Por Gertrudis Villarreal
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Define su poesía como revolucionaria, rebelde, apasionada, íntima y muy personal. También como optimista y esperanzadora.
Según explica el periodista Jaime Torres Torres, su nuevo libro “Mi Libertad: Poesía Revolucionaria” sintetiza su indignación por la humillación colonial a la que, desde 1898, Estados Unidos aún somete a la Nación Puertorriqueña.

“El libro ‘Mi Libertad’ entraña poesía inspirada en las observaciones y vivencias políticas acumuladas durante mi carrera periodística de poco más de tres décadas. Sin abusar de la licencia poética que la literatura concede a cada autora u autor, evocó la Libertad como una experiencia personal”, explica el poeta.
La presentación la escribió el patriota Don Heriberto Marín Torres, héroe de la Insurrección Nacionalista de 1950.
“Tu poesía es una flecha lanzada al corazón mismo del tirano”, escribe Don Heriberto.
“Esa Oración a Don Pedro, escrita en 2014, tiene una vigencia total en estos momentos de la entrega y la traición de unos desgastados proimperialistas, renegados de la Libertad, pero también del despertar de este Pueblo tan Nuestro, que resiste arrodillarse”, resalta el patriota.
Torres Torres dedica poemas a Pedro Albizu Campos, Lolita Lebrón, Ana Belén Montes, Julia de Burgos, Oscar López Rivera, Filiberto Ojeda Ríos, David Ortiz Angleró, Milagros Rivera y a Ernesto ‘Che’ Guevara.
También inspira versos en la pandemia, la gentrificación, la colonia, la junta y el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba.
“Los poemas que publico en “Mi Libertad” son una respuesta de lucha y resistencia; esperanza y solidaridad; rabia y dignidad; revolución y Amor. Invito a leer estos versos en voz alta, articulando y entonando cada frase con el alma, para que experimentes el poder liberador y sanador de una Patria que nos anima y sostiene cada día en el proyecto de su liberación del yugo del tirano opresor”, explica el autor, cuya obra bibliográfica consiste de los libros “Cada Cabeza es un Mundo: La Historia de Héctor Lavoe”, “La otra cara de la Iglesia” y el cuento “La Aventura Ecológica de Camila”.