Por Enidza Ocasio
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Hace años un colectivo en Manatí mantiene viva la fecha del 11 de junio, siguiendo la gesta de Don Pedro Albizu Campos de resaltar las efemérides importantes de nuestra Nación.
La Asociación Manatieña Amigos de la Bandera surge con el propósito de que sea el 11 de junio oficialmente el Día Nacional de la Bandera.
La organización Movimiento 11 de junio AMA la Bandera continúa celebrando esta fecha y la gran aportación de Antonio Vélez Alvarado, quien la diseñó. También celebra el rol no menos importante de la mujer en la historia de la enseña nacional, como lo fue Micaela Dalmau, quien cosió la primera bandera diseñada por este manatieño.
Mañana viernes 11 de junio se celebrará en dicha municipalidad la Jornada por la Bandera. Las actividades comenzarán a las 9:00 a.m. en el Cementerio de Manatí, frente al Mausoleo de Antonio Vélez Alvarado. Desde las 11:00 a.m. habrá una caravana en ruta por Bulevar Antonio Vélez Alvarado, hasta la fuente, donde se izará el símbolo nacional. A las 12:30 p.m. serán los actos finales en la Placita de la Historia, frente al busto de Vélez Alvarado, con reconocimientos a reverenda Eunice Santana, Sonia Gandía, Joaquín Chévere y Ángel Torres Santos. El tema de oratoria será sobre la creación de la bandera puertorriqueña.
“Me parece un gran paso para que se le haga justicia a nuestra Monoestrellada. Nuestra bandera ha sido en la historia una de las más atropelladas… Los historiadores no se ponen de acuerdo: se le atribuyen tres diseñadores y diversos tonos de azul en su triángulo y dos fechas de conmemoración. Aspiramos a que personas como ustedes pongan oído e interés en la actividad que para nosotros es grande”, señalan los organizadores del acto en honor de la insignia nacional.
Fue un 11 de junio del 1892 cuando el patriota Antonio Vélez Alvarado, exiliado en la ciudad de Nueva York, tuvo la idea de invertir los colores de la bandera de Cuba para crear la bandera Boricua. De ese hecho, éste 2021 se cumplen 129 años de historia.
En la década de 1930 el Partido Nacionalista, dirigido por Don Pedro Albizu Campos, gran amigo de Don Antonio Vélez Alvarado, reconociéndolo como el Padre de la Bandera Puertorriqueña, comenzó la tradición de celebrar el 11 de junio de cada año desde 1948, como el Día Nacional de la Bandera Puertorriqueña.
Don Pedro convocaba los Nacionalistas de todo Puerto Rico y marchaban por la calle principal de Manatí. En una de esas conmemorables actividades agruparon a más de 5,000 personas, dato reseñado en los periódicos de la década de 1930.
Cada 11 de junio el colectivo delega los honores de representar a todos los atletas boricuas a través de un relevo atlético por el Bulevar Antonio Vélez Alvarado empuñando nuestra Monoestrellada a algún atleta destacado de Puerto Rico.
Este año se reconocerá el esfuerzo y representación, no sólo de Manatí sino de sus luchas por las justas causas, a señor Rey Meléndez.
A través de los años el colectivo manatieño ha homenajeado mujeres y hombres destacados en la defensa de la bandera puertorriqueña y éste año harán los debidos honores a nuestros difuntos en el mismo Cementerio Antiguo donde se encuentra el Padre de La Bandera Puertorriqueña.
En esta ocasión, por motivos de seguridad, en el Campo Santo los asistentes entrarán en grupos de 20 como ha sido requerido. Por motivos de pandemia también ajustamos una Jornada en caravana y no la tradicional marcha cargando la bandera gigante que por tantos años desfiló por las calles de Manatí.