Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La música del grupo puertorriqueño de rock independiente-alternativo Flor de Maga le canta a la luz, al amor y esperanza. Líricas positivas y de aliento que convergen con el sonido personal que han logrado crear al pasar del tiempo. Un proyecto sonoro que nació y evolucionó de manera natural, con el fin sencillo de hacer música original que lleve un grito de aliento.
Tras el encierro pandémico, Flor de Maga elaboró, trabajó y desarrolló su segunda producción de estudio, titulada ‘La Normalidad’.

“La Normalidad’ era inicialmente un sencillo que comenzamos a desarrollar cuando comenzó la pandemia. Esa canción ya estaba escrita desde el 2014 o 2013… pero debido a su tema, cuando comenzó la pandemia y nos encontramos en la situación de estar encerrado en las casas, vimos que aplicaba a los momentos que vivíamos. Fue una situación que cambió el estilo de vida. Decidimos sacarla para grabarla y hacer un sencillo. Pero con todo el tiempo libre que tuvimos ese momento, lo que fue grabar un tema, nos llevó a escribir más canciones y terminamos preparando un total de 11”, explicó Ariel Alexander Cruz, vocalista, guitarrista y director de Flor de Maga.
El grupo alternativo e independiente transmite gran influencia del rock anglosajón, -Inglaterra y Estados Unidos- con sonido agresivo de la guitarra y un toque de mucha presencia de la batería. Como dice Ariel Alexander, “Unido a unas voces bien melosas… lo que es un rock bien independiente. Un grupo que ha buscado desarrollar un sonido propio, algo que confirma el que ya, mucha gente identifica nuestro sonido”, destacó el vocalista natural de Yauco.
El resto de los integrantes del cuarteto son Reinaldo Díaz (guitarra), Jabes Pagán (bajo) y Edgar Artache (batería). El grupo surgió de modo espontáneo, cuando Ariel Alexander optó por documentar en forma de grabación varias canciones que tenía escritas.
“Se las presenté a un baterista compueblano –Sebastián Vélez- y nos dimos cuenta que teníamos muchas cosas en común y decidimos formar un grupo. En ese tiempo, no teníamos nombre para la agrupación. Una compañera de universidad fue la que me dijo, ¿Qué tal Flor de Maga? Ya que tocan rock y tienen mucha influencia norteamericana, busquen un nombre que los identifique con algo criollo. Así, nació lo de Flor de Maga”, recordó.
“La Normalidad se refiere a algo que cambia constantemente… lo que conocemos como normalidad hoy, no necesariamente tendría que ser la normalidad mañana. El mundo siempre está cambiando y habla de cómo lidiamos con las situaciones difíciles y las que encontramos una nueva normalidad cada día. Encontramos la manera de enfrentarnos a las situaciones que nos llegan… por eso es que buscamos que los temas se enfoquen en eso. A pesar que las cosas cambian, siempre hay esperanza y que las cosas buenas hay que atesorarlas”, detalló.
De la misma forma en que buscan un sonido propio, anteponen el positivismo en las letras. Que inunden la conciencia de saber atesorar lo importante de la vida. Una luz de esperanza y amor.
“Un tema que me llena mucho es ‘Allá en la distancia’. Es una despedida. Una persona que fallece y de la manera que impacta tu vida. Cómo te marca en la vida. Sabes que creces cada vez que recuerda los momentos bonitos que viviste con esa persona. Apreciar y valorar las cosas que tenemos son parte de la normalidad que vivimos cada día. Que prevalece la luz y el amor a pesar de todas las circunstancias que vivamos. Porque para poder florecer, hay que poder adaptarse y rehacerse”, dijo el vocalista y guitarrista del grupo.