todo con ‘bibliotecas’ como Google y YouTube. Las universidades crean jazzistas con el idioma y las escalas de jazz y se desarrollan. Pero hay jazzistas que no estudiaron en conservatorios, que son verdaderos improvisadores con algo que contar, contrario a la gente, y lo digo con mucho respeto, que tocan las mismas escalas”, explica Negroni, quien es fan y un estudioso de la obra de Duke Ellington, Bill Evans y Thelonious Monk.

“Y si venimos un poco más al presente, también de Herbie Hancock y Chick Corea. Soy muy admirador del difunto Chick y admiro sus composiciones, con un sonido muy original. También admiro a Dave Grusin. Son músicos de personalidad e identidad”.
Después de una exitosa carrera como pianista pop de leyendas como José Luis Rodríguez ‘El Puma’, trayectoria en la que ha brillado como arreglista, productor y profesor de piano, Negroni incursionó en el jazz al frente de un Trío junto a su hijo Nomar.
Tras 11 discos y tres nominaciones al Latin Grammy, Negroni califica su desarrollo en el jazz como “automático e improvisado”.
“Como Nomar estudiaba en Berklee en Boston, me habló de hacer un trío y tocar estándares. Después de “Nature”, nuestro primer álbum, grabamos “Piano- Drums-Bass” y logramos la primera nominación al Grammy y lo tomamos en serio. Empezaron los viajes y los guisos. Pero me considero un estudiante todavía, cada día aprendo mucho más”, abunda Negroni, quien actualmente le produce un disco al veterano cantante Edward Delgado, que describe en una onda romántica musicalmente entre “Ravel y Julio Iglesias”.
Hoy José Negroni es gestor del concepto Encounter Jazz Series, que surge en Miami, donde lidera un proyecto que identifica Encuentros, junto a Roberto Perera, Federico Britos, Ed Calle y su hijo Nomar. “Quería hacer algo así en Puerto Rico. Encuentros con músicos de aquí. Hablé con el productor Juan Carlos Ferrer y al Centro de Bellas Artes le gustó la idea y comenzamos la serie en la Sala Experimental Carlos Marichal”.

Su Trío, integrado con Nomar en la batería y Ramón Vázquez en el bajo, acompañará el próximo jueves 23 de septiembre a Yanira Torres y a Edgar Omar.
“Se titula ‘Voices of Jazz’. Vamos a hacer un repertorio jazz pop o pop jazz, porque interpretaremos unas cosas melódicas. Siempre estará la improvisación y vamos a hacer varios estándares de jazz y temas como “Incomprendido” que Pedro Capó grabó con nosotros”.
Las siguientes ediciones de Jazz Encounter Series se dedicarán a la música brasileña con Humberto Ramírez y el dúo de guitarra y voz de Rose Max y Ramtis Moraes. Eso será el 18 de noviembre mientras el 23 de diciembre presentará un concepto navideño con Michelle Brava, el bajista Sammy Morales y el cantante de la orquesta de Quique Talavera, Edward Delgado.
Se informó que los boletos para “Encounter Jazz Series” son limitados, debido al tamaño de la sala y al distanciamiento físico sugerido en tiempos de pandemia. Ya están disponibles en Ticket Pop y en la boletería del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico.