Luis Salgado más allá de la rutina

El destino lo lleva otra vez a encontrarse con ‘In The Heights’.
Luis Salgado, al centro, durante la filmación de la película “In The Heights”, acompañado por el cineasta Jon M. Chu (izquierda) y el coreógrafo Christopher Scott (derecha). . (Foto suministrada),

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para Cultura Popular

El puertorriqueño Luis Salgado fue parte de la película “In The Heights”, esto luego de coincidir con el director Jon M. Chu en el Metro de Nueva York. El bailarín, actor y coreógrafo había estado en el elenco original del musical, tanto en Off-Broadway como en Broadway.

“Cuando hice la película ‘Step Up 2: The Streets’ conocí al director Jon M. Chu. Yo estaba trabajando como bailarín y coreógrafo en la película que él dirigía… En 2008, yo estaba haciendo el musical ‘In the Heights’ en Broadway. Cuando Jon estuvo en Nueva York me llamó para vernos y le dije que fuera a ver el musical. Fue la primera vez que él conoció el musical y se quedó llorando al final del show. Lo llevé a escena y conoció a Lin-Manuel Miranda”, narró.

Luis es “dueño” de un food truck en la comunidad de Washington Heights. (Foto suministrada)

Salgado fue llamado para participar como bailarín en algunas escenas de la cinta y, también, para llevar a su familia a ser parte de la escena final, pero no pudo por otros compromisos que ya había contraído. Además de que recalcó, “una parte de mí sentía que ya había tenido pertenencia del show con lo logrado en Broadway y que ahora le tocaba a una nueva generación hacer la película”.

Después de muchos intentos malogrados, Jon M. Chu lo encontró en el Metro de Nueva York y lo invitó entonces para unas escenas extras de la apertura del filme. “Ya no había forma de decir que no y así es que entro a ser parte de la comunidad de Washington Heights como dueño de un ‘food truck’, haciendo un cameo en el ‘opening’. Ádemás, hizo voces para Alex Lacamoire (director musical) y para Lin-Manuel en algunos coros de la película.

Sobre la experiencia de volver a estar en “In the Heights”, el talentoso artista resaltó, “fue súper linda. Yo conozco al equipo, estaba Quiara Alegría-Hudes (una de las escritoras), Christopher Scott (coreógrafo principal) y Jon M. Chu. Fue un día de amigos en el set. Hicimos mis escenas en el ‘food truck’ y me abrazaron. Algo bien cotidiano y amigable. Me sentí muy respetado y querido”.

Luis Salgado rememoró su etapa en el elenco original del musical “In the Heights” desde Off-Broadway hasta Broadway. “Estuve tres años en el musical, no solo como actor y bailarín en el personaje de ‘José’, sino también como coreógrafo latino de la producción. Yo traía todos los ritmos latinos a la creación y me siento muy orgulloso de ver que muchas cosas del show original, por ejemplo en el club y el carnaval, la esencia del musical prevalece de la forma en que se presenta en la película”, afirmó.

Para Luis su breve participación en el filme propició el encuentro con buenos amigos. (Foto suministrada)

Al ser cuestionado más directamente sobre si la cinta tiene elementos del musical, Salgado respondió, “me parece que es un híbrido entre muchos de los momentos e imágenes importantes que creamos para el show en Broadway. De hecho, hay un libro que acaba de salir que pone fotos unas al lado de otras de lo que es la versión de Broadway y la película. Hay tantas cosas similares en imágenes y estampas. Creo que se honró bastante pero, obviamente, al ser cine se sacrifican cosas y se toman otros riesgos para que haya una forma más comercial”.

Admitió, con la sinceridad que lo caracteriza, que sí eliminaron ciertos detalles trascendentales del musical, como una escena donde el papá canta ‘Inútil’ en el musical y no existe en el largometraje. “Me parece que esa canción es hermosa y contribuye un poco al sentir de un padre hispano que carece de recursos para lograr sus sueños tan grandes, lo que llamamos el ‘sueño americano’”, precisó.

Luis Salgado mencionó que la controversia que se ha desatado con la representación afrolatina se evitaba, “si se hubiese mantenido del musical original la relación y el conflicto que existe entre el personaje de ‘Benny’, quien es afroamericano, y el papá ‘Kevin’. En el musical hay un tema social, un tema racial de aceptación y desarrollo humano en esa relación de ‘Nina’, ‘Kevin’ y ‘Benny’. En la película eso no existió… Esa presión y conflicto que teníamos en el musical, al carecer (en la película) abre la puerta de la necesidad de otros espacios de valor a la raza afrolatina o afroamericana. Eso yo extraño de la versión en escena”.

Salgado aseguró que no estará en el montaje con elenco puertorriqueño del musical “In the Heights” en el Coliseo de Puerto Rico. En un viaje que realizó al País, supo que el productor lo estuvo llamando para dirigir y ser coreógrafo. Le comentaron que cuando trataron de localizarlo, éste se hallaba trabajando en Alemania con “Cirque du Soleil’. “No me consiguieron, pero mi hermano, que amo y hemos compartido nominaciones por nuestras versiones del show, Marcos Santana, está a cargo de la producción”, culminó diciendo el director y coreógrafo que en la primera semana de julio comenzará los ensayos de un nuevo proyecto que mezcla el cine y el teatro.

Total
12
Shares
Noticias relacionadas
Total
13
Share