25 años no se celebran todos los días…

Con la presentación de “Bendición al Amanecer” se levanta el telón de la Fundación para un año de celebración.
Hermes Croatto enmarcó con su voz la celebración de aniversario “Por un proyecto de vida, Bendición al amanecer”. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La efeméride de las Bodas de Plata de la Fundación Nacional para la Cultura Popular es irrepetible.

25 años no se celebran todos los días.

Y si la entidad que festeja representa un proyecto de vida; forjado con lágrimas y sudor, con sacrificios personales, carácter, vocación, compromiso y perseverancia, no sorprende que su conmemoración se rubrique con una oración de agradecimiento al Universo en que gravita la Vida.

El joven cantautor interpretó varios temas que grabara su progenitor en el clásico  discográfico “Bendición”. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

De modo, que el vigésimo quinto aniversario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, fundada el 1ero. de agosto de 1996, se enmarcó temprano al alzarse el telón del pasado domingo en una oración musical muy singular: parte de las reflexiones y melodías de la obra maestra “Bendición” que Tony Croatto grabó en 2000.

El intérprete que imparte aliento renovado a este selecto cancionero es Hermes, uno de sus hijos, procreado en el matrimonio de Tony con la cantante y productora Glorivee Viera.

En una ofrenda de agradecimiento al Espíritu Supremo del Universo, transmitida por la página de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (prpop.org), Hermes madrugó y llegó con su guitarra acústica al patio interior de la sede de la ilustre institución cultural, sita en la esquina de la Calle Fortaleza con la del Cristo, a pasos del Palacio de Santa Catalina.

25 años después la cabellera y la barba del gestor y director ejecutivo de la Fundación, el periodista Javier Santiago son como la nieve, espuma, leche y escarcha: diáfanas en su claridad y maduras en su propósito, dramáticamente simbólicas en la efeméride tras una historia de desvelos y fatigas, pero gratificante alma adentro con la bendición de la Paz que entraña saber que la misión se cumplió.

“Mira el tesoro que he puesto en tus manos”, dijo Javier, previo a la presentación de Hermes Croatto.

“Estas palabras las escuché hace 25 años cuando decidimos hacer la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Un día como hoy se cumplen ya 25 años de ese primer momento cuando comenzamos a trabajar por la comunidad para defender la cultura puertorriqueña en todos los niveles y documentarla para todas las generaciones. Aquí están nuestros logros, aquí están nuestras luchas, nuestros sufrimientos y lágrimas. Gracias por estos 25 años… Bendición al Amanecer para que podamos continuar con este trabajo, que es de Amor y de Patria”, dijo el Director y Fundador con voz entrecortada al final de su sincera alocución.

En poco más del siguiente cuarto de hora, durante alrededor de 18 minutos, del patio interior se alzó como incienso una oración musical, que se esparció desde la Fortaleza a La Perla hasta posarse y cubrir [¿por qué no si la fe aparte de virtud teologal es misterio?] todo el lar borinqueño.

Croatto selló la ocasión interpretando la versión acústica de “Creo en Dios”. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Su alabanza: el diapasón de la guitarra de Hermes, con acordes y arpegios articulados con reverencia y como un responso, los textos y letras, a veces atemperados a la coyuntura presente, de la secuencia inicial de la joya discográfica “Bendición”.

En la reflexión/canción “Al amanecer”, un sentido ofrecimiento de obras al despertar el día, Hermes pide por los dones de la paz, la sabiduría y la paciencia y clama a lo Alto para ser comprensivo, humilde, sabio y bueno.

Con “Gracias”, gesto consecuente con la máxima mesiánica que enseña que hemos de agradecer al Espíritu Supremo en y por todo, Hermes demuestra que no sólo conoce y domina el repertorio de “Bendición”, sino que lo respeta, vive, medita y siente.

Sin pausa, Hermes tocó los acordes de “Bendición”, una súplica u oración de petición integral por Borinquen, en que intercaló la línea “bendición sobre cada rincón de mi tierra y de esta Fundación Señor, echa tu bendición”, gesto reciprocado con un sonoro aplauso.

“Más que honrado de estar aquí celebrando estos 25 años que, como dijo Javier, sé que han sido de mucha lucha para él y las personas que lo acompañan en este andar. Honradísimo de ser parte de ese recuerdo, de esa conservación y lucha por perpetuar lo que fue, es y será nuestra historia, nuestro origen, nuestra música, nuestra cultura”, expresó Hermes.

La presentación artística fue transmitida a través del portal de la organización www.PRpop.org. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Fue un encuentro breve, pero sincero y sustancioso. No hubo mejor cierre para “Bendición al Amanecer” que el éxito “Creo en Dios” del disco “Misa Jíbara” de Tony Croatto porque nadie duda que la Fundación Nacional para la Cultura Popular es un tesoro de Dios para Puerto Rico.

He de recordar que nunca pude escuchar en vivo a Tony Croatto con un recital de “Bendición”, pero si Hermes lo asume desde el balcón de la Fundación será motivo de bendición para la Nación y tal vez detonante de una reedición de este extraordinario concepto que, como heredero, bien pudiera regrabar en su voz, como un reconocimiento a la obra de su padre, fallecido en 2005.

Con la presentación de “Bendición al Amanecer”, el pasado domingo 1 de agosto, se levanta el telón de la Fundación para una serie de actividades durante su vigésimo quinto aniversario porque en sus archivos palpita el corazón de la cultura popular de la Patria.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share