‘Si está Luz María Rondón, yo voy a estar ahí…’

Sharon Riley revela que su primer trabajo en Teatro del Sesenta fue junto a la respetada colega, por lo que es un “regalo de la vida” volver a compartir escena, ahora en la película “Perfume de Gardenias”.
La actriz puertorriqueña Sharon Riley forma parte del elenco del nuevo filme “Perfume de gardenias”. (Foto Luiggie García)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Hace dos años, la laureada actriz Sharon Riley recibió una llamada telefónica de la directora Gisela Rosario para ofrecerle el personaje de “Toña” en la película “Perfume de Gardenias” y enviarle copia del libreto -en proceso- para que lo leyera.

Riley cuestionó, de inmediato quiénes formarían parte del elenco de concretarse el largometraje. Tras escuchar con quién la producción esperaba contar como protagonista, la artista dijo a Rosario que “no tengo que leer el libreto. Si está Luz María Rondón, yo voy a estar ahí…”.

Sharon valora la experiencia de haber trabajado en el largometraje protagonizado por Luz María Rondón. (Foto David Correa)

Narró que siendo muy joven, a sus 18 o 19 años, comenzó en Teatro del Sesenta y para entrar a formar parte de una propuesta debía ser por invitación. “¡Por fin me invitaron a participar con el grupo! Eso era un honor para cualquiera que quisiera ser parte del grupo. En la primera obra que yo participé, Luz María Rondón estaba en el elenco. Ya era una actriz de Teatro del Sesenta y contaba quizás con 28, 29 o 30 años”, afirmó.

Llena de emoción, Sharon Riley puntualizó, en entrevista telefónica desde Orlando, Florida, con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “yo cumplo 75 años y ella tiene 88. Me llevaba unos añitos, pero ella estaba en papeles principales. Cuando vi cómo se comportaba Luz María Rondón, la forma en que hablaba con el director, llegar temprano, la disciplina teatral, estar con las líneas aprendidas, ser estudiosa, desde esa época yo dije que ese es el tipo de actriz que quiero ser… Ahora que estoy llegando a mis 75 años y me dicen que van a hacer una película y que voy a estar actuando con Luz María, dije pues aquí se cierra el círculo mío… Yo no sé si ésta será mi última participación, porque nadie sabe del mañana. Que al final de mis años, yo mayor, que me toque actuar de nuevo con Luz María Rondón es un regalo de la vida”.

La hija de la insigne compositora puertorriqueña Sylvia Rexach, que llevaba tiempo sin ver a la protagonista de “Perfume de Gardenias”, dijo sobre su personaje de “Toña” que “viene siendo la antagonista. Ella como que domina a un grupo de mujeres del barrio muy religiosas que son las encargadas de visitar los enfermos, organizan con el cura los rosarios y ayudar si llegan las personas a la funeraria… Cuando el esposo de ‘Isabel’ (Rondón) fallece, ella decora la capilla donde lo velaron y a ‘Toña’ se le ocurre por qué no decorar los funerales de todo el vecindario cuando muere uno. No para hacerse de dinero, sino para que cada persona tenga su entierro como lo desea”.

Sobre el rodaje de “Perfume de Gardenias”, la artista subrayó que “hace tiempo no trabajaba con una (producción) tan perfecta como la de esta película. No tuvo fallos. Nos trataron como reinas. Nunca faltó nada, ni agua, ni comida ni merienda. Si caía una llovizna, nos trasladaban al set con una sombrilla. ¡Muchas consideraciones y amabilidad! La camaradería era absolutamente espectacular”.

Antes de este proyecto de cine, Sharon Riley había participado a nivel local en la obra teatral “Entre amigas” (2016) junto a Marilyn Pupo, Camille Carrión, Johanna Rosaly y Ángela Meyer. Posteriormente estuvo en el regreso trtiunfal de “Las Bohemias” en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

La veterana actriz indica que producir teatro en la ciudad de Orlando donde reside, es difícil y muy costoso. (Foto Luiggie García)

Aunque viaja a Puerto Rico, la actriz lleva 27 años residiendo en Orlando, Florida. Reiteró que al tomar esa decisión nunca le preocupó su carrera, sino que la prioridad era y sigue siendo su hija Sylvia. Hasta estudió un año de enfermería práctica en la Isla para poder trabajar en Orlando. “Estaba lista para un cambio. Además, yo cumplía mis 50 años y estaba actuando desde muy joven. Ya había actuado lo suficiente para sentirme satisfecha conmigo misma… Además, siempre alguien me llamaba y viajaba a Puerto Rico para hacer algo de teatro. Pero, no lo necesitaba… ¡Los actores no se retiran, los actores se mueren! Para nosotros no existe la palabra retirarse… En la Florida también trabajé en teatro, porque monté con el dramaturgo Roberto Alexander Pérez, quien vivía aquí, unos talleres de actuación para estudiantes y (realizamos) muchas obras. Con otro productor, Luiggie García, se hizo una obra de teatro. Una vez presenté un concierto de la música de mami”, repasó.

Sharon Riley respondió a la Fundación Nacional para la Cultura Popular si en Orlando existe una vida activa en cuanto a talleres para los actores. “Yo no la he visto”, precisó. A los pocos segundos, abundó que “se hace, pero muy poco. Los teatros son muy costosos, lo que para un productor no es negocio. Tendrían que cobrarle tan caro al espectador que no puede ser”.

De su gran tesoro, su hija Sylvia, la abnegada madre compartió finalmente, “está bella y preciosa. Ya tiene 47 años. ¡Aquí conmigo!”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

En sintonía perfecta

El cantautor Manolo Ramos hace un repaso de su trayectoria, que ha labrado prácticamente solo, hasta que llegó en su camino el respetado productor Marcos Sánchez.
Leer más

Freddy K apuesta a su salsa

Al ritmo romántico, sabor y candela el artista expone su nueva propuesta con la complicidad de Isidro Infante y Nino Segarra.
Total
0
Share