Bad Bunny encabeza boricuas al Grammy

Gilberto Santa Rosa, Miguel Zenón, Eduardo Cabra, Roberto Sierra, El Gran Combo, Pedro Capó y el productor Marcos Sánchez son algunos de los nominados en esta edición.
Bad Bunny se anotó cuatro nominaciones incluyendo en la categoría de Álbum del año. (Foto captura / Telemundo)

Bad Bunny se convirtió en el exponente puertorriqueño con mayor número de nominaciones al Grammy Latino en la vigesimasegunda edición de la competencia musical.

La lista presentada oficialmente ayer a los medios de comunicación incluyó las nominaciones del joven de nombre Benito Antonio Martínez Ocasio en la categoría Álbum del año, así como Mejor álbum, Mejor canción (rap/hip/hop) y Mejor tema en el renglón de música urbana.

“Colegas” se apunta dos nominaciones en esta jornada del Grammy Latino. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Junto al exponente del género urbano, los puertorriqueños entraron en la competencia representados por Pedro Capó, Marc Anthony, Ricky Martin, El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa, Eduardo Cabra, el jazzista Miguel Zenón, el compositor clásico Roberto Sierra y el productor Marcos Sánchez. La ofensiva boricua se completa con las nominaciones en categorías de música urbana para Don Omar, Rauw Alejandro, Farruko, Ozuna, Myke Towers, Jay Wheeler y Dj Nelson.

La lista de nominados presentada ayer desde Los Ángeles por la Academia de las Artes y Ciencias de las Grabaciones (LARAS) incluye entre sus cuatro categorías principales a Marc Anthony (nominado a Grabación del año por la versión en balada del tema “Un amor eterno”) y el binomio compuesto por Ricky Martin y el cantante colombiano Carlos Vives por “Canción bonita” en el renglón de Canción del Año. (El tema interpretado por Marc Anthony también se anotó una nominación en la categoría de Mejor Vídeo mientras el dueto Martin Vives también compite como mejor canción del género pop.)

Gilberto Santa Rosa y El Gran Combo de Puerto Rico compiten igualmente en la categoría de salsa tropical con sus respectivas grabaciones “Colegas” y “En cuarentena”. Ambas producciones enfrentan en la competencia a “Salsa Plus!” de Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta; “El día es hoy” de Willy García y “En Barranquilla me quedo, el disco homenaje a Joe Arroyo”, que cuenta con varios intérpretes.

La producción de Santa Rosa, que en Puerto Rico fuera reconocida como una de las más sobresalientes de 2020 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, logró anotarse igualmente una nominación por su presentación y empaque diseñada por Ana González.

Miguel Zenón gana otra nominación en la categoría de jazz tropical. (Foto Wilbert Sostre)

Por otra parte el cantautor Pedro Capó entró en carrera con una nominación por su producción “Munay”, editada bajo el ala de la multinacional Sony Latin. Capó compite en la categoría de Mejor álbum vocal pop contra “Dios los cría” se Andrés Calamaro; “Mis manos” de Camilo; “K.O.” de Danna Paola y “De México” de Reik.

En el área de música alternativa Eduardo Cabra se presenta con la producción que lleva por título su apellido. “Cabra” vio la luz el pasado mes de mayo bajo el sello independiente La Casa Del Sombrero.

En la premiación de la 22da edición cuyo resultado final se presentará en transmisión televisiva el próximo 18 de noviembre desde Las Vegas, Nevada, el estandarte boricua en el jazz latino lo lleva el saxofonista Miguel Zenón quien junto a Luis Perdomo postula la grabación “El arte del bolero”. La propuesta discográfica del binomio Zenón Perdomo compiten en este renglón con las producciones “Bruma: Celebrating Milton Nascimento” de Antonio Adolfo; “Ontology” de Roxana Amed; “Family” de Edmar Castaneda y “Voyager”, de Iván Melon Lewis.

En el campo clásico contemporáneo “Music from Cuba and Spain, Sierra: Sonata para guitarra”, compuesto por el maestro Roberto Sierra e interpretado por Manuel Barrueco, compite en la categoría a la Mejor Obra/Composición frente a “Concierto para violín y orquesta – Remembranzas” de Héctor Infanzón; “Cuatro” de Orlando Jacinto García; “Desde la tierra que habito” de Eddie Mora y “Falling Out of Time” de Osvaldo Golijov.

Eduardo Cabra, ganador de múltiples premios Grammy, está entre los nominados en la categoría alternativa. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por otra lado, en el campo de la producción, Puerto Rico cuenta con la nominación de Marcos Sánchez, cuya labor en la grabación “Amor y punto” de Manolo Ramos le mereció la distinción. Sánchez, es ampliamente conocido por sus producciones para figuras como Luis Fonsi, Alejandro Sanz, Kany García, Víctor Manuelle, NG2 y Abraham, entre otros.

Cabe señalar que entre las 53 categorías incluidas este año en la competencia del Grammy Latino, el renglón de la música urbana es el de mayor presencia boricua. De hecho tres de los cinco temas nominaciones a Mejor interpretación de reggaetón son de origen puertorriqueño destacándose entre ellos Farruko (Carlos Efrén Reyes Rosado), Ozuna (Juan Carlos Ozuna Rosado), Jay Wheeler (José Angel López Martínez), DJ Nelson (Nelson Díaz Martínez) y Myke Towers (Michael Anthony Torres Monge). Todos ellos enfrentan en la categoría a los colombianos J. Balvin y Karol G.

Total
28
Shares
Noticias relacionadas
Total
28
Share