Viva la tradición en Loíza

Celebrará sus Fiestas Tradicionales en honor a Santiago Apóstol del 23 al 25 de julio.
Personajes de caballeros en una de las tradicionales comparsas de las fiestas de Loíza. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El municipio de Loíza se prepara para presentar las Fiestas Tradicionales 2021 en honor a Santiago Apóstol. La celebración contará con una serie de actividades culturales que inician el viernes, 23 de julio y se extienden hasta el domingo 25 de julio. La alcaldesa Julia Nazario Fuentes detalló con entusiasmo la información vía teléfono a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“El viernes 23 a las 12:00 de la medianoche vamos a tener nuestra diana… en Loíza se hace todavía la diana y vamos a ir por las comunidades en una carroza y caravana… partiremos desde Villas de Loíza recorriendo todos los barrios de Loíza y culminando aproximadamente, a las 6:00 am en la Plaza Pública Don Ricardo Sanjurjo de Jesús. Además, ese mismo viernes, a las 6:00 de la tarde tendremos la Misa en honor a Santiago Apóstol”, señaló la alcaldesa.

De igual manera, el 24 de julio, a partir de las 11:00 se presentará la tarde de Bomba. Una actividad con la colaboración de la Compañía de Turismo.

“Vamos a tener el sábado, una serie de actividades en las facilidades del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, desde las 11:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Dirán presente grandes exponentes de la Bomba, como ‘Los Hermanos Ayala’, ‘Belelé’, ‘Dulce Coco y El Combate’, ‘Tambores Calientes’ y ‘Los Parranderos de Loíza’. Ese es el gran día de exhibición y venta de artesanía tradicional loiceña y gastronomía de todo tipo. Será una tarde espectacular”, aseguró Nazario.

Las tradicionales procesiones religiosas de los santos se presentarán el sábado 24 y del 26 al 28, a las 2:00 de la tarde desde las casas de los mantenedores en Medianía. Las mismas se llevarán en la modalidad de caravana.

La ejecutiva municipal informó que el domingo, 25 de julio, la fiesta se mueve al recientemente remodelado Paseo Julia de Burgos a orillas del Río Grande de Loíza en el centro urbano, de 3:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Se invita a todas las personas que posean Kayak a disfrutar el espectáculo desde el río.

“Contamos con los permisos de Recurso Naturales y tendremos tres salvavidas que estarán pendiente de las personas que decidan disfrutar de la música desde el río. Desde el remodelado Paseo, la música tomará protagonismo con el homenaje al loiceño ausente Yanniel A. Arce Rivera y la fiesta en honor a los 50 años de la fundación de la Orquesta Zodiac, una agrupación nacida en Loíza. El cierre estará a cargo de la música de El Gran Combo”, dijo la alcaldesa que recordó que para disfrutar de la actividad que será al aire libre, se exigirá el uso de mascarilla y la cooperación de los asistentes mediante el distanciamiento.

El actor Modesto Lacén será el maestro de ceremonias y además, estarán presentes ‘La Tribu de Abrante’ y el reconocido doctor en música, compositor y trombonista William Cepeda.

Como parte de la celebración, se transmitirá por Telemundo Canal 2 un programa especial sobre las fiestas, el domingo 25 de 1:00 a 2:00 pm.

“Este es un esfuerzo educativo sobre la historia y cultura loiceñas, en el marco de la celebración de nuestras tradiciones. Luego de la transmisión por televisión, el documental se presentará también por las redes sociales como un regalo audiovisual al pueblo puertorriqueño”, añadió Nazario Fuentes.

El covid, seguridad y prioridades para Loíza –

Por otro lado, Nazario expresó que hacen semanas no se reportan casos de covid en Loíza, y que están casi en un 70% en cuanto a la estadística de vacunación.

Sobre el asunto de la violencia y criminalidad en el municipio reportadas semanas pasadas, hizo énfasis en que Loíza, no es el pueblo más violento de Puerto Rico.

“Debemos hacer la salvedad, que no somos el pueblo más violento. Por alguna razón cuando ocurre un asesinato en Loíza se le da más cobertura que cuando sucede en otro pueblo. Esto de la criminalidad es una situación que se tiene que atender en todo Puerto Rico. Cuando ocurrió la masacre de Loíza habían ocurrido otras anteriormente… después ocurrió la de Hormigueros. Es una situación que tienen que trabajar todas las comunidades y la Policía en todo Puerto Rico. Tenemos que recuperar el espacio después de un encierro. Hacer el trabajo comunitario que se perdió a consecuencia de la pandemia. Volver a ocupar los espacios. Porque espacios se quedan vacío, los ocupan otros”, dijo.

Reiteró que la comunicación con el secretario de seguridad pública y el comisionado de la Policía es extraordinaria y no la han dejado sola en el proceso. También informó que siempre han respondido sus llamadas, celebrado reuniones positivas y están aportando soluciones en busca de atacar con agresividad las actividades delictivas.

“En estos momentos las prioridades en Loíza son retomar el trabajo comunitario que es tan esencial para el empoderamiento de los ciudadanos y lograr que la criminalidad siga bajando… que exista espacio seguro para nuestros niños. Trabajaremos nuevamente en atraer al turista que ya estaba llegando a Loíza. Habíamos logrado recibir un gran flujo de turistas que llegaban de los cruceros. También daremos prioridad en el desarrollo económico que viene con la revitalización del casco urbano”, concluyó diciendo Nazario Fuentes.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Abrazo indisoluble de la diáspora

Durante la pasada década, el Comité Noviembre (compuesto por organizaciones comunitarias puertorriqueñas en los Estados Unidos) ha establecido…
Total
1
Share