Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La muerte de Delia Fiallo, considerada como “La Madre de la Telenovela Latinoamericana” y para otros “La Diosa de las Telenovelas”, estremeció al mundo. El pasado 29 de junio, actores, miembros de la industria televisiva en general y seguidores de los melodramas quedaron entristecidos con su fallecimiento a sus 96 años.
Sus telenovelas -más de 40- como “Lucecita” (primera que transmitió Venevisión en 1967), “Una muchacha llamada Milagros”, “Esmeralda (primera telenovela que hizo en Venezuela que recorrió el mundo, grabada en blanco y negro; protagonizada por Lupita Ferrer y José Bardina),“Cristal” (que se convirtió en el primer programa de la televisión española; toca el tema del homosexualismo por primera vez), “Topacio”, “Rafaela”, “La dama de rosa”, “Leonela” (aborda en televisión el tema de la violación), “La Zulianita”, “La heredera”, “Marielena”, “Guadalupe” y “Kassandra”, entre muchísimas otras, fueron éxito de sintonía a nivel global.

Fiallo, quien fue hija única y quiso estudiar veterinaria, comenzó escribiendo radionovelas en La Habana en 1949.
Justo en 1966 se trasladó con su familia a Miami, Florida (Estados Unidos), donde escribió la mayor parte de sus libretos, pero en menos de 10 años se trasladó a Venezuela, ya que supervisaba directamente sus telenovelas transmitidas por Venevisión y luego Radio Caracas Televisión.
En una entrevista con Camilo Egaña, de CNN en Español (2018), dijo ser una mujer tímida porque su profesión era muy solitaria. Su padre no censuraba nada de lo que leía… Afirmó que “Hasta que la muerte nos separe” fue “lo primero que se escribió de continuidad en horario estelar en toda Latinoamérica”. Aclaró, además, que jamás escribió novelas rosas.
Fiallo reveló a Egaña que ponerle el nombre a telenovelas como “Te amaré eternamente” le parecía “tan cursi”, por lo que utilizaba mucho el nombre de la mujer o lo asociaba con otras palabras. Admitió que en Venezuela tenía el poder de seleccionar el reparto de sus telenovelas y hasta la música.
En la misma entrevista mencionó que había estado en Puerto Rico tratando de vender una de sus telenovelas (“Lucecita”, con éxito ya probado), pero la gerente de un canal le ofreció “menos dinero de lo normal”. Asimismo, censuró que en Televisa (México) no respetaran sus textos cuando se los vendió, por lo que melodramas que arrasaron en audiencia se convirtieron en fracasos y hasta añadieron personajes que no estaban en la versión original. “Me pagaron muy bien por mis obras, pero muchas de ellas las engavetaron… Las adaptaciones muchas de ellas con resultados terribles, como el caso de ‘Kassandra’”, sostuvo. Llegó a pedirle a Televisa que eliminaran su nombre de los créditos porque no le gusta el producto final.
Justo cuando su telenovela “Cristal “ arrasaba a nivel mundial, Fiallo decidió retirarse y se dedicó a su familia y a viajar.
En esta edición, honramos a Delia Fiallo por medio de vivencias narradas por el actor internacional Osvaldo Ríos, uno de sus protagonistas, y la primerísima cantante Sophy.
Osvaldo Ríos: ‘Nunca podrá ser olvidada’ –
El actor Osvaldo Ríos exaltó la calidad humana y profesional de Delia Fiallo, a quien considera su madre artística. “Nos conocimos en 1990 cuando ella estaba escribiendo la telenovela ‘Kassandra’. Ella me vio en un unitario en Univisión y rápido llamó por teléfono al señor Otto Padrón y le preguntó quién era yo. Le dijo que era puertorriqueño, que era un actor muy conocido por acá. Cuál fue mi sorpresa que recibo una llamada telefónica de ella… Yo le dije, doña Delia, yo sé quién es usted. El honor me lo hace usted a mí”, recordó.

Destacó, en una extensa entrevista con Juan Carlos Arciniegas de CNN en Español, que “siempre cultivamos una relación que iba más allá de lo profesional. Siempre fue como mi madre artística, como mi segunda madre. Ella luchó mucho porque yo fuera el protagonista de la telenovela ‘Kassandra’. Y bueno, ‘Kasandra’ se convirtió en el éxito más grande de todos los tiempos. Está en el libro de récords mundiales Guinness como la telenovela más vendida, más traducida de todos los tiempos. Incluso, hasta detuvo la guerra de Bosnia, la guerra de los Países Balcánicos, allá para el 1996-97”.
Ríos explicó que “en el caso de mi relación con Delia, (fue) gracias a la telenovela ‘Kassandra’ y muchas otras que después hice tuvimos la oportunidad de viajar juntos, de compartir en muchos países. Yo personalmente en su casa de Miami la visitaba muy frecuentemente, sobre todo, los últimos lunes de cada mes para cenar con ella y su esposo Bernardo. A ese nivel era nuestra relación. Compartíamos mucho en cenas; el Día de las Madres, el Día de Año Nuevo. Fueron momentos muy lindos, muy especiales”.
El artista rememoró que la mejor anécdota con Fiallo fue cuando firmó el contrato en Miami para ‘Kassandra’. “Ella me vio muy nervioso, muy ansioso, y me llamó aparte en su casa, con esa voz tan tierna y tan maternal que tenía me dijo, ‘Osvaldo, yo te veo un poco ansioso, mi niño, tú estás bien’. Yo le dije, doña Delia, estoy asustadísimo porque usted me está encomendando la interpretación de unos hermanos gemelos en una telenovela original suya, y yo la respeto mucho. Ella me contestó, ‘Osvaldo, yo creo en ti, tranquilo, te va a ir bien…’ Treintiún años después seguíamos cultivando nuestra amistad, nuestra relación madre e hijo artístico”.
La pandemia del Covid-19 impidió que pudiera estar cerca de la escritora en el último año. “La última vez que la vi fue cuando falleció su esposo Bernardo, a quien quería muchísimo también. Estuve con ella en el velorio, estuve con ella en el funeral. Estuve con ella a su lado todo el tiempo. Y esa fue la última vez que la vi…”, dijo emocionado.
Osvaldo Ríos puntualizó que Fiallo era “un ser humano muy humilde, muy sensible, muy maternal. A pesar de ser la escritora más grande del género de la telenovela de todos los tiempos, era muy humilde, muy maternal, muy linda. Sí hablábamos de ‘Kassandra’. Ella hizo un libro y teníamos planes de llevar la telenovela al cine. ¡Hacer una película de ‘Kassandra’. Lamentablemente, no se nos dio. Ojalá Dios me dé la oportunidad de hacerla como productor ejecutivo. Ya llevo 10 años en Hollywood produciendo cine… Sí conversábamos mucho de todas sus telenovelas. Me decía que estaba muy dolida, muy sentida porque a veces le cambiaban sus textos la empresa que le había comprado los derechos de sus telenovelas. Siempre se quejaba conmigo. Pero, también hablábamos muy lindo de todas nuestras experiencias juntos. Esas cenas, el último lunes de cada mes eran muy épicas y siempre las recordaré”.

El actor resaltó que “nadie ha manejado el tema del amor imposible, el amor bonito, el amor hermoso… Ese amor con el que todas las culturas sueñan. Acuérdate, que el amor es un arquetipo que significa exactamente lo mismo en todas las culturas humanas. Creo que nadie manejó el tema del amor mejor que mi querida madre artística Delia Fiallo. Nadie narraba de manera tan poética y tan hermosa diálogos entre seres humanos que se amaban o desamaban. Para mí, el legado que la Dra. Delia Fiallo, porque tenía un doctorado en Filosofía y Letras, y también impartió cursos en el género de la telenovela y la literatura comparada. Para mí nadie ha logrado escribir metáforas tan hermosas, ni hablarle al amor dramatúrgicamente hablando como lo logró ella….Lo que hacía especial a Delia eran sus narrativas, sus metáforas, su manera de expresar ese amor tan lindo que llevaba por dentro”.
Ríos reveló que ella lo motivaba a escribir y que un día hasta lo elogió por ello. Él redactó una biografía que “algún día espero publicarla, que se titula ‘Desde adentro’. Tal vez lo haga en un futuro en honor a ella, se lo dedicaré a ella. Fue la que siempre me pidió que lo hiciera. Además, me empoderaba mucho a que siguiera produciendo cine en Hollywood, a que siguiera actuando tanto en inglés como en español. Siempre me decía, ‘Osvaldo, tú eres de mis galanes, mi hijo predilecto’”.
Mencionó que en los Premios Delia Fiallo en 2012 en Miami, la autora le entregó el premio Icono Delia Fiallo de toda su carrera. “Lo importante es que ella nunca puede ser olvidada”, insistió.
Osvaldo Ríos trajo a colación una conferencia de prensa en España en la que un periodista le cuestionó sobre si hay telenovelas buenas o malas. Fiallo respondió con una cita del escritor Gabriel García Márquez sobre un fenómeno que paraliza 600 millones de televidentes diariamente “‘algo bueno debe tener’”, añadiendo que “‘yo jamás he escrito una telenovela mala. Hay telenovelas buenas y hay telenovelas malas, pero yo jamás he escrito una telenovela mala’”.
El galán admitió que Delia Fiallo le dio una gran lección de vida al atravesar un momento amargo en su vida. “En uno de los peores momentos de mi vida me dijo, ‘Osvaldo, tú eres más que este período de tiempo de vida que estás viviendo. Tú tienes una historia de muchos años, tienes padres, tienes ancestros, tienes toda una historia personal. Nunca juzgues tu vida por un episodio de ella. Al contrario, analiza tu vida dentro del contexto completo y verás que tienes muchas cosas por las cuales darle gracias a Dios’. Eso nunca lo olvidaré. Todos los días hago el repaso y el inventario de lo que ha sido mi vida y cómo puedo mejorarla y cómo puedo ser cada día un ser humano mejor. ¡Y eso se lo debo a ella!”, confesó.
Osvaldo Ríos enfatizó que Delia Fiallo sacrificó la vida personal por la dramaturgia, al pasar más de 12 horas frente a una maquinilla. “Ella dio su vida dramatúrgicamente hablando para que todos nosotros, para que el planeta entero tuviera historias lindas y hermosas que contar… ¡Para darnos a nosotros amor y alegría! Es importante que la gente jamás lo olvide”, apuntó.
Sophy: ‘Dla era inmensamente grande’ –
A la cantante Sophy le estremeció, también, la partida física de Delia Fiallo. “Se nos fue, de este plano físico, una de las personas más talentosas y amables que he conocido, la gran escritora y guionista de radionovelas y telenovelas, Delia Fiallo, llamada ‘La Madre de la Telenovela Latinoamericana’. De sus telenovelas, se han hecho cientos de versiones en diferentes países e idiomas….”, señaló la artista en su página oficial de Facebook.

Precisó que “a mis siete años, teniendo muy claro que sería cantante, me prometí escribir mi historia. De ello, detallo más en mi autobiografía… A finales de los ’80, tuve el privilegio de conocer a Delia en persona; fui a su casa y fue muy gentil conmigo desde la primera vez. Tanto ella como su fenecido esposo, Bernardo, eran muy admiradores de mi trabajo. Por mi parte, también aprendí a admirarla y disfrutar de su prolífera carrera como escritora y de su persona. Le manifesté (sobre) mi proyecto autobiográfico, y le pedí que hiciese la adaptación para una serie televisiva. Le fascinó la idea. A mí me hizo sentir muy feliz y honrada que aceptara realizarla. Sostuvimos reuniones y largas conversaciones al respecto”.
La intérprete declaró, además, que “luego de terminado mi libro, se lo dediqué y tuve la bendición de que a ella le encantara el resultado final de mi escrito. En ese mismo período, sucedió lo que algunos conocen con el ‘editor’ de las primeras impresiones de mi libro, y, poco después, Maribel Quiñones, comenzó a trabajar conmigo como mi representante y, eventualmente, realizó la adaptación para serie televisiva de mi autobiografía. Hace pocos días, hablamos sobre enviársela a Delia para que la leyera y nos dijera qué le parecía. Pocas veces en la vida, tiene uno la oportunidad de ‘cruzarse’ con gente tan grande a nivel profesional y humano. Delia, mi querida amiga Delia, era inmensamente grande en ambos aspectos. ¡Qué mucho extrañaré nuestras conversaciones plagadas de ese cariño maternal, de una amiga tan genuina y sincera y, a la vez, tan llena de paz y serenidad!”.
Sophy destacó en su publicación en Facebook, “pienso, ¡cuán feliz debe estar Delia al encontrarse con nuestro Padre Celestial, y reencontrarse con su amado Bernardo, a quienes lo unía un amor eterno! Para sus hijos y nietos, quienes la amaban y cuidaban con el respeto y amor que merecía, mi más sentido pésame y un abrazo inmenso. Que descanse en paz mi querida amiga, Delia Fiallo…”.