El Festival Rojo de Monólogos que arrancó el jueves pasado cuenta este jueves 8 de julio con el primer actor Luis Enrique Romero en el monólogo “Los zapatitos me aprietan”, de su autoría. En este caracteriza a un individuo obsesionado con el comportamiento de las gallinas.
Al insertarse como autor en las huellas que dejan traumas infantiles comenta: “Es a partir de una experiencia en su niñez, al ver una gallina, que tras ser liberada luego de haber estado atada a la pata de una mesa por varios días; continuó comportándose como si aún estuviera amarrada. De manera alegórica, el texto aspira a ser un espejo para la concurrencia”. Como el festival rojo de monólogos propone que el teatro conteste y proponga ante la aguda crisis social, su texto “Busca provocar la reflexión sobre los conceptos de opresión y libertad y lo real y lo irreal entre locura y cordura. Es más bien una invitación a replantearnos temas puntuales, desde la óptica de un ser abatido que busca contestar las preguntas que escucha en su mente. Es un juego que podría ser gracioso; pero sobre todo, es muy serio”.
Junto a él estará la actriz Lynnette Salas en una versión del monólogo “El cuerpo perfecto” de Eve Ensler que de manera ingeniosa trata sobre cómo esta sociedad interviene, cual dictadura, sobre la silueta femenina. Será dirigida por Joselo Arroyo y asistida por la cineasta Coralis Santaliz junto al diseñador de sonido José ‘Chenan’ Martínez. El trío se completa con la presencia autorial del dramaturgo Pedrito Santaliz en un texto más vigente que nunca, titulado “El obrero de la luz”, extracto de su pieza Olla. Esta responsabilidad cae sobre el actor Louny Camacho, quien es dirigido por el reconocido director Christian Nieves Santiago.
Como cada jueves los monólogos son precedidos por un corto documental sobre las acciones de lucha social de los gremios de radio, teatro y televisión puertorriqueña, realizado por la actriz y profesora Anamín Santiago. “Preparé el documental y nunca pensé que tendría tanto impacto en el público, junto a los monólogos, claro. Lo hice con el corazón en la mano. Ha sido muy emotivo redescubrir a Iris Martínez, Jacobo Morales, Marta Romero, Antonio Torres Martinó, Gilda Galán, Sunshine Logroño, Vicente Castro, Myrna Vázquez, José Luis Ramos Escobar, Rosa Luisa Márquez, Pepe Reymundí, entre tantas figuras puertorriqueñas en su registro de lucha por espacios de trabajo, mejores condiciones laborales y un mejor País”.
Luego de los monólogos en vivo habrá un conversatorio con el público sobre estos, dirigido por el organizador sindical Luis Pedraza Leduc. Este festival es organizado por Anamín Santiago portavoz del grupo Comando teatral Alfonso Beal, el cual se unió al grupo Memoria Roja que celebra una de las jornadas en torno a los 50 años de fundación del Partido Socialista Puertorriqueño. Durante la década de 1970 se desarrolló en Puerto Rico gran presencia artística en los espacios públicos, figuras cimeras como emergentes del teatro y la canción se unieron para transformar la crisis social. El Festival Rojo de Monólogos es un homenaje a los grupos teatrales de la convulsa década de 1970, su contundente presencia y legado.
El público debe reservar su espacio con anterioridad a través del siguiente formulario: Festival Rojo de Monólogos 2021 (google.com). El formulario se encuentra en la página Facebook del Festival, al igual que en Instagram