Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Conversar con el pianista y compositor José Negroni es un manjar de emociones. Más, si la velada se eleva a una interesante tertulia. La retrospección y presente serán suficiente por el momento, porque de seguro las conversaciones continuarán en un futuro no muy lejano. Mientras hablamos, escucho el eco de temas compuestos por Negroni como ‘Los duendes’ o ‘Red light’ que son parte de su segunda grabación con el Negroni’s Trio, ‘Piano, drums, bass’ de 2004. Una producción exquisita. Ya, su discografía se compone de 11 producciones –‘Esperanza/Hope’, es su nuevo disco que estará disponible en par de semanas- nominaciones al Grammy; y productos discográficos que se distinguen por su estilo y versatilidad
El enfoque principal del pianista en estos momentos es la serie de presentaciones en su patria, bajo el concepto musical ‘Encounter Jazz Series’. Conciertos que inician mañana jueves 23 de septiembre, desde las 7:30 de la noche en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. Bajo el título ‘Voices of Jazz’, Negroni se presentará junto a su trio –Negroni (piano), Nomar Negroni (batería) y Ramón Vázquez (bajo)- y los cantantes Yanira Torres y Edgar Omar.

“La idea de hacer estos conciertos se me ocurrió hace unos años, por una serie de conciertos en un teatro en Miami, cerca de donde vivo. Pensé que podríamos hacerlo en Puerto Rico, cuna de tanto músico y talento. Me reuní con Juan Carlos Ferrer, músico y productor, y se trabajó con el proyecto.
La idea de seleccionar la Sala Experimental, porque es una sala pequeña, donde hay espacio para la intimidad con el público. Todo esto lo empezamos un año antes del comienzo de la pandemia (2019).
El primer invitado, fue el saxofonista Ed Calle, gran amigo con quien he tocado muchas veces”, detalló el pianista, radicado en Miami hace 25 años.
“La presentación fue un éxito. Gustó el concepto a la gente… en el ‘encounter’ están los músicos, pero los protagonistas son el público. Se disfrutan el espectáculo, y luego, en un aparte, preguntan lo que quieran. Además de una presentación el evento se convierte en una charla-diálogo musical”, explicó.
El jueves, estarán presentes como vocalistas invitados, Yanira Torres –reconocida corista y cantante de gran experiencia en la música- y Edgar Omar, que también formó parte del nuevo disco de Negroni’s Trio, ‘Esperanza/Hope’.
“Vamos a presentar un repertorio que diría es jazz- pop… y esperamos que el resultado sea bien bonito. Tendremos canciones de jazz tradicional y temas de Negroni’s Trio, que en el pasado han cantado otros artistas, como en el disco ‘New era’ (2017). Por ejemplo, en esa producción, Pedro Capó canto un tema de su abuelo, ‘El incomprendido’; que es muy famoso; y el corte ‘Sunny’, interpretado por Aymee Nuviola. Naturalmente, ahora lo va a cantar Yanira”, expresó el pianista que también legará piezas de su autoría.

Además de la velada en Bellas Artes y el disco nuevo, Negroni se encuentra produciendo proyectos discográficos para dos artistas independientes. El también profesor, es producto de la educación musical de su Puerto Rico, donde se forjó en la Universidad Interamericana de San Germán; y el Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Natural de Juana Díaz, comenzó sus primeros pasos en el piano en su pueblo, y luego fue alumno del pianista y arreglista Papo Lucca.
“Era muy niño. Viajaba de Juana Díaz a Ponce para estudiar con Papo, dos veces en semana. Me preparó para entrar a la Interamericana. Técnicas de música clásica, Bach; y claro está, la salsa por el lado. Tuve el honor de tocar con la Sonora Ponceña, cuando Papo hacía los viajes con la Fania All Stars. Me conocía los arreglos de memoria. Don Quique Lucca me buscaba a en casa para que tocara en los bailes”, recordó Negroni, que luego en esos años, formó parte de las orquestas de Elías Lopés, Roberto Roena y Willie Rosario.

El músico fue enfático en decir que la música es su pasión y siempre ha estado presente en su quehacer cotidiano. En el ambiente Pop, se destacó muy de cerca con artistas como Carmita Jiménez, Chucho Avellanet, Danny Rivera, José Luis Rodríguez y Braulio, por mencionar algunos.
La próxima presentación de la edición del ‘Encounter Jazz Series’ será el 18 de noviembre de 2021 y estará dedicada a la música brasileña y además de Negroni y su trio tendrá como invitados al trompetista Humberto Ramírez; y la pareja de voz y guitarra Rose Max y Ramatis Moraes. Por otro lado, la edición navideña contará con Michelle Brava, el bajista Sammy Morales y el cantante Edward Delgado. El concierto que cierra la temporada 2021, se celebrará el 23 de diciembre.
El creador de producciones discográficas como ‘Negroni’s Trio Acústico’ (2019),’New Era’ (2017), ‘Negroni Piano + 9’ (2015), ‘On the way’ (2012), y ‘Naturaleza (2003), se encuentra muy entusiasmado con el lanzamiento del nuevo disco ‘Esperanza/Hope’ y la serie de encuentros en su Puerto Rico del alma.