‘Boricua Valiente’ de iniciativa encomiable

El pianista Ramón Rodríguez Avellanet (“Pachito”) completó su cruzada ‘Suena La Borinqueña: 78 Pueblos, 78 Plazas’ y va por más.
El pianista y educador musical Ramón Rodríguez Avellanet (“Pachito”) en su visita a la Plaza central del Municipio de Isabela. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Motivado por el artista Héctor Collazo Hernández, quien es sobrino del cantante Manny Manuel y ha realizado con gran éxito su proyecto “78 Pueblos, 1 Bandera” alrededor de todo Puerto Rico, el educador musical Ramón Rodríguez Avellanet (“Pachito”) comenzó en enero pasado con su iniciativa “Suena La Borinqueña, 78 Pueblos, 78 Plazas”.

La cruzada musical fue la forma en que “Pachito” contrarrestó el encierro por la pandemia. (Foto suministrada)

“¡Quise llevar mi música a los 78 pueblos! Pensé en ‘La Borinqueña’ que es una melodía que nos representa a todos como puertorriqueños. Entendí que el mejor lugar (era) la plaza pública, por ser abierto y no estaba violando el distanciamiento físico. Empecé en mi pueblo natal Mayagüez y en mi ciudad de residencia, Hormigueros. Fue un proyecto piloto para salir de mi casa, para relajarme. Todos debemos buscar una forma de distraerse en esta época. Que tomen un proyecto o meta para distraerse y a la misma vez alcanzar una meta. Seguí por los pueblos del área oeste, cerca de donde yo resido, como Añasco, Aguada, San Germán, Cabo Rojo… Empecé desde el 1 de enero de este año y a mitad de mes había cubierto ya como 15 o 16 plazas. Lo publiqué en el canal de YouTube, Pachito Piano. Mis amistades se motivaron y comenzaron a acompañarme. Trazamos una ruta para los pueblos de mayor dificultad para llegar. Fuimos a Maricao, Las Marías, Lares, Utuado y Jayuya en un solo día. Después, la ruta de Juana Díaz, Santa Isabel, Coamo, Villalba, Aibonito y Barranquitas. ¡En ese momento todo comenzó a tomar estructura!”, narró de las primeras experiencias con su proyecto. En muchas ocasiones, la parte frontal de su instrumento está cubierta por nuestra bandera, llenando más de simbolismo el momento.

Explicó que desde un principio, “estaba buscando un mecanismo de cómo enfrentar de una forma musical esta situación de la pandemia del Covid-19, ya que el 2020 fue un año que a los músicos se nos cerraron las salas de conciertos, los festivales, toda tarima o escenario donde uno pudiera presentarse. Yo soy maestro de piano en la Escuela Libre de Música de Mayagüez y la educación ha sido de forma virtual. Pero, en el área de ejecución musical, que es mi otra rama de trabajo y lo que me apasiona, pues se cerraron las puertas. Quería hacer un proyecto que cuando terminara la pandemia pudiera decir que pasamos esa situación tan difícil logrando un objetivo”.

La ofensiva del profesor comenzó en el oeste por la ciudad de Mayaguez. (Foto suministrada)

Después de haber visitado más de la mitad de los municipios, fue que lo publicaron en las páginas de turismo de éstos. “Recuerda que no soy una figura pública, es en el área oeste donde me conocen más como músico. A esa zona sí llegaban amistad y compañeros músicos. Ya en los pueblos del centro, este y zona metropolitana llegaban los músicos que me conocían de los tiempos de estudio en la universidad. Con este proyecto sí he conocido muchas personas en Puerto Rico. Siempre se me han acercado con curiosidad de lo que estaba haciendo, les presentaba el proyecto y encantaba. Me han seguido por las redes sociales… Esto ha sido un reto. No sé si soy la primera persona que lo hago. Ya para el 18 de agosto había estado en 77 pueblos, solo faltaba Vieques que se suspendió por la (amenaza) de la tormenta Fred”, mencionó. El “Boricua Valiente” -como lo bautizaron en “Las Noticias” de TeleOnce como parte de un segmento- completó su gesta de tocar el himno de Puerto Rico al piano en Vieques.

Las imágenes de su hazaña -que puede apreciar en su canal de YouTube- están acompañadas de otras de los lugares más emblemáticos o figuras representativas de cada pueblo.

Pachito agradeció, además, que empleados de oficinas municipales de Toa Baja, Dorado y Arroyo, por mencionar algunos, lo hayan recibido durante su visita.

Ya del Instituto de Cultura Puertorriqueña se han comunicado con Ramón Rodríguez Avellanet con el interés de que sea parte de eventos, lo que espera que sea pronto una realidad.

Labor didáctica que no se detiene –

El pianista aspira a regresa en octubre a Aguadilla para rendir homenaje a Rafael Hernández. (Foto suministrada)

Pachito participa, además, con el Coro de Niños de la Escuela Libre de Música de Mayagüez y han hecho homenajes musicales a Danny Rivera, José Nogueras, El Gran Combo de Puerto Rico y Haciendo Punto en Otro Son. “De esa forma le enseñamos la historia musical de nuestros grandes compositores y ejecutantes. Hemos extendido la invitación y todos ellos han dicho presente”, precisó. En los últimos meses no se ha podido realizar por la emergencia global de salud pública.

Como su cumpleaños será el 24 de octubre, que coincide con el natalicio del compositor Rafael Hernández, el pianista tiene pensado hacer una serenata/ bohemia en su honor en la plaza de Aguadilla. “Así celebro mi cumpleaños y le rindo honor a quien consideramos muchos como el mejor compositor de música puertorriqueña. Un medio de comunicación de Aguadilla se comunicó con la oficina del alcalde y me llamaron para apoyarme ese día”, culminó diciendo.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share