Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Como parte de las actividades especiales en honor al 25 aniversario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), el Monseñor José E. Cummings presidió el pasado martes una celebración litúrgica en la sede de la organización en el Viejo San Juan. La actividad, que anualmente se celebra durante el mes de agosto, fue transmitida de manera virtual a través de las redes.

Las intenciones del acto religioso se ofrecieron por el descanso eterno de figuras vinculadas al arte, cultura y entretenimiento que fallecieron durante el pasado año. Los nombres de figuras como Myrna de Casenave, Myraida Chaves, Albert Rodríguez, Juan Ortiz Jiménez, Elizam Escobar, Vicky Hernández, Jimmy Morales, Eduardo Penedo, Iluminado Dávila, Ray Reyes, Johnny Pacheco, Johnny Ventura, Tito Rojas, Héctor Rodríguez (Atabal), Ratty Izquierdo, Cano Estremera, Doreen Montalvo, Ramón López, Luiggie Rivera, Walter Mercado, Ray Santos, Victoria Espinosa, Alberto Rodríguez, Cristóbal Colón, Dora Pizzi y Osvaldo Lasalle, entre otras personalidades del mundo cultural, fueron mencionadas al inicio de la misa.
En su mensaje oficial el líder religioso destacó que siempre llamó su atención el espacio cultural de la Fundación, destacando que es “tan monástico, tan calladito a la entrada de La Fortaleza. Es un lugar de una riqueza histórica real, de tantas personas que formamos nuestra patria, a Puerto Rico. Una de las cosas importantes es que desde pequeño a mí, por lo menos, se me enseñó amar mi tierra, amar mi bandera, amar mi historia. ¡Mi historia real…! Si de algo está necesitado Puerto Rico es que se le ame, que se le ame su historia real, que es la mejor maestra, nuestro pasado, presente y futuro…”.
El Monseñor Cummings enalteció la institución, señalando que – sin banderías políticas – “hay que dar a tanta gente el merecido homenaje, reconocer su obra, su inteligencia, su libertades interiores y de corazón…”, refiriéndose a los hombres y mujeres que hicieron patria y han dejado un legado con su obra atesorada en la FNCP.
Enfatizó que “esto revela los valores de nuestra idiosincrasia puertorriqueña, cuidar de esta historia musical, de cuidar todo lo que es la historia de nuestras composiciones y realidades existenciales como pueblo… El Puerto Rico de hoy no sabe de nuestra bandera, el Puerto Rico de hoy no reconoce una historia tan hermosa, tan profunda de la identidad de que somos gente con historia real, de un país real, de una nación real también… Hoy por hoy estos 25 años dan garantía hacia una esperanza mejor… Amar nuestras costumbres, nuestra historia, ¡eso hace grandes hombres y grandes mujeres”.

Asimismo, el Monseñor rindió tributo a “estos grandes artistas que ya quedan en el corazón. De este lugar, que cumple 25 años. Necesitamos este lugar, la promoción del lugar”.
Destacó cómo la FNCP ha permanecido incólume frente a tormentas, huracanes y terremotos. “¡Está de pie y sigue adelante! Creo que es un lugar donde reverenciamos nuestra historia. Así que doy esta Santa Misa con fervor, en Acción de Gracias y libertad de espíritu total”, apuntó en su mensaje a los presentes.
La Misa de Bendición se ha convertido en una tradición ante la celebración de cada aniversario de la Fundación. Dicha tradición fue interrumpida el pasado año ante el ataque de la pandemia creada por el covid 19.
Enlace del vídeo de la Misa de Aniversario de la Fundación: https://www.facebook.com/puertoricopop/videos/816560635722096