Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
José Chema Urrutia es abogado de profesión y comenzó tarde en el ambiente artístico. Primero tomó clases de canto y luego grabó varios temas de promoción para lanzarse como baladista, lo que no escaló a otro nivel en ese momento. Pero, esa oportunidad sí le abrió las puertas al teatro musical.
Su debut fue en el Teatro Repertorio de la Universidad de Puerto Rico, específicamente en “Man of La Mancha” en 2015. Después, lo llamaron para “Érase una isla” (también de Teatro Repertorio) y le ofrecieron personajes en cortometrajes, además de que comenzó a participar en audiciones para anuncios y retomó otros proyectos que hacía desde más joven.

Con el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se le presentó la oportunidad, posterior al azote del huracán María (2017), de formar parte de unas brigadas de artistas para impactar comunidades afectadas para llevarle arte y otras disciplinas. “Los artistas estaban aburridos y sin trabajo y las comunidades oprimidas, así que se juntaron el hambre y la necesidad. Tuve la oportunidad de participar en ese esfuerzo. A través de eso, el ICP me solicitó una propuesta y estoy como artista desde el 2018, como cantante en el Proyecto de Cultura Rodante, que posteriormente evoluciona a Cultura Virtual con la pandemia (del Covid-19). He visitado la Isla cantando, incluso hasta los pueblos que se vieron afectados por los sismos a principios de 2020. Paralelo a eso, estuve capacitándome en el área actoral con distintos recursos, siempre manteniendo el ‘coaching’ en canto. Audicioné y me admitieron en el Ateneo Puertorriqueño, estando un tiempo. Cuando Roberto Ramos-Perea se separó del Ateneo fundó la Compañía Nacional de Teatro, del Instituto Alejandro Tapia y Rivera, y me invitó a formar parte”, señaló.
José Manuel Urrutia Vélez -nombre de pila- estará en el elenco del drama bohemio “Ave sin rumbo”, de la Compañía Nacional de Teatro, inspirada en la vida de la inolvidable cantautora Sylvia Rexach, a escena del 2 al 12 de septiembre -entrada libre de costo- en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. Las funciones jueves, viernes y sábado serán a las 8:30 de la noche y domingo, a las 4:30 de la tarde.
“La compañía iba a estrenar el año pasado con ‘La Cuarterona’ pero, obviamente, quedó suspendida por la pandemia. Ahora la puesta en escena es ‘Ave sin rumbo’, original del dramaturgo Roberto Rodríguez Suárez, quien era gran amigo de Sylvia Rexach. Roberto Rodríguez Suárez le entregó a Ramos-Perea su manuscrito que era súper extenso, de sobre 200 páginas, que lo edita y se concentra más bien en las relaciones principales”. mencionó Chema. Otros miembros de escena son Melissa Reyes (como Sylvia Rexach), Gina Figueroa Hamilton (Yeyita Cervoni) e Israel Solla Rivera (como Roberto Rodríguez Suárez).

Sobre su personaje de “Bill Riley”, el histrión comentó que “es bien complejo. Fue un militar norteamericano que tuvo una relación con Sylvia muy conflictiva, muy tormentosa. El tipo de relación de personas que sienten una atracción muy fuerte uno hacia el otro, pero con conflictos, con problemas bien serios de pareja. Hubo muchos episodios de violencia, tanto emocional como física. Sin embargo, fue una figura trascendental en la vida de ella… y ella en la vida de él. En calidad de actor es un personaje bien cuesta arriba… Es un desdoblamiento de lo que es mi naturaleza, yo soy una persona conciliadora y ‘Bill Riley’, era muy retrógrado en sus valores, en sus principios. No es necesariamente la persona que uno hubiera conceptualizado al lado de Sylvia en términos de la capacidad y sensibilidad de sus composiciones. Uno parte de la premisa que ella hubiera estado con alguien a la altura de esa sensibilidad y ciertamente con ‘Bill Riley’ la historia apunta a otra dirección”.
Chema conocía sobre las canciones de Sylvia Rexach, pero poco de su vida. “El proyecto ha sido una puerta para conocer más sobre su vida. No obstante, debo levantar bandera, el proyecto no pretende ser un ensayo biográfico. No es una biografía de Sylvia Rexach. Lo interesante que presenta es que uno de sus grandes amigos, Roberto Rodríguez Suárez es dramaturgo y él decide expresarse con su arte lo que fue la vivencia de él y su perspectiva sobre Sylvia. Es la lectura de esta persona que estuvo muy cerca de ella… Nos dio la puerta también de tener interacciones como grupo y el privilegio también una charla con Sharon Riley. Esta puesta en escena se iba a presentar para abril de 2020 y fue suspendida. Para aquella ocasión, una de las dinámicas que tuvimos fue un conversatorio con Sharon Riley en el que pudimos conocer de primera mano lo que había sido la experiencia de ella, cómo fue la perspectiva como hija de lo que era su madre. Es diferente a la que pudiéramos tener todos nosotros que no la conocimos en vida. Ha sido una experiencia enriquecedora no solo artísticamente, sino como individuo”, narró.
Reinicio del teatro –
José Chema Urrutia dijo estar súper entusiasmado con el reinicio del teatro en Puerto Rico luego del cierre obligatorio de las salas por la emergencia global de salud pública. “Me ha impactado la oferta teatral que es sólida y en distintos renglones. El ICP tuvo, recientemente, un festival de teatro con puestas de distinta índole, desde teatro del absurdo hasta obras de comedia y otras conceptualizadas originalmente para presentarse por medios virtuales como mecanismos alternativos y cuando se abrieron los teatros se adaptaron a la puesta presencial”, indicó.

Destacó que las experiencias teatrales a las que ha podido asistir como público han estado con salas llenas o casi llenas. “Me ha sorprendido que he tenido conflicto de calendario en que debo escoger a cuál obra asistir… Como artista es tan grato poder ver que hay ofertas y respuestas de salas llenas, con la gente siguiendo todos los protocolos correspondientes. Todo el mundo con su mascarilla y con distanciamiento. Tienes un público dispuesto a hacer lo que sea por mantener viva esta experiencia y que la disfruta… Puedo decir que habiendo estado en escena la energía que se respira… ¡Participar de esa conexión con el público presente es algo indescriptible! Confío que la experiencia de ‘Ave sin rumbo’ no sea diferente, más que todo siendo en la Sala Experimental del CBA. Literalmente, la gente va a estar a unos pies de distancia de los actores, al mismo nivel donde se va a estar llevando a cabo la escena”, detalló Chema.
Parte de los derechos de las canciones de Sylvia Rexach los tiene Asociación de Compositores de Música Latinoamericana (ACEMLA), que es uno de los auspiciadores de “Ave sin rumbo”.
Aparece en película ‘La última gira’ –
José Chema Urrutia interpreta al director de orquesta en una escena del a película “La Última Gira”, basada en la vida y trayectoria del cantante Daniel Santos, protagonizada por Éktor Rivera.

“La experiencia fue excelente. La escena se filmó con músicos de verdad y uno de ellos que era director fue mi ‘coach’… Trabajar con Éktor Rivera, a quien admiro tanto, y bajo la dirección de Douglas Pedro Sánchez, fue realmente un privilegio… La pandemia puso en alto la producción y ahora, finalmente, este filme llegará a la pantalla grande. Estoy seguro que será un gran éxito”, manifestó el actor.