Tributo a su Tierra

El cuatrista Manny Trinidad aporta a la música nacional con su nuevo disco como solista, ‘Nuestra Piel’.
“Nuestra Piel” marca una etapa de reflexión musical en el cuatrista Manny Trinidad. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional [para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La pausa del quehacer musical ante la emergencia causada por la pandemia, lo llevó a pensar en el desarrollo de un proyecto muy personal. Crear una producción sonora sobre sus raíces, el cuatro puertorriqueño y diversas vertientes de ritmos que lo acompañan en su tránsito por el pentagrama.

El cuatrista y guitarrista Manny Trinidad encontró durante este tiempo de espera, lo que es su primer proyecto musical como líder; enriquecido de composiciones propias que fluyen y forjan la experiencia de los años. El resultado, ‘Nuestra Piel’.

La producción incluye temas inspirados en las voces de nuestros ritmos. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Este disco surgió de una dinámica bien extraña. Llevo tocando como 30 años –comenzó desde niño- y nunca me había sentado a crear mi propia música. Todo esto se dio gracias a la pandemia al suspenderse las tarimas y las actividades musicales. Poder tener más tiempo en casa… me dije, voy a utilizar este tiempo para hacer algo para mí. Componer mi propia música”, explicó Trinidad, sobre la producción de su disco.

‘Nuestra Piel’ es un disco que no planificó, ni tomó mucho tiempo para pensarlo. Fue una idea que como dice, llegó de pronto y de manera espontánea.

“De lo que estaba seguro era que deseaba fuera un trabajo dedicado a Puerto Rico; porque el cuatro puertorriqueño sería el instrumento principal. Realizar algo con el instrumento nacional integrando otros elementos… que la música fuera más pesada a lo que estamos acostumbrados a escuchar; y que sonara bien agresivo. Empecé a buscar ideas en internet… comencé a buscar imágenes de Puerto Rico y se me ocurrió escoger una imagen y hacer música para esa imagen. Ahí nace el proceso de componer. Escribir canciones pensando en imágenes… utilizar la imaginación. Ver a mi terruño y mi gente en las expresiones musicales”.

De esa creatividad musical plasmó el tema que inicia la producción, ‘Azúcar Morena’, un corte donde se funde la Bomba-Yubá con pinceladas de influencias españolas. “Un tema que hice pensando en una hacienda azucarera. Me imaginé a los esclavos luego de su jornada de duro trabajo, reunidos tocando y bailando Bomba”, destacó el músico.

“En el corte ‘Fiesta en el Callejón’, pensé en el callejón de la Tasca y los adoquines. Visualicé un fiestón bien boricua, encendido de gente… al son de panderos de plena y mucho bullicio”.

La producción discográfica está enmarcada en el protagonismo del cuatro con pinceladas Criollas, Salseras, Bomba, Plena y hasta Bolero. Un converge de ritmos nacionales donde el cuatro boricua hace de las suyas a través del talento de Trinidad.

La nueva grabación discográfica se encuentra disponible en formatos físico y digital. (Foto suministrada)

Un corte rico en folklor y tradición campesina es ‘Cordillera’, donde al toque de melodía tierra adentro, hace galas del dominio del género. El cuatrista aseguró que la inspiración en el tema, llegó al ver una foto de nuestra imponente Cordillera Central.

La salsa se impone sutilmente en la canción ‘Barrio’, con el instrumento nacional a la cabeza, respaldada por el sabroso montuneo del pianista Javi Fernández y la percusión de Raúl Rosario. Otros músicos que aportan al proyecto se encuentran, Edgardo Ríos (congas, bongó y panderos), Juan Arturo Ortiz (buleador y primo), Rubén Amador (batería y seguidor) y Josué Torres (voz), entre otros.

El tema que brinda el título del disco, ‘Nuestra Piel’ es un corte exquisito, donde todos los géneros presentes en el disco se juntan de forma encantadora para logra poner fin a un trabajo expuesto con cariño y sentimiento.

“El tema ‘Nuestra Piel’ es la única pieza cantada del disco. Quise que resumiera todo el concepto del proyecto. Llamé a Aidita Encarnación para que me ayudara con la letra… le expliqué el concepto y todo lo que tenía en mente. El resultado fue que escribió en forma de décimas, y yo, me encargué de enlazar melodías. Un resumen del concepto del disco. La música que sale de nuestra piel, del alma… la que nos identifica”, terminó diciendo el cuatrista que se inició en la música a los 8 años en la Academia de Música Nieves-Quintero en Bayamón; y luego, formó parte de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini.

La dedicación, pasión, tesón, tiempo y aprendizaje de los grandes maestros del instrumento nacional se han combinado con su humildad y talento para brindarle un espacio dentro del panorama del cuatro puertorriqueño.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Julia nunca se irá

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Julia de Burgos nunca se desencarnó del…
Total
1
Share