‘Ave sin rumbo’ alza vuelo en septiembre

La esperada obra inspirada en la vida de Sylvia Rexach estrenará en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce.
“Ave sin rumbo” es protagonizada por los actores de la CNT ,José Chema Urrutia como Bill Riley, Melissa Reyes Pérez como Sylvia Rexach, Gina Figueroa-Hamilton como Yeyita Cervoni e Israel Solla Rivera como Roberto Rodríguez Suárez,. (Foto suministrada)

La Corporación del Centro de Bellas Artes, el Instituto Alejandro Tapia y Rivera (LATR) y su Compañía Nacional de Teatro (CNT) y Teatro Aragua, llevarán a escena la obra del dramaturgo Roberto Rodríguez Suárez, “Ave sin rumbo”, inspirada en la vida de la compositora puertorriqueña Sylvia Rexach.

“Ave sin rumbo”, reescrita y dirigida por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea, Director Artístico de la CNT, se estrenará, de manera gratuita para nuestro pueblo, el ueves 2 hasta al 12 de septiembre, en funciones jueves, viernes, sábado a las 8:30 y domingo a las 4:30 pm. en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce como parte del programa de Residencias Artísticas de la Corporación del Centro de Bellas Artes.

Cartel promocional de la producción teatral. (Foto suministrada)

Nunca se había escrito una obra de teatro inspirada en la vida de alguien tan notorio en la cultura musical puertorriqueña como lo fue Sylvia Rexach. “Ave sin rumbo” es la visión muy personal de la vida de Sylvia, escrita por quien fuera uno de sus amigos de la bohemia en Nueva York en los años 50, el dramaturgo puertorriqueño Roberto Rodríguez Suárez.

Rodríguez Suárez fue íntimo amigo de la inmortal compositora puertorriqueña de “Olas y arenas”, “Nave sin rumbo” y “Alma adentro”. Y en su personal visión de aquellos tiempos expuso en su obra, con su natural talento para captar la sensibilidad humana, las experiencias dolorosas y poéticas que condujeron a Sylvia a escribir sus inmortales canciones. El propio autor, acompañado de un cúmulo generoso de artistas de la primera generación de puertorriqueños en Nueva York, así como de la bohemia sanjuanera de los años 50, forma parte principal del reparto. En él, varios personajes chocan y desnudan sus amores y sus envidias a la sombra del amor y la rabia. Junto a Sylvia, como venerada antagonista, se presenta la que fue llamada por sus amigos “Lillie XIV” y quien en vida fuera la poeta Yeyita Cervoni.

“Ave sin rumbo”, escrita en 1974, no pretende ser un ensayo biográfico ni una obra de teatro documental o histórica sobre la vida de Sylvia, sino por el contrario, expresar a través del arte de la dramaturgia, su personal visión de aquellos tiempos convulsos y melancólicos, en los que se juntaron dolor y canción. “Ave sin rumbo” nunca había sido estrenada. La obra original, un extenso libro de 200 páginas y más de 30 personajes, ha sido reescrita por el dramaturgo y director Roberto Ramos-Perea, quien concentra su trama en la relación del dramaturgo Rodríguez Suárez y Sylvia Rexach y en el amor fraternal que ambos se profesaron. Rodríguez Suárez no deja fuera la crueldad del matrimonio de Sylvia con Bill Riley y el círculo de violencia doméstica que los amarró por algún tiempo. De la misma forma, a través de personajes ficticios y reales, la obra expresa el amor, la admiración y la envidia de un círculo de artistas capitalinos y nuyorquinos en el que confligieron éxitos y fracasos de la bohemia de esos años.

Roberto Rodríguez Suárez (1923-1999) escribió más de 20 obras teatrales en diversos estilos de dramaturgia en los que alcanzó inmensos logros y merecidos reconocimientos. Su obra maestra siempre lo será “El casorio”, (1958), que es un retrato de la vida del Naguabo de la década del 50 que nadie ha igualado en emoción, inteligencia y compromiso. Rodríguez Suarez fue además el primer director de escena de la que gozó “La carreta” de René Marqués en Nueva York en 1952. Cosechó logros y excelentes críticas tanto en San Juan como en Nueva York y es considerado por sus pares, el padre del teatro puertorriqueño en Estados Unidos. En los años noventa Rodríguez Suárez concedió a su estrecho amigo y colega Ramos-Perea, el permiso incondicional para llevar a escena sus obras, así como le heredó sus manuscritos y sus documentos dramáticos.

La CNT anuncia que Sharon Riley, la hija de la compositora, ha sido invitada de honor del Instituto Tapia y estará presente en las primeras funciones de la obra. Y la puesta en escena cuenta con el auspicio de ACEMLA quien es la custodia de parte de los derechos de las canciones de nuestra Sylvia, así como de otras firmas comerciales que apoyan las artes dramáticas.

La obra es protagonizada por los actores de la CNT, Melissa Reyes Pérez como Sylvia Rexach, Gina Figueroa-Hamilton como Yeyita Cervoni, Israel Solla Rivera como Roberto Rodríguez Suárez, José Chema Urrutia como Bill Riley, Jesús Aguad como Tuti Umpierre, Sonia Rodríguez como la bohemia Camila, Caroline Vanessa Alicea como Blanca Rosa, Jaiyslinn González Torres como “Siempre de Oro”, Cybele Delgado como Corbata, María Isabel Cruz Rolón como Margot, Nelson Alvarado como Félix, secundados por Marián Delis Rivera, Christian Ruiz, Basilia Encarnación Siaca, Rubén Rosario Ortega, Giancarlo Silvagnoli Santos, Belkis Colón, con la asistencia de dirección de Yaria Hernández, el diseño de iluminación del Maestro Quique Benet, en una Producción Ejecutiva de Jaiyslinn González Torres y Cybele Delgado y con la Producción Asociada de Florentino Rodríguez de Teatro Aragua.

La Corporación del Centro de Bellas Artes y sus Residencias Artísticas, a la que pertenece la Compañía Nacional de Teatro del IATR invita al público puertorriqueño, en entrada libre y gratuita, a su estreno en las funciones del jueves 2 y 9, viernes 3 y 10, sábados 4 y 11 a las 8:30 pm y domingos 5 y 12 del mes de septiembre, a las 4:30 pm. En la Sala Experimental Carlos Marichal. Todos los protocolos Covid 19 aplicables. Por el uso de lenguaje crudo y violencia, la obra no es recomendable para menores de edad.

No se hacen reservaciones y la entrada gratuita es por orden de llegada. Los interesados deben recoger sus boletos dos horas antes de la hora y día de la función que desean ver. Un boleto por persona sujeto al cupo de la sala. Para más información llamar al 787-620-4444 o la página de FB @COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO @Instituto Alejandro Tapia y Rivera.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Estrena ‘Fantasía Boricua’

El libro “Fantasía Boricua”, de la insigne escritora puertorriqueña María Teresa Babín, será dramatizado y llevado al escenario…
Total
0
Share