Wilkins, más allá de su ‘Obra Maestra’

Como buen ’Gladiador’ afirma que en los momentos de crisis se dan las grandes oportunidades en la vida.
El cantautor mayaguezano acaba de editar una nueva producción titulada “Obra Maestra”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Wilkins nunca pensó que su nueva producción musical llevaría un nombre tan significativo como “Obra Maestra”. Tenía varias razones…

“Tú no te puedes sentar a decir, voy a hacer una obra maestra. Eso surge de un trabajo de mucho tiempo… Trabajando con tu musa, contigo mismo… De buscar siempre no hacer lo que está necesariamente en el mercado. Arriesgarte a dejar salir cosas que te dicta la misma musa, el sentimiento. ¡Así fue que comenzó este disco! Le dije a un gran amigo, director musical mío y arreglista del disco, José ‘El Profesor’ Gómez, si estaba decidido a coproducirlo conmigo, pero a hacer cosas diferentes, no estar pendiente siquiera a lo que está en la radio, en el mercado. Siempre que me he puesto esa actitud, han salido sorpresas a través de los 49 discos que he hecho”, afirmó.

La producción cuenta con la participación de figuras como del guitarrista Carlos Alomar, el cantante brasileño  Carlos Jobim, el trecista cubano Pancho Amat y el merenguero dominicano Toño Rosario. (Foto suministrada)

Destacó que “el disco empezó a defenderse por sí solo. Tardamos cinco años en la producción por muchas razones. Pero, durante ese tiempo, ya a mitad de camino, casi al final, la musa me envío nuevas y diferentes canciones. Muchas de ellas con el sonido que se prestaban para el sonido actual. Para que la nueva generación pudiera recibirlas con temáticas diferentes… Empecé a acomodar las letras sin darme cuenta, de una forma que no lo había hecho como autor. Cuando terminé el disco, sentí que era la pieza que me faltaba para completar una obra maestra después de 49 álbumes”.

La propuesta cuenta con “Ella” (primer sencillo), “Tú me has robado el corazón”, “Y ni te diste cuenta”, “Nuevo”, “Un día normal”, “Hermético”, “Allá tú”, “Versos Apócrifos”, “La Negra”, “El Tornillito”, “ Todo pasa” y “ Hermético” (versión ranchera). En un principio rondaba por la mente del artista y de su oficina de “management” lanzar dos volúmenes porque quedaron como siete canciones, entre ellas, dos versiones de las que están en “Obra Maestra”.

Afirmó que “Ella” es el tema que abre el disco, que es uno “conceptual alrededor del amor. Cada canción te lleva a una etapa diferente del amor que uno vive, que nos pasa a casi todos”.

El intérprete aclaró que la versión de “Ella” dentro de “Obra Maestra” es la arreglada con cuerdas por el maestro Jorge Calandrelli, pero la primera versión que se hizo fue a piano y voz, que guardó.

Wilkins puntualizó que “quisimos salir con 12 temas. Sí tenemos otros guardados, sin embargo, no tal vez para una segunda parte. En estas cosas nosotros no planificamos mucho. Como te dije, el disco se ha ido defendiendo solo”.

En “Obra Maestra” hay participación de grandes artistas, arreglistas, músicos, ingenieros y productores, para lograr un resultado de excelencia. El maestro Jorge Calandrelli realizó el arreglo orquestal de “Ella”. El nieto del ícono brasileño Antonio Carlos Jobim, Daniel Jobim, interpreta junto a Wilkins, “Tú me has robado el corazón”, y desde La Habana, el reconocido maestro del tres, Pancho Amat forma parte de “La Negra”. Asimismo, el legendario guitarrista Carlos Alomar está desde Nueva York, mientras el astro del merengue dominicano Toño Rosario canta junto a Wilkins el ya éxito “El Tornillito” .

-Como tu historia musical es tan rica y has ganado más de una veintena de discos de Oro y 11 de Platino, ¿tienes en la mente -a la hora de seleccionar el repertorio de un álbum- qué debes superar los éxitos anteriores?, indagamos.

A Wilkins le tomó cinco años. completar la realización de su actual propuesta discográfica. (Foto suministrada)

“¡Es como la vida misma! Al uno poder, gracias a Dios, mantenerse en una carrera larga y vivir distintas etapas, primero como hombre y después como artista, hace que las vivas de forma normal, como te llegan las cosas en la vida. Esas etapas y sentimientos se convirtieron en canciones. Algunas crearon tendencia, porque uno se arriesga y se atreve a realizar lo que te da la inspiración. Sin darte cuenta, estás haciendo algo un poco diferente, refrescante. Es parte de la misma vida. Así lo veo yo como autor… Acuérdate que todo en la vida pasa, todo cambia. Siempre he querido estar en ese cambio hasta cierto punto natural”, recalcó.

-¿Qué prefieres musicalmente como persona, no el “Divino Rockmántico”?
-“A mí me gusta todo. Me gusta el folclore, los tríos, Los Beatles, Ray Charles, James Brown… Estoy oyendo en estos días música clásica. ¡Todo! Los éxitos más grandes que he tenido, que se convirtieron en éxitos mundiales, fueron ‘Margarita’, ‘Sopa de Caracol’… Era tal vez lo menos que me iba a imaginar. Yo venía de un estilo más rockmántico. Pero, cuando empecé a experimentar con ritmos con Michael Sembello llegamos a la salsa, al rock, al flamenco. Surgió ‘Margarita’ y después los ritmos garifunas de ‘Sopa de Caracol’. Sin darme cuenta íbamos agregando, llegando a otros mercados que eran muy difíciles con una balada, o estilo rockmántico, como Alemania. Me tocó llegar con un dialecto. Esas cosas, a veces, son imparables y con un movimiento tan bien corporal diferente. También han aportado mucho en mi vida las personas con las que he decidido producir (mencionando entre ellos, a Gian Piero Reverberi, Michael Sembello, Emilio Estefan y José ‘El Profesor’ Gómez)”.

El cantautor mayagüezano está emocionado por haber grabado “Obra Maestra” en Puerto Rico después de casi 18 años sin hacerlo aquí, en esta ocasión, junto a José ‘El Profesor’ Gómez. Su satisfacción es mayor porque la producción continúa incólume en plena promoción justo en momentos de la pandemia del Covid-19.

El cantante grabó su “Obra Maestra” totalmente en Puerto Rico. (Foto suministrada)

Precisamente, su vasta trayectoria le ha enseñado que “en los momentos de crisis (hay) grandes oportunidades”. Aprovechó para recordar que durante el proceso de producir el disco se enfrentaron también a la devastación del huracán María. “Ese reto ha sido un factor importantísimo para que agarráramos más fuerzas y ese coraje que nace de eventos, como inclusive, el huracán María, temblores… Teníamos que detenernos y conseguir plantas eléctricas en el estudio de Gómez en Cidra… También, viajes porque parte del año estoy en Argentina; Gómez es director musical de grandes artistas compañeros y tenía sus giras. Y después vino la pandemia.. Yo también no podía ir al ritmo que quería, al estar moviéndome hasta Cidra. No podía estar mucho tiempo sentado porque me restablecía de mi proceso de salud. Todo eso nos tocó en esos cinco años…”.

La carátula de “Obra Maestra” muestra a un Wilkins gladiador, un hombre fortalecido ante la adversidad.

En revisión su libro –

Germán Wilkins Vélez Ramírez tiene escrito desde hace cinco años un libro de casi 300 páginas sobre su vida y trayectoria. “Todavía el libro está en revisión. Lo tuve que hacer a un lado por otras cosas que han sucedido, pero está terminado. Le estoy haciendo la segunda revisión. Habrá ya que aumentarlo porque van cuatro o cinco años. (Ríe) ¡Está la esencia! Desde mis padres, desde antes de yo venir al mundo… Es mi encuentro con personas que ayudaron mucho, que aportaron mucho en mi vida y fueron maestros que quería conocer para aprender. Sobre todo, las vivencias, los riesgos, las corazonadas, la intuición que ha llegado a mi vida siempre”, adelantó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

iLe contra el patriarcado

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con casi 600 mil vistas en Youtube,…
Total
0
Share