Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El artista puertorriqueño Hermes Croatto vibró de emoción y estremeció al público que se conectó de manera virtual a través del portal de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) para disfrutar de “Por un proyecto de vida, Bendición… al amanecer”, un especial que celebró el 25 aniversario de esta organización sin fines de lucro, con sede en el Viejo San Juan.

“¡Bien especial! ¡Bien especial!”, afirmó el cantante sobre la experiencia que vivió el pasado domingo, 1ero. de agosto, a las 6:00 de la mañana. Mencionó, de inmediato, que desde hace mucho tiempo, el director ejecutivo de la FNCP, Javier Santiago, “me había manifestado el deseo que tenía de hacer algo con los temas del disco ‘Bendición’ de mi papá (el inolvidable cantautor Tony Croatto), porque es muy especial para él. Yo quiero mucho a Javier pero, sobre todo, creo mucho en la Fundación, en lo que hacen… Me uno a él en esa conservación de la cultura, de nuestra historia”.
El vocalista se levantó a las 4:30 de la madrugada, se estacionó en la Catedral de San Juan para caminar con su guitarra y llegar antes de que saliera el Sol para así deleitar a la hora acordada a los cibernautas.
El intérprete repitió de entrada la misma reflexión de la producción musical de su progenitor, para luego cautivar con los temas “Al amanecer”, “Gracias” y “Bendición”. Quiso entonar “Creo en Dios” porque, aunque no forma parte de la propuesta musical, es un clásico muy espiritual.
A Hermes lo conmovieron las palabras iniciales del periodista e historiador Javier Santiago. “Mira el tesoro que he puesto en tus manos. Esas palabras las escuché hace 25 años cuando decidimos hacer la FNCP. Un día como hoy se cumplen ya 25 años de ese primer momento en que comenzamos a trabajar por la comunidad para defender la cultura puertorriqueña en todos los niveles y documentarla para las nuevas generaciones. Aquí están nuestros logros, aquí están nuestras luchas, nuestros sufrimientos y nuestras lágrimas. ¡Gracias por estos 25 años! ‘Bendición… al amanecer’ para que podamos seguir continuando con este trabajo que es de amor y de patria”, dijo Santiago, con voz entrecortada por la emoción.
El hijo menor de Tony Croatto tuvo palabras de elogio para la gesta de la FNCP. “Creo que también va muy atado a lo que yo como artista trato de manifestar en mi arte, en mi música. Ese espacio donde logremos no olvidar de dónde venimos, a la misma vez que tiene un toque moderno, que sea más de estos días. Es ese centro de mantener nuestra historia vigente y que la gente la conozca. Hay muchos datos de nuestra historia que no conocemos. Esta fundación es un lugar donde llegas y encuentras la colección de discos, de elepés, que allí tiene Javier que es impresionante. Mantiene un documento vivo, accesible a la gente, de lo que es la música y la cultura popular. Para mí, creo que es una de las fundaciones más importantes del País. A través de la música, de lo que han sido nuestros artistas más reconocidos, nos habla de tantas cosas; de reconocimientos que hemos tenido, de eventos que hemos ganado internacionalmente. ¡De artistas grandes que hemos tenido a nivel mundial! Considero que es algo sumamente necesario. No es lo mismo tener un libro y leerlo, a tener música y poder escucharla. Eso nos lleva a distintos momentos de la historia, de lo que pasaba en el mundo y cómo se reflejaba en nuestro país, en nuestra realidad. ¡Es muy abarcador!”.

Hermes Croatto destacó la pasión, compromiso y conocimiento pleno del director ejecutivo de la FNCP que “ayuda a que mantenga ese norte, esa misma lucha que él manifestó en su mensaje. Nosotros no tenemos idea de cada mal rato que él pasa, como también muchas personas en el país con instituciones que defienden la cultura. Es muy duro”.
Croatto entiende que la clase artística local conoce la trascendencia de la FNCP. “Si él levanta su voz y pide ayuda, creo que allí estamos todos, sin ninguna pregunta. ¡Allí estaremos! Pienso que eso existe quizás, pero definitivamente, podemos hacer más- incluyéndome- para preservarla…La Fundación es más un espacio para buscar información de lo que aconteció, de lo que fue en algún momento. Es un espacio increíble como para mí que tiene como misión hacer el folclore puertorriqueño evolucionar. Para mí, no hay mejor espacio que ese para yo conectarme con el viejo folclore y fusionarlo con lo que ahora mismo está en la calle. ¡Es un espacio para inspirarse, para uno buscar data, para saber qué pasaba en la salsa, cómo sonaba esto, quién era Cortijo, cómo Maelo era alumno de Cortijo… Todo ese hilo que es importantísimo conocerlo. Lo más increíble es que en la FNCP hay una data real. No estás adivinando, ni buscando cosas a medias. ¡La FNCP es un tesoro! Él sigue plasmando la data allí de lo que está aconteciendo ahora mismo. ¡Qué Dios nos dé Fundación pa’ rato! En la clase artística debemos mantenernos muy cerca de ella”.
Traza su agenda inmediata –
Hermes Croatto confía que mejore la situación del Covid-19 para planificar más en concreto su agenda.
Está en sus planes lanzar un nuevo sencillo en noviembre, su disco a principios de 2022 y realizar un concierto masivo para presentarlo.
El artista tiene, además, una participación en el programa “¡Viva la tarde!” de Wapa TV en el segmento “El Huerto de Hermes”. “Es por mi gran pasión que tengo por la tierra, por la agricultura. Tengo la oportunidad de manifestarla y compartirla con el público”, indicó Croatto, quien dio su primer show presencial en Coamo, luego de más de un año con presentaciones virtuales.
Además, está dedicándole más tiempo a su canal de YouTube y trabajando con un proyecto denominado “Reconectando con Hermes Croatto” que espera sea su gran legado.