Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El Dr. Alfred D. Herger está de celebración por los 10 años de su exitoso programa “Siempre Alfred” por las ondas radiales de NotiUno 630 AM. Precisamente, este sábado (5:00 a 7:00 PM) el respetado productor, musicólogo y psicólogo culminará la serie de ediciones especiales que ha realizado durante los últimos tres sábados de julio.
El también autor del libro “Secretos revelados (Confidencial)” destacó que tienen audiencia en todo Puerto Rico y a través del mundo gracias a la red Internet. “Recibimos peticiones de canciones y llamadas de diferentes sitios. ¡Es impresionante! El programa es diseñado para el público que compone los ‘babyboomers’ y los seniors. Está compuesto de canciones que evocan recuerdos, lo que llamamos nostalgia y yo catalogo como musicoterapia, porque cuando sientes esas emociones de la música que te lleva a tu juventud u otras épocas de tu vida eso es algo terapéutico. Además, incluimos datos sobre los artistas, las canciones, como dónde pegaron, de dónde proceden, quién es el autor… Lo salpico con un poquito de humor. Cuando estoy haciendo el papel de ‘discjockey’, como en mi juventud siempre usaba el humor. Aquí tengo esa facilidad que me sale espontáneamente y a la gente le gusta mucho eso. Además, cuando es apropiado tengo llamadas telefónicas de personas que participan para hablar de los artistas, identificar canciones que son sus favoritas, decir lo que le gusta del programa y a veces hasta para hacerme un chiste”, mencionó.
Alfred cuenta con una vasta colección en su computadora de esa música que “he ido consiguiendo o he podido digitalizarla. Con eso hago la selección y armo el programa. En ocasiones, hago especiales, como cuando fallece alguno de nuestros queridos artistas. Recuerdo el programa que hice en tributo a Lucho Gatica, José José, Juan Gabriel, Julio Ángel, Charlie Robles…”.
Afirmó que el espacio radial posee una fórmula que va adaptando a los acontecimientos, a cómo se siente al realizarlo. “Es un programa bien personal. Yo parto de mí, de cómo me siento. De acuerdo con lo que esté pasando con las canciones, por ejemplo, si pongo una canción del hit parade americano de los años ’70, y me acuerdo que la grabaron en México, pues busco si hay la versión en español y la pego después con la historia de dónde la hicieron, etc. Originalmente, eso lo tenía como una sección que llamaba ‘Las Gemelas Bilingües’, pero no seguí haciéndolo así. (Ahora) si se presenta una canción con dos versiones o viene de otro idioma, si la tengo la pongo también. ¡Es algo más espontáneo!”, precisó.
Aunque el Dr. Alfred D. Herger domina a la perfección la industria musical, siempre repasa los datos, porque “la memoria puede tener unas fallas en algún detalle o estar equivocada. Para eso está gracias a Dios la red Internet. Lo que digo, puedes estar seguro que está chequeado… Otra cosa es que mucho de lo que incluyo en mis narraciones son experiencias vividas por mí porque tuve mis artistas. Tuve eventos con ellos en sus carreras y hablo de eso. Además, como ‘discjockey’, programador de emisora y periodista que fui -cuando empecé en el periódico El Mundo que estuve 10 años escribiendo la columna ‘Hit Parade’- pues entrevistaba a medio mundo. Algunas entrevistas fueron memorables y explico a la gente por qué… Creo que el programa tiene tanto, da información y atiendo las emociones. ¡Se refrescan los recuerdos! Considero que este programa queda muy bien y a la gente le viene muy bien”.
“Siempre Alfred” es una fuente de información para las nuevas generaciones conocer sobre las glorias de la música, que abrieron paso a las estrellas más recientes. “¡Eso es así! Fíjate, una de mis luchas y de mis decepciones es que hay memoria corta en nuestro pueblo y se olvidan cosas, y no se pasa la historia de generación en generación. Mucha gente no conoce esos artistas, ni esas canciones. A nuevas generaciones, yo lo explico y he podido verificar que tengo esa audiencia. Siguen el programa porque la música que pongo yo la catalogo y anuncio como la mejor del mundo. ¡Les encanta a muchos jóvenes que no la conocen o empiezan a conocerla!”, recalcó.
Para beneficio del pueblo, Herger ha grabado casi todos sus programas de “Siempre Alfred”. Cuenta con la Fundación Legado Dr. Alfred D. Herger para preservar toda su obra, sin embargo, hace falta donaciones para echarla hacia adelante. “Yo estoy solo, no tengo ayuda para esto, ni la facilidad para salir a buscar dinero o convencer a que me den un donativo. No lo hago. Depende de cuando consigo algunos chavitos y me sobran de aquí y de allá, y hago algunos depósitos, con eso se facilitan ciertas cosas. De verdad, necesito un local, unas máquinas que me sirvan para digitalizar y preservarlo, más allá de mi computadora, y organizarlo. Eso todavía está en pañales”, apuntó.
Como “Siempre Alfred” inició a mediados de julio de 2011, el productor tomó los últimos tres sábados de julio para celebrar el décimo aniversario con sus fieles seguidores. En las primeras dos ediciones especiales del espacio radial destacó la música de Celia Cruz, Beach Boys, Violeta Rivas, Los 5 Latinos, Stevie Wonder, Heleno, John Lennon, La India, Raphael, Andy, Monna Bell, Mamas & Papas, Wilkins, Jay and The Americans, el dúo de Julio Iglesias con Paul Anka (“Anoche no dormí” en inglés y español), los éxitos y anécdotas de los Rolling Stones, La “Mini mini falda” de Alberto Cortez, un súper medley por la orquesta de Quique Talavera, Lucecita canta su magistral “La playa” (fue también su cumpleaños) y Marco Antonio Muñiz dedicó el “Happy Birthday” y “Las Mañanitas”. Este sábado ((31 de julio) tendrá -de manera presencial- a algunos artistas que lo visitarán para narrar sus anécdotas y repasarán sus canciones, combinándolo con dos tributos que había hecho, uno a Julio Ángel y otro al gran Lucho Gatica, ídolo de su adolescencia y quien fue su amigo, y entrevistó con apenas 16 años.
Rememora sus días con Johnny Ventura –
El Dr. Alfred D. Herger lamentó la muerte – por un infarto- del merenguero dominicano Johnny Ventura (“El Caballo Mayor”). Subrayó que “cuando tenía mis programas en el Canal 11, los sábados (transmitíamos) ’Doble 1 dominando” y llevábamos figuras. A Johnny Ventura lo presenté varias veces. Cuando yo iba a Santo Domingo nos encontrábamos. Era bien dinámico y un amigo muy expresivo… Recuerdo que los organizadores de Amway me llevaron a diferentes países como conferenciante oficial. Fui varias veces a Santo Domingo y Johnny Ventura estaba en ese negocio. Además de cantante, él fue director de orquesta, político, diputado y hombre de empresa. Entró en el negocio de Amway… Eso vino después que yo me salí de televisión. Cuando acabé la conferencia que estoy en el salón de espera, entró Johnny Ventura lo más prendío y me dijo, ‘en todos mis años que yo he estudiado tantas cosas en tantos sitios, contigo en una hora aprendí más que en todas esas’. La gente lo escuchó. Ha sido uno de los halagos más grandes que me han hecho y viniendo de él… Lamento mucho que se haya ido”.