Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde antes de la llegada de la crisis salubrista creada por el covid-19, la actriz, profesora, escritora y directora, Carola García se encontraba repleta de proyectos. Las colaboraciones y actuaciones la mantienen dentro del quehacer artístico, su mundo. Lo que agradece y disfruta plenamente.
“En el pasado año y medio, me he encontrado bien activa colaborando en proyectos cinematográficos. Hice dos películas con el director, Transfor Ortiz. Una se titula ‘El quinceañero de mi abuela’, protagonizada por Johanna Rosaly y la otra, ‘Al revés’, con Angelique Burgos (La Burbu) y Obie Bermúdez. En ambas películas recibí una transformación en mi aspecto físico, que no me parezco. Fue divertido y una experiencia agradable trabajar estos proyectos con Transfor”, comentó tras una carcajada la actriz.

Con su acostumbrado dinamismo y jovialidad destacó, que además, participó en dos producciones cinematográficas adicionales, “Las Camelias”, bajo la dirección de Paloma Suau y “Receta no incluida”, una cinta escrita y dirigidas por féminas.
“La película con Paloma está en etapa de edición en estos momentos, la filmamos en Aibonito; mientras ‘Receta no incluida’ la hicimos en Barranquitas y es un proyecto súper interesante hecho por mujeres. No me puedo quejar. He participado haciendo mucho cine puertorriqueño estos últimos meses y ha sido muy reconfortante”, señaló la también profesora universitaria.
Otra experiencia fílmica la llevó a formar parte de un cortometraje realizado por un grupo de jóvenes talentosos, encabezados por el director Jowy Santiago y el proyecto “Segregatio”. Con esta actuación, Carola ganó el Premio de Mejor Actriz en el ‘International Puerto Rican Hertitage Film Festival’ y también, Santiago logró el Premio al Mejor Director.
No todo fue trabajo de cine y planificar futuros planes, recibió el duro golpe de enfrentar la pérdida de su progenitora víctima de la pandemia.
“Perdí a mi madre en octubre pasado, víctima de covid. Una situación bien dolorosa porque éramos bien unidas… igual que con papi, con quien tenía una relación extraordinaria. Éramos súper unidos. A ambos les encantaba que fuera actriz, que fuera artista. Siempre he dicho que soy privilegiada porque mis padres estaban bien orgullosos que fuera artista. Nunca trataron de persuadirme a que estudiara o me dedicara a otra cosa. Siempre me apoyaron, profesionalmente y como persona. Mi mamá me decía desde que era pequeña, que tenía el don de la escritura… a ellos les adeudo el seguir escribiendo”.
García es catedrática auxiliar del Departamento de Drama, Facultad de Humanidades en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Lleva más de 25 años como profesora y posee un doctorado con el cual trabaja la física cuántica, el teatro y el arte.

La pedagogía y la actuación convergen en una encomienda que realiza hace 20 años. Un proyecto que se vive por amor a la lectura. El personaje de Libris, un cuentacuentos. Libris es una polilla vegetariana que come los libros con los ojos y no con la boca. Con esta divertida e ingeniosa propuesta estimula el amor por los libros a la niñez y a los no, tan niños.
De igual manera, la también locutora de radio, televisión y redes hace más de 20 años, y que ha trabajado en Europa, Japón y Latinoamérica, prepara un libro que espera dejar para las nuevas generaciones sobre la vida práctica y teoría de la actuación y voz, llamado ‘Biología de Papel’.
Entre la gama de planes que planifica Carola para el futuro cercano, se encuentra uno que la apasiona de manera especial, “Blanco temblor”, una obra de teatro que presentará de manera presencial y plasmará en un libro.
“La pieza teatral ‘Blanco temblor’, la empecé a escribir en Ecuador donde fui a tomar unos talleres con uno de mis mentores y la terminé en Puerto Rico. Es una obra de teatro con varios personajes y tengo personas interesadas en producirla. La planifico para el año que viene de forma presencial. Trata sobre un tema que no se toca, la salud mental. El tránsito de una mujer hacia la sanción. Estoy bien entusiasmada con la propuesta. Voy a actuar y dirigir la obra. También estoy en el proceso de publicarla junto a otras piezas anteriores que nunca publiqué”, señaló la artista que escribe una columna mensual en la revista Es Mental; y elabora un guion para una película detectivesca.
La actriz producto de la ferviente pasión teatral de grandes nombres como Gilda Navarra, Victoria Espinosa y Dean Zayas, plasmó su tesón por las tablas durante una década al dirigir la Compañía de Teatro Iré, junto a Dolores Pedro.