De Peñuelas a Berklee

El joven cuatrista Xavier Cintrón se prepara para comenzar en septiembre sus estudios en la institución estadounidense tras obtener la Beca Prodigio (Beca Juanes).
El cantautor colombiano Juanes entregó la Beca Prodigio de la Fundación Cultural Latin Grammy al boricua Xavier Cintrón. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Gratitud y responsabilidad. Así define el joven cuatrista Xavier Cintrón su sentir luego de recibir de mano de la Fundación Cultural Latin Grammy, la Beca Prodigio (Beca Juanes) que tiene un valor máximo de 200 mil dólares que permitirá a Cintrón cursar un bachillerato en Arreglo y Producción Contemporánea en Berklee College of Music en Boston.

El músico de 18 años y natural de Peñuelas señaló que “Como el primer cuatrista puertorriqueño que recibe la Beca Prodigio, siento inmensa gratitud y responsabilidad. Estoy viviendo una experiencia increíble. Es mi deseo seguir desarrollándome y adquirir experiencias nuevas para poder compartir esos conocimientos con otros; y al mismo tiempo poder inspirar a jóvenes como yo”.

El joven cuatrista junto al percusionista y profesor de Berklee, Eguie Castrillo. (Foto suministrada)

“Hace unos años atrás, jamás hubiera imaginado que me ganaría una beca tan prestigiosa, patrocinada por Juanes para estudiar en Berklee. Esta es una oportunidad extraordinaria que siempre vivirá conmigo y usaré para motivar a otros. Además, la experiencia de compartir con Juanes fue maravillosa. Un gran privilegio que tocara conmigo. La interacción y el compartir con él, fue bien chévere. Tuvimos una buena química y le agradezco todo lo que hizo”, expresó Cintrón.

Entre las satisfacciones tras lograr la beca, hizo énfasis en la gran cantidad de mensajes recibidos donde lo felicitan y le desean éxitos en sus aspiraciones estudiantiles en Boston. Todos estos mensajes los recibió con gratitud y humildad.

“Me han escrito mensajes a granel… personas y estudiantes felicitándome. Incluso, recibí un mensaje de alguien que hacía ocho años no tocaba cuatro y gracias a mí, había decidido retomar el instrumento. Cuando me dijo eso me alegré, porque recibir un mensaje de esa naturaleza y más, que tenga que ver con el cuatro para mí es genial”.

Xavier, recalcó una y otra vez que el cuatro puertorriqueño es un instrumento repleto de posibilidades. No solo se utiliza para tocar música de Navidad o típica, sino que va muy bien en otros ritmos. Aseguró que precisamente, es hacía esa dirección que se enfoca.

El músico y arreglista Pedro Rivera Toledo (izquierda) ha sido uno de los maestros del ganador de la Beca Juanes. (Foto suministrada)

“Cuando envié las piezas en vídeo para optar por la beca, envié un son montuno y una samba. Precisamente, para demostrarles que el cuatro puertorriqueño no es solo para música típica. Lo podemos utilizar en otros géneros. Como siempre he dicho, se puedes hacer cualquier música… lo importante es tener claras sus raíces y el respeto a los que le dieron su lugar al instrumento. Puedes tocar jazz o cualquier otro ritmo, sin olvidarte del seis chorreao y tus raíces”.

El cuatrista natural de Peñuelas comenzó desde 2018 a participar en los talleres que ofrece Berklee. En 2019 regresó a cursar los talleres y optó con realizar una audición para pasar por la experiencia.

“Ahí es que los profesores te evalúan y entonces, sabes qué tipo de beca te ofrecen. En mi caso me consiguieron una beca para un campamento de cinco semanas. Posteriormente, recibí una notificación que fui aceptado. Me dieron una beca pero como los gastos eran altos, decidí seguir buscando opciones para conseguir más dinero y ayudas. Un amigo me habló de esta beca y me alentó a que aplicara. Busqué los requisitos y cumplía con todos. Seguí hacia delante, confiado y gracias a Dios la conseguí”, dijo entusiasmado Cintrón, que se inició en la música con la guitarra a los siete años.

“Un día de compras con mi madre vi una guitarra y quedé encantado. Pregunté dónde daban clases de guitarra y me hablaron de don Máximo Torres y su tienda de música frente a la Plaza de Peñuelas… hablamos con él, y comencé a tomar las clases”.

A pesar de su corta edad, el talento de Xavier ha sido reconocido en diversas ocasiones. (Foto suministrada)

Su pasión por la guitarra era real. Tener en sus manos el instrumento le permitía experimentar una sensación inexplicable. Durante su desarrollo poco a poco, don Máximo lo encaminó a que aprendiera temas navideños por motivos a la cercanía de las tradicionales fiestas. El maestro lo acompañaba con el cuatro puertorriqueño a tocar las canciones y desde la primera vez que escuchó a don Máximo tocar el instrumento nacional, quedó enamorado de la magia y sonido criollo. Tenía ocho años cuando hizo conexión total con el cuatro puertorriqueño. Hoy, 10 años después, sueña con seguir cosechando triunfos y trazar camino al son de las cuerdas nacionales.

“Durante este periodo de preparación y aprendizaje son muchos los músicos que me han dado conocimiento. Maestros del cuatro y otros instrumentos me han enseñado mucho. He aprendido de cada uno de ellos. Naturalmente el que me puso el instrumento en la mano y me ensenó mi primera canción Máximo Torres… pero todos son importantes. Hiram López, Víctor Meléndez, Tony Velázquez, José ‘Pucho’ Ruiz, Neftalí Ortiz, Pedro Rivera Toledo, Fabiola Méndez y otros”.

Al escuchar el nombre de Fabiola Méndez, optamos por preguntarle sobre su talento e interacción con la cuatrista como profesora.

“Tremendo ser humano… tremenda cuatrista y músico. Tener la oportunidad de ser su estudiante desde marzo, es una experiencia muy bonita a pesar que las clases han sido virtuales. La primera vez que nos vimos físicamente nos dimos un abrazo. He continuado las clases con ella y es pieza clave en la mentoría y proceso para Berklee. Quién más que ella, que conoce el currículo y el sistema”, señaló Cintrón que inicia las clases en la prestigiosa institución el 13 de septiembre.

“Además del sueño de concretar mi bachillerato en Berklee, quisiera estudiar Derecho. Me gustaría especializarme en Derecho de Autor. No descartó que una vez concluya mi bachillerato, inicie lo que sería mi otra pasión”, concluyó diciendo el joven de 18 años.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Jazz Hamilton planta bandera

Por Rafael Vega Curry Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El saxofonista puertorriqueño Jazz Hamilton acaba de…
Total
0
Share