Barranquitas celebra su histórica Feria Nacional de Artesanías

Cientos de los mejores artesanos exhibirán sus piezas los tres días de festividades.
La Plaza Monseñor Miguel Ángel Mendoza será el centro de la tradicional Feria Nacional de Artesanias de Barranquitas. (Foto suministrada)

Barranquitas se viste de fiesta para celebrar este fin de semana la sexagésima edición de la Feria Nacional de Artesanías. Un centenar de artesanos y artistas se congregarán con sus obras alrededor de la bicentenaria plaza Monseñor Miguel Ángel Mendoza desde mañana viernes 16 hasta el domingo 18.

Según detalló el alcalde de la pintoresca municipalidad, Elliot Colón Blanco, el ayuntamiento ha servido como auspiciador de la celebración con una aportación monetaria, coordianción de maratón, instalación de kioskos, seguridad y apoyo en la logística con el Centro Cultural de Barranquitas y la Oficina de Arte y Cultura municipal. También destacó el apoyo del comercio local para la realización del evento así como la estrecha colaboración del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

“Nuestro pueblo ha organizado esta Feria por 60 años y nos llena de orgullo que podamos nuevamente servir como sede de este prestigioso cónclave de artistas de gran calibre que engalanan nuestra plaza. Agradezco el compromiso y dedicación del Centro Cultutal por la iniciativa así como el respaldo del Instituto de Cultura y la Compañía de Turismo. Nos llena de orgullo lograr agrupar a nuestros artesanos para que vendan sus piezas y puedan ir mejorando sus ingresos que se vieron afectados durante la pandemia”, destacó Colón Blanco.

Asimismo el Ejecutivo Municipal exhortó al público a patrocinar las decenas de restaurantes y mesones gastronómicos que hay en la ruta hacia Barranquitas, tomando en consideración que aún estamos bajo la pandemia y deben mantenerse las medidas de higiene para evitar la propragación del Covid-19.

Como parte de los esfuerzos para vacunar a toda la población han incluido- contiguo a la feria de artesanos- un esfuerzo de vacunación y realización de pruebas de antígenos contra Covid-19 para el 16 y 17 de julio . El servicio ha sido coordinado con el Departamento de Salud, la Oficina para el Manejo del Covid-19 municipal y Voces.

Para esta sexagésima edición de la feria artesanal hay una variada oferta musical y artística durante los tres días de celebraciones. Se ofrecerán talleres artesanales, el emblemático maratón en honor al prócer Luis Muñoz Rivera, así como la tradicional Misa en honor al patrón del pueblo, San Antonio de Padua y actividades para toda la familia.

Programa 60 ma. Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas

Viernes, 16 de julio

10:00 a.m. Mercado Artesanal
1:00 p.m. Taller Artesanal
3:00 p.m. Grupo Ausuba
5:00 p.m. Tributo Sonero
6:30 p.m. Manuel Rivera Cátala y su grupo
8:00 p.m. Papo Capote y su Montuno

Sábado,17 de julio

7:00 a.m. Maratón Luis Muñoz Rivera
9:00 a.m. Mercado Artesanal
1:00 p.m. Taller Artesanal
2:30 p.m. Trío Tres en su Punto
4:00 p.m. Ballet Folclórico Guateque
5:30 p.m. Animales Parranderos
7:00 p.m. Conjunto Camará
8:30 p.m. Plenéalo

Domingo, 18 de julio

8:00 a.m. Mercado Artesanal
9:00 a.m. Misa Parroquia San Antonio de Padua
10:00 a.m Taller Artesanal
11:30 a.m. Nuevo Borinquen (danzas, danzones,vals,mazurka, etc)
1:00 p.m. Encuentro de Trovadores
2:30 p.m. Luis Daniel Colón y su grupo
5:00 p.m. Así Somos
7:00 p.m. Barreto y su plena

Para información adicional pueden comunicarse a la Oficina de Cultura y Turismo municipal al 787-857-2065 ext. 7744 o acceder a las redes sociales del municipio y de la Oficina de Cultura y Turismo.

Total
8
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Doña Gladys: Alma Cultural de Loíza

Este domingo 29 de mayo será homenajeada en la cuadragésimo séptima edición del Festival Nacional de Bomba y Plena en la comunidad La Perla del Viejo San Juan.
Leer más

¡Qué viva El Rey!

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El requinto no se cansó de repetir…
Leer más

Próxima Campechada será en San Germán

Al cierre el domingo de la edición bayamonesa, el ICP anunció a la histórica ciudad como anfitriona de la próxima edición dedicada a Lola Rodríguez de Tió.
Total
8
Share