Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Sinónimo de perseverancia y con talento a raudales, nuestra Choco Orta escala otro importante peldaño en su ascendente carrera musical con el lanzamiento de su nuevo cd “Lo suyo es mentira”.
Disponible en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, Choco demuestra con su reciente entrega que, hoy por hoy, aunque se desarrollan otras voces femeninas en la salsa, es el referente por excelencia, local e internacional, del género.

Perú y Colombia quieren, respetan y respaldan la cantante que Tito Puente nombró como la Reina del Sabor, apelativo que honra con creces en “Lo suyo es mentira”.
Choco, que esta semana ocupa la segunda posición del Hitparade de los 20 éxitos Salseros sin payoleos con su versión del bolero “Cuando me digas sí” de Rafael Hernández, que canta con Domingo Quiñones, inicia la secuencia con la composición homónima del disco, acompañada por el colombiano Diego Galé en un apasionado acercamiento a una letra valiente, de empoderamiento y carácter, no de despecho, como respuesta a un desengaño amoroso. (“Compartimos fluidos/no supiste valorar/que pobres fuimos”, versa uno de sus soneos.)
Durante años Choco acarició la idea de colaborar con la veterana cantante venezolana Canelita Medina y su hija, la no menos talentosa, Trina. Y se le dio con “Amigas”, memorias desempolvadas en un encuentro después de varios años de distancia y ausencia.
Gilbertito, quien le produjo el extraordinario álbum “Ahora mismo”, la acompaña en la nueva versión de “Capullito” y “Buche y pluma” del icónico Rafael Hernández, a quien Tito Puente y La Lupe le dedicaron un álbum en la década del 60. Choco honra el aporte de Rafael Hernández no solo con la versión con Gilberto, sino con una en vivo que grabó con su mentora, la inolvidable Ruth Fernández, que aparece como bono casi al final de la secuencia.
Indiscutiblemente, la versión salsera del éxito popularizado por La Lupe, “Si vuelves tú”, es una de las obras ganadoras del disco y esta semana debuta en la lista de popularidad aludida arriba. La acompaña la orquesta Abran Paso de Luisito Figueroa, en un arreglo de Ángel Torres. Un concepto de los boleros de La Yiyiyi en salsa sería un acierto para Choco.
Con “La Voz de Borinquen”, grabada en el disco doble de Eduardo Zayas, Choco reafirma su identidad como exponente que porta la bandera de la Salsa. Un buen arreglo para el bailador, a quien reconoce con “Que viva la salsa”, en que evoca el legado de Aníbal Vázquez, Mike Ramos, Sansón Batalla, Papito Jala Jala y otros legendarios bailarines de la era del mambo.
Igual de atinada en “Lo suyo es mentira” es la versión salsera de la balada “Amor eterno” que Juan Gabriel inspiró tras el fallecimiento de su madre y que la diva española Rocío Dúrcal grabó en su disco de rancheras “Canta a Juan Gabriel”. Aquí, Choco cierra una respetable versión contando con la participación de su progenitora de 87 años, doña Andrea Rodríguez Rivera.
Su temperamento y fluidez interpretativa para el bolero es evidente en la versión de “Mírame más” de Julio Gutiérrez, que recordamos en la voz de Santitos Colón.
El álbum “Lo suyo es mentira”, que se nutre en gran parte de canciones grabadas previamente por Choco (como “Amanecer borincano” para el reciente proyecto de Quique Talavera) entraña un poderoso despliegue de voz, clave y sentimiento, que documenta en 2021 su consolidación y trascendencia como uno de los talentos de mayor credibilidad en la salsa.