‘Ave sin rumbo’ con la bendición de Sharon

La veterana actriz presenció la obra inspirada en su fenecida madre, la cantautora Sylvia Rexach.
La actriz Sharon Riley, hija de Sylvia Rexach, elogió la presentación “Ave sin rumbo” en el Centro de Bellas Artes. (Foto Luiggie García)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El drama bohemio “Ave sin rumbo”, de la Compañía Nacional de Teatro, inspirada en la vida de la inolvidable cantautora Sylvia Rexach – que culminó el domingo en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce- ha cumplido su cometido, a juzgar por el visto bueno que le dio la actriz Sharon Riley al montaje.

Riley afirmó que la obra fue “una expresión de las vivencias de Roberto Rodríguez Suárez en los años en que mami (Sylvia Rexach) fue a Nueva York y se conocieron en casa de Yeyita Cervoni. Luego, Roberto Rodríguez Suárez visitaba Puerto Rico muchas veces. En mis años de niña, yo tendría como 9 0 10 años, él montó la obra suya ‘El casorio’ en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico y después en el Teatro Tapia. Yo participé en esa obra en un papel de nena que había. Claro, me reclutó porque era la hija de su amiga Sylvia. También conocía mi trayectoria de actriz, porque empecé en la televisión a muy temprana edad, a los siete años”.

Sylvia Rexach (derecha) en aquellos años de bohemia, junto a Roberto Rodríguez Suárez y Yeyita Cervoni. (FB / Ave sin rumbo)

Explicó que “la amistad de mami y Roberto Rodríguez Suárez continuó hasta su fallecimiento en 1961… Para principios de los ’70 es que Roberto Rodríguez Suárez escribe la obra inspirada en mami, ‘Ave sin rumbo’. Esta obra la hereda Roberto Ramos-Perea, porque se hicieron amigos en algún momento dado. No tengo el dato sobre cómo se conocieron. Roberto Rodríguez Suárez le entregó a Ramos-Perea para que la revisara, ya se encontraba en el final de sus días. Le hizo prometer que la adaptaría y montaría algún día. ¡Y llegamos al día! Veinte años después se estrenó (a principios de septiembre), en el Centro Bellas Artes de Santurce. Yo tuve el privilegio de estar en la presentación… Entendí que es una puesta en escena muy digna, de una dirección escénica impecable y unas actuaciones memorables. Cada personaje delineado y honesto en su interpretación. Todos ellos lograron una actuación honesta y de verdad. Todos los actores dieron su máximo en escena, haciéndonos parte de la bohemia y las diferentes situaciones jocosas o dramáticas”. El elenco estuvo compuesto por Melissa Reyes (como Sylvia Rexach), Gina Figueroa Hamilton (Yeyita Cervoni), Israel Solla Rivera (como Roberto Rodríguez Suárez) y José Chema Urrutia (“Bill Riley”)

Sharon Riley precisó que por la pieza estar en cartelera en la Sala Experimental Carlos Marichal hicieron partícipe más al público de la propuesta teatral. Insistió que “el trabajo colectivo de esta puesta en escena fue de amor y entrega de parte de los artistas y la producción que honraron a nuestra querida Sylvia Rexach. Felicito desde el fondo de mi corazón a la Compañía Nacional de Teatro, al Instituto Alejandro Tapia y Rivera, al Centro de Bellas Artes de Santurce y a Florentino Rodríguez, quien se unió en esta gesta. Es muy importante (conocer) que todos lo hicieron libre de costo para el público, que estaba ávido después de un año tan difícil que vivimos (por la pandemia del Covid-19), de poder retornar al teatro y llenar ese vacío que nos dejó el encierro. Ellos abrieron ese espacio, que no hubiera nada que impidiera que ese público llegara allí a ver un poco de arte. Sin arte y su expresión plena, el pueblo pierde un poco de su alma. El pueblo necesita de la cultura. Un pueblo sin cultura y sin arte, es un pueblo sin alma. Doy las gracias por restaurar ese gozo artístico que se siente cuando uno va a ver una puesta en escena tan bien hecha, como la que hicieron artistas y productores de ‘Ave sin rumbo’. ¡Estoy más que honrada!”

La actriz, aquí junto al director y dramaturgo Roberto Ramos-Perea, felicitó al elenco y la producción al concluir una de las funciones el pasado fin de semana. (Foto captura FB/ RRP)

Una estremecida hija puntualizó, también, que “las cosas a veces no pasan por casualidad. Está cerca el centenario de Sylvia Rexach el 22 de enero de 2022. ¡Se cumplen 100 años de su nacimiento! Esta obra, ‘Ave sin rumbo’, es como un preámbulo a la celebración que vamos a tener del centenario de Sylvia Rexach. Ya en octubre se cumplen 60 y pico de años de su fallecimiento (1961). Contaba con la edad de 39 años cuando muere. Así que haberlo hecho en el verano es como una preparación”.

La respetada actriz aclaró, en entrevista telefónica desde Orlando, Florida con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que lo que presenta la obra, “yo no lo viví”. Abundó que “lo vivió Roberto Rodríguez Suárez, Yeyita Cervoni y todas las demás personas que estuvieron en esa dinámica. Yo era una niña cuando mami fue a Nueva York y se quedó en casa de Yeyita. Yo me quedé en Puerto Rico porque estaba en la escuela. Yo aprendí viendo la obra cosas que no sabía de mi mamá. Claro, yo leí esta obra en los años ’70 cuando Roberto Rodríguez Suárez me la dio, que era un libreto de 300 páginas y como 40 personajes. No me acordaba apenas de nada. Recuerdo que en aquella época yo le di dos o tres opiniones mías… Es como una locura, yo aprendí cosas de mami que no sabía”.

Aunque perdió a su madre siendo apenas una adolescente de 14 años, Sharon Riley ha podido mantenerla muy viva dentro de su ser. Ella se graduó de cuarto año en Estados Unidos y retornó a Puerto Rico a empezar a estudiar en la Universidad de Puerto Rico, donde conoció a Dean Zayas en el Departamento de Drama. “Llevaba cinco años que mami había fallecido. Dean Zayas se me acercó para decirme que había que hacerle un homenaje a mi mamá. En aquel tiempo no estaba La Tea, sino La Tierruca, un café teatro pequeño en el Viejo San Juan. Él narraba, yo interpretaba las canciones de mami y Tuti Umpierre me acompañaba. Fue tan espectacular la acogida al recuerdo de Sylvia a los cinco años de su muerte, que el Instituto de Cultura Puertorriqueña tomó la iniciativa, Dean le presentó una propuesta y la llevaron por todos los centros culturales de la Isla por varios años. Luego que Dean ya no lo estuviera haciendo, yo seguí con Tuti Umpierre y cuando ya no pudo, me iba con Glenn Monroig. Nos contrataban de fraternidades, convenciones, asambleas, universidades. Fue una semilla que sembró Dean Zayas”, expuso. (Dean Zayas sí conoció a Sylvia Rexach)

La producción que se presentó en la Sala Carlos Marichal durante dos fines de semana ha recibido numerosos elogios en los medios de comunicación. (Foto suministrada)

Al morir Sylvia Rexach, su hija de 14 años cursaba el noveno grado (en diciembre completó el primer semestre) en la Escuela Labra, y ya el 6 de enero de 1962 ingresó a un colegio de niñas internas en Búffalo, Nueva York, a media hora de las Cataratas de Niágara, donde permaneció por cuatro años. Justamente, a ese colegio acomodado -donde obtuvo una beca para estar ahí- llegaron unas niñas que habían tenido que salir de Cuba y no sabían nada de inglés. “A esas niñas las adoptamos como hermanas… Yo me dediqué a enseñarles la música de mami y todas las cantábamos. Quizás, era un mecanismo de defensa mío buscando como yo tampoco olvidarla. No lo planifiqué, no lo busqué. Las niñas puertorriqueñas sí sabían que yo era hija de Sylvia Rexach. Me pedían que interpretara un tema de mami… Han pasado 60 años de eso y puedes creer que tenemos un chat. Estamos planificando encontrarnos tan pronto termine esta pandemia. ¡No nos hemos visto en 60 años! Una de ellas me dijo, ‘gracias la música de tu madre encontré el amor de mi vida. Por la música de tu madre he sido feliz’… Uno lo cuenta y nadie lo cree. Yo llegué de 15 años, porque mami murió en octubre y yo cumplo en noviembre, y enero estaba en el colegio. Llegué en enero de 1962, hasta que me gradué de cuarto año”, relató.

Antes del estreno de “Ave sin rumbo”, Riley había compartido con los actores porque tuvo que viajar a Puerto Rico a filmar la película “Perfume de Gardenia”, que protagonizó Luz María Rondón, y a ensayar el espectáculo de Las Bohemias en el CBA de Santurce. Fue el dramaturgo Roberto Ramos-Perea quien le hizo el acercamiento para que les hablara ya que estaban ensayando en el mismo recinto para las funciones del año pasado, que no se dieron por la pandemia. “Haber logrado que ese grupo se quedara unido y siguiera trabajando la pieza, fue maravilloso. Hablar con ellos fue espectacular. Cada uno me dio su idea. Me hicieron preguntas para enriquecer sus personajes”, concluyó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Al rescate de Rafael Ríos Rey

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular José Brocco disfruta a plenitud cada proyecto teatral…
Total
0
Share