‘Inevitable querer cantar solo lo que escribo’

El cantautor arecibeño Abraham Dorta presenta el sencillo ‘Grillete’, un tema nacido durante el encierro por la emergencia salubrista.
Abraham Dorta asegura ser bien literal con lo que escribe. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La guitarra es su fiel compañera para enlazar letras con música. Sus composiciones son el espejo de cómo opina o ve las cosas. Simplemente fluye espontáneamente, sin recibir un encargo de qué componer. Abraham Dorta deja que la música hable por él, y exponga su manifiesto. ‘Grillete’ es la nueva propuesta, un sencillo que se encuentra disponible a través de las diversas plataformas digitales.

Las canciones de Dorta tienen una gran aceptación por las redes sociales. (Foto suministrada)

“El tema ‘Grillete’ nace a raíz de la pandemia. Una canción asociada a la situación que vivimos todos, sobre los sistemas de rastreo y seguridad que han diseñado los gobiernos y agencias de salud para darle seguimiento a la gente. Entonces, la pregunta es, qué se hace con esa información. Cómo se utiliza. Claro, de primera mano se utiliza para darle seguimiento a posibles personas infectadas… ¿pero luego qué? Se pudiera utilizar también de modo adverso. Serviría para marginar grupos… carpeteo, en la versión de rastreo”, dijo el cantautor con relación el nuevo sencillo.

El músico arecibeño aseguró ser bien literal con lo que escribe. Aceptó que no es muy metafórico al momento de componer.

“Cuento lo que quiero, lo que pasa. Podría decir que son canciones sociales bien agudas. Tengo temas románticos y boleros, pero más bien me gusta contar o narrar. Incluso, en los boleros me gusta contar realidad social, una observación o algo que afecte a alguien o a mí”.

Dorta se destaca en la música desde que tiene 13 o 14 años, pero como a los 21, comenzó a escribir y a tomar las letras más en serio.

“Ese fue el momento en que escribí la primera canción que realmente me convenció. Desde ese momento en adelante, empecé a escribir, y poco a poco he caído en lo inevitable, querer cantar solo lo que escribo… presentar mis opiniones. No escribo de manera comercial, ni por pedidos. Solo lo que siento”.

Las canciones de Dorta tienen una gran aceptación por las redes sociales. Varios de sus sencillos son disfrutado por gran cantidad de seguidores en las redes.

Varios de sus sencillos son disfrutado por gran cantidad de seguidores en las redes. (Foto suministrada)

“Entré a las redes con la marea del momento. Antes de la pandemia tenía un dúo, ‘Madera Fina PR’, junto a Delvin López. Trabajábamos mucho en la escena local. Todo empezó en 2011 y comenzamos prácticamente en las redes sociales. De ahí, es que inició bien fuerte ese contacto por las redes. Con ‘Madera Fina’ grabé un EP en vivo y un disco que se llama ‘Esfera’, que salió unas semanas antes del cierre por la pandemia. Pero lo que es ‘Madera Fina’, mi compañero y yo decidimos por ahora hacer una pausa con el dúo. De forma digital y por las redes, la música de ‘Madera Fina’ se mueve súper bien.

Como solista, el cantautor cuenta con dos discos, ‘Primer compendio’ (2018), donde retrata sus primeras canciones y ‘Huracán’ (2018), ocho canciones que escribió durante el paso del huracán María.

“Sobre ‘Huracán’, esto lo inicié durante el paso de los huracanes Irma y María. Después, continué desarrollando canciones. Se puede escuchar el sonido del huracán y otros elementos, mientras se oye las letras. Yo, lo llamo mi documento musical biográfico. Cuando hago mis presentaciones en vivo, coloco bocinas y luces, y todo se convierte en una experiencia multisensorial. Mientras voy cantando se escucha el viento, la lluvia y otros elementos. Es como regresarle a la gente la experiencia del huracán, musicalmente hablando. Es un proyecto que me gustaría desarrollarlo más y exportarlo”.

El artista se encuentra bien activo colaborando con varios músicos, entre ellos, David Rivera y Walter Morciglio; y finalizó diciendo que planifica una pequeña gira por la isla presentando ‘Grillete’ y su música.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Impacto desde dos campos

En cuatro décadas de trayectoria, la productora Lynn Santiago no recuerda otra crisis que haya afectado tanto la industria del entretenimiento como la pandemia del Covid-19.
Total
0
Share