Completa la trilogía con McCartney III

El compositor, cantante y multi-instrumentista Paul McCartney continúa su trayectoria discográfica de seis décadas, con su más reciente producción.
Con el disco ‘McCartney III’ el cantautor inglés cierra la trilogía que inició en 1970 y el proyecto ‘McCartney’.

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Igual que el vino añejo. El nombre de Paul McCartney surca el panorama musical con éxito desde principios de la década de 1960, del pasado siglo. A sus 78 años, el compositor, cantante, multi-instrumentista y productor -entre otros títulos- sigue con la musa, entereza y creatividad.

Qué mejor que un encierro forzado provocado por una pandemia, para entrar al estudio de grabación y entregar su decimoctavo trabajo discográfico como solista. El ex-Beatle sigue cosechando éxitos durante una carrera de seis décadas; y una fama inmortalizada junto a los chicos de Liverpool, el grupo Wings; y en su caminar como solista.

La producción discográfica ‘McCartney II’, grabada en 1980.

El disco ‘McCartney III’ cierra el ciclo de una trilogía de producciones con su apellido que inició en 1970, con ‘McCartney’. Posteriormente, en 1980, grabó ‘McCartney II’.

Ahora, el músico natural de Liverpool, Inglaterra –nacido en 1942- reta las nuevas ondas musicales para entregar como siempre, un proyecto personal al estilo que le ha rendido frutos a través de su carrera.

El compositor tocó todos los instrumentos de ‘McCartney III’, excepto en la canción ‘Slidin’, un pegajoso tema rockeado en que participan sus amigos Rusty Anderson (guitarra eléctrica) y Abe Laboriel Jr. (batería).

Temas como ‘Long Tailed Winter Bird’, donde definitivamente, no sigue las corrientes musicales de moda; ‘Deep Deep Feeling’, que rompe los parámetros establecidos para sonar en la radio con 8:26 minutos de duración; ‘Find My Way’, con un brillante despliegue de guitarras, teclados y batería; y la balada-folk ‘The Kiss of Venus’, son algunos de las canciones del proyecto de McCartney.

El disco presentado en diciembre de 2020, alcanzó el primer puesto en las listas semanales de álbumes vendidos en Reino Unido, Alemania, Brasil; y el número dos en Estados Unidos.

El mundo conoció a McCartney en 1962 a sus 20 años con el éxito de Los Beatles, ‘Love Me Do’. Desde entonces, formó un binomio explosivo como compositor con John Lennon (1940-1980), con quien había participado en el grupo ‘The Quarrymen’ -creado y liderado por Lennon en 1956, y donde también estuvo presente otro de los Beatles, George Harrison.

Los años gloriosos de Paul se iniciaron junto a Los Beatles que culminaron su revolución al romperse en 1970. Luego prosiguió su curso con su grupo Wings; y finalmente como solista. A pesar de dominar múltiples instrumentos como la guitarra, bajo, piano, entre otros, la trompeta fue su primera experiencia musical.

En el disco ‘Tug of War’ de 1982, logró una serie de éxitos como ‘Ebony and Ivory’, junto a Stevie Wonder. Este disco fue producido por George Martin, pieza importante creativa en el desarrollo musical de Los Beatles.

Temas que se han convertido en estándares y piezas icónicas de la música como ‘Yesterday’, el soul-funk, ‘Drive My Car’; la balada-rock, ‘Hey Jude’, ‘Love Me Do’, ‘Can’t Buy Me Love’, ‘Yesterday’, ‘Here Comes the Sun’, ‘Help’, ‘Revolution’, ‘Michelle’, ‘Day Tripper’, ‘The End’, entre otras, marcaron una era de ensueño para el cuarteto británico compuesto por McCartney, Lennon, Harrison y Ringo Starr (Richard Starkey) que sin duda, impactaron de manera contundente la década de los 60’ y dominaron el pentagrama de la música en esa época.

Junto al grupo Wings con su esposa, la también fotógrafa Linda Eastman, el guitarrista Denny Laine y los bateristas George Britton y Steve Holley, cosechó excelentes producciones discográficas como ‘Ram’, ‘Live and Let Die’ (donde plasmó el tema para la película de James Bond, dirigida por Guy Hamilton y protagonizada por Roger Moore. Otro disco exitoso y recordado es ‘Tug of War’, donde impactó el momento con el corte con la colaboración vocal de Stevie Wonder, ‘Ebony and Ivory’.

De solista siguió añadiendo triunfos con ‘Say Say Say’, junto a Michael Jackson e importantes proyectos como ‘Memory Almost Full’, ‘Ocean’s Kingdom’ y ahora, ‘McCartney III’.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Chabela graba en vivo

“Semillas de nueva canción”, concierto presentado por Chabela Rodríguez para la serie “A las puertas del Ocho Puertas”,…
Leer más

‘El beso’ de Plenarium

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En 1966, tras su regreso a la…
Total
0
Share