El regreso escénico de ‘Don Giovanni’

Egresados del Conservatorio presentan su versión de esta ópera de Mozart hoy en Vega Baja y el domingo en San Juan.
Ex alumnos del Conservatorio de Música de Puerto Rico se preparan para presentar “Don Giovanni” esta noche en Vega Baja y el domingo en San Juan. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Don Giovanni” es una noticia que nos entusiasma dar. Sencillamente, nos apasiona. El libreto de Lorenzo da Ponte (1749-1838) basado en la obra “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina (1583-1648), la música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791), todo nos eleva a la esencia de esos caminos insondables por donde afirmamos que vale la pena vivir. Por supuesto, nuestra escena favorita es la del comendador. ¡Oh, belleza apasionada que nos hace iguales en ese filo cauteloso donde no se sabe si debemos reír o llorar! ¡Qué inmensa la felicidad de, ¡por fin!, poder describir lo que sentimos, cara a cara, con esta ópera!

La soprano Yaritza Zayas, graduada en 2008, es una de las egresadas del Conservatorio que forma parte del elenco de esta producción ideada por Pedro Arroyo. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El título original de “Don Giovanni”, ópera en dos actos a la cual su compositor denominó como bufa, que estrenó en el Teatro Estatal de Praga el 21 de octubre de 1787 es “El libertino castigado o Don Juan” (Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni). Como dato curioso, diremos que la obra ocupa un lugar destacado en la lista Operabase (referencias para los montajes de óperas en el mundo), y es, después de “La flauta mágica” y “Las bodas de Fígaro”, la ópera más representada de Mozart. Hoy viernes 13 de agosto, a las siete de la noche, tendremos una oportunidad de apreciar una representación a cargo de egresados del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Sobre este particular, conversamos con Pedro Arroyo, tenor puertorriqueño, quien ideó el concepto del montaje, que desarrolló y elaboró el director escénico, David Guzmán.

“Esta iniciativa surge del aburrimiento pandémico, mezclado con el deseo de revivir la escena operística del País con producciones un poco fuera de lo tradicional”, Pedro informó y continuó: “Comencé a intercambiar ideas con David Guzmán, nuestro director escénico, que también interpreta el personaje de Leporello. Estuvimos varios días tratando de decidir cuál ópera producir, teniendo en consideración que no tuviera coro, o que el coro fuera fácil de cortar, y los cantantes que hay en la Isla con los cuales se puede contar. Así, nació nuestro proyecto de producir ‘Don Giovanni’, una ópera de Mozart, lo cual no se hace muy a menudo en Puerto Rico”.

Tan pronto decidieron la ópera, comenzaron a hacer contactos para reservar lugares para las funciones. “El Teatro América de Vega Baja, y su honorable alcalde Marcos Cruz Molina, nos abrieron las puertas, y con mucha alegría pudimos reservar para una función, hoy viernes 13 de agosto, a las siete de la noche”, Arroyo informó. Luego de confirmar la función de Vega Baja, pensaron que era ideal hacer una función en el área metropolitana. Para esos fines, el Dr. Manuel Calzado, nuevo rector del Conservatorio de Música de Puerto Rico, les ofreció la Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez para la segunda función, que será el domingo 15, a las tres de la tarde.

Pedro Juan Jiménez tiene a su cargo la dirección musical de este montaje. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ya tenían dos funciones programadas, lo siguiente sería dónde ensayar. Gracias a la generosidad y apoyo de la administración de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, a través de la gestión de Kimberly García, quien interpreta a Elvira en la ópera, pudieron ensayar en el encantador y significativo edificio, esquina de la Calle del Cristo y Fortaleza, en el Viejo San Juan.

Pedro Arroyo manifestó: “En la etapa final de los ensayos, no podíamos estar más emocionados y ansiosos por presentar nuestro trabajo ante el público puertorriqueño, como parte de la nueva generación de cantantes clásicos en nuestra bella Isla. Tenemos muchos deseos de brindarle al público puertorriqueño nuestros talentos”.

El deseo del grupo es reavivar la escena operística en el País, con una experiencia diferente para el público. Como parte de esa experiencia diferente, las presentaciones se llevarán a cabo, solo con un acompañamiento de piano.

El director musical y pianista de esta puesta en escena, es Pedro Juan Jiménez. Este pianista puertorriqueño, es egresado del Conservatorio de Música de Puerto Rico y del Eastman School of Music de la Universidad de Rochester en Nueva York. Ha sido profesor y pianista acompañante de diversas instituciones musicales y educativas, como el Coro de la Universidad de Puerto Rico, Coralia, la Coral Filarmónica de San Juan, la Coral Lírica de Puerto Rico, y el Coro de Niños de San Juan, al que ha acompañado en giras por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. También ha sido miembro de la facultad en programas internacionales de canto, tales como el International Vocal Arts Institute y el Institute of Vocal Arts. Funge como catedrático asociado en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde es integrante de la agrupación musical Camerata Caribe. Es maestro repetidor de las compañías: Ópera de Puerto Rico, Teatro de la Ópera, Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, Compañía Lírica de Puerto Rico y Culturarte. Además, concurre como pianista de la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano, la Orquesta Camerata Filarmónica de Puerto Rico y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Los integrantes del elenco se encuentran muy entusiasmados con la oportunidad de presentar esta ‘opera en dos escenarios del Pais. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sobre los cantantes, Pedro enfatizó: “Todos somos exalumnos del CMPR, desde 2005 hasta el presente. Muchos han proseguido estudios graduados en y fuera de Puerto Rico. Contamos con tres doctores en música en el elenco: Ricardo Sepúlveda, Yaritza Zayas, y este que se dirige a ustedes. David Guzmán acaba de terminar su maestría en la Universidad de Cincinnati. Karla Próspero se muda ahora, para continuar estudios graduados en Boston. Elizabeth Rodríguez hizo su maestría en el Conservatorio y ha mantenido una carrera activa como maestra y como cantante en México, Brasil, y los Estados Unidos. Sharlene Reyes trabaja con el Coro de Niños de San Juan. Kimberly García trabaja con Música 100×35 y mantiene también una carrera como cantautora. La música nos ha llevado a todos por rumbos distintos, como por ejemplo, Yaritza, quien acaba de publicar su primer EP como cantautora. Otros, seguimos haciendo nuestro camino como profesores de canto y cantantes de ópera y canción de arte”.

Arroyo manifestó que “como la historia de Don Juan es una historia del macharrán de pueblo que se repite una y otra vez en todos los países del mundo, decidí que la puesta en escena debe ser en tiempos contemporáneos. De esta manera, el público se puede ver identificado en cada uno de los personajes, y no están enajenados de la ópera, además. Cada personaje tiene una estética popular muy reconocida: el “hipster”, la feminista, el niño riquito mimado, la niña que es toda felicidad, etc. Todo el montaje se ha logrado con un presupuesto muy bajo, contando con los recursos que hemos podido conseguir a través del elenco, como, por ejemplo, parte de la escenografía que le pertenece a la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Todos hemos puesto nuestro granito de arena para lograr esta producción. Como parte de la novedad, no tendremos ballet. Como se trata de una producción contemporánea, integraremos bailes contemporáneos con nuestro elenco”.

Algunos de los integrantes del elenco han proseguido estudios graduados en y fuera de Puerto Rico., tras completar sus grados en el  Conservatorio de Música. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Después de conversar con Pedro Arroyo sobre la puesta en escena de una de nuestras óperas favoritas, nos queda, proceder a recomendarla, repetir las fechas y esperar verlos a todos por una de las funciones.

Hoy viernes 13 de agosto, a las siete de la noche, en el Teatro América de Vega Baja. El domingo 15, a las tres de la tarde, en la Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez, Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Elenco de Don Giovanni –
Don Giovanni Ricardo Sepúlveda, barítono (Graduada en 2005)
Il Commendatore Eliam J. Ramos, bajo-barítono (Graduado en 2013)
Donna Anna Elizabeth Rodríguez, soprano (Graduada en 2014)
Don Ottavio Pedro Arroyo, tenor (Graduado en 2013)
Donna Elvira Kimberly García, soprano (Graduada en 2016)
Yaritza Zayas, soprano (Graduada en 2008)
Leporello David Guzmán, bajo (Graduado en 2016)
Masetto Eliam J. Ramos, bajo barítono (Graduado en 2013)
Zerlina Karla I. Próspero, soprano (Graduada en 2021)
Sharlene Reyes, soprano (Graduada en 2018)

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share