Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantautor Christian Pagán, ganador de la primera edición de “Idol Puerto Rico” (Wapa TV), busca dejar un legado en la música, con un repertorio con el que se identifique la gente. “Hablando desde mi esquina, mi sueño es que mis canciones trasciendan, que pasen cuatro, cinco o 10 años, y se identifiquen con ellas. Me parece brutal poder crear algo y que la gente lo siga transmitiendo en generaciones. ¡Quiero dejar esa huella!”, afirmó.
En broma y en serio, el artista destacó que ahora que “estamos más o menos saliendo de esta pandemia (del Covid-19) lo que la gente quiere es besarse”. El talentoso joven hizo las expresiones por el lanzamiento de su nuevo sencillo “Te besé” de su autoría. Esta melodía fue una de las que nació durante el acuartelamiento por la emergencia de salud pública que afecta el mundo. “De estar con esa impotencia de poder estar con alguien (persona a persona)”, mencionó. De inmediato, explicó que se hallaba en el estudio trabajando con el productor Carlos Molina en la versión en directo del tema “Na’ sin ti” y fue en uno de los recesos que comenzó a tocar la guitarra y a jugar con las melodías. “La letra (de ‘Te besé’) fue fluyendo poco a poco de forma muy natural”, precisó. Esta dulce balada es la tercera canción que graba para el sello discográfico JAK Entertainment.

Pagán comentó sobre su proceso de composición que “es cuando te toca la musa o no. Para ser sincero, no todas las canciones o ideas que hago en mi grabadora o con la guitarra me terminan gustando. De repente, nadie las va a escuchar. Casi siempre nacen desde la sencillez de un piano, una guitarra, que son los instrumentos con los que me gusta escribir. Pero, como también colaboro con productores y otros compositores va a depender del ‘mood’ de los demás, o del ‘beat’. Trato de que siempre proyecte esa energía positiva… Si son acordes tristes, pues trato de inclinarme por historias más tristes. Cada experiencia creativa tiene su toque”.
Destacó que la línea que sigue en las historias es clara, “que la gente se pueda identificar, sobre todo, con el lenguaje. Yo uso mucho la plataforma de Twitter y siempre cuando voy a escribir este verso, (pienso si) suena como un ‘tweet’ que pudiera decir. Trato de ponerle lo seductor, el amor, lo apasionado, lo divertido, dependiendo de cuál sea el ‘mood”.
En el caso de “Te besé”, está basada en las relaciones que surgen a destiempo y en algunos casos a distancia, que narra el recuerdo de promesas que no se pudieron cumplir y de la nostalgia que da el recordar una relación que te marcó para siempre. El vídeo de la canción estuvo dirigido por William de la Cruz y Jerel Gómez. En los planes a largo plazo de Christian Pagán sobresale el lanzamiento de un EP.
-¿Para componer sobre el amor o desamor se deben tener demasiadas vivencias o escuchar lo que dicen los amigos o conocidos de sus experiencias, o llenas las canciones de fantasía?, quisimos saber.
-“Sí, hace falta alimentarse de las experiencias de uno, de historias de panas, de lo que lees, me gusta ver muchas películas. A veces veo finales que no me gustan. Trato de inspirarme en diferentes cosas. Pero, creo que es inevitable poder pasar por experiencias y no pensarlas cuando escribes. Quizás te identificaste pero no en la etapa que vives ahora, sino hace tres años… Si escribes para otros proyectos es como hacer un vestido a la medida. Debes alimentarte de las historias o detalles que van surgiendo. Es importante siempre prestar atención más a las emociones”, apuntó.
-¿Qué tipo de música escuchas?
-“El rock, música electrónica, las baladas, el reguetón. Escucho de todo. Nacimos en un país donde culturalmente hay mucha música. Mi mamá limpiaba las ventanas escuchando salsa y mi hermano escondido escuchaba reguetón. A mi papá le gustaban las baladas de Ricardo Montaner… Nací de una familia muy musical, a pesar de que no todos se dedican a la música… Yo sigo escuchando música. De vez en cuando tengo el ‘mood’ de balada, de música irlandesa, ¡un poco de todo!”, narró.

Christian Pagán acepta que la nueva generación de cantantes tiene a su favor las redes sociales para impactar con su música a nivel global. Sin embargo, el también actor aclaró, “tiene sus pro y sus contra. Recuerdo de pequeño que los artistas que me gustaban debía hacer una fila para verlos en un ‘in-store’ o si quería saber de ellos buscar en Internet, leer revistas y periódicos. Ahora los artistas están más cercanos al fanático. Yo escucho mucha música y son fan de artistas… Te permite proyectarte tal cual. Siento que ha sido una bendición que las plataformas estén tan accesibles… Estamos en un momento en que tenemos muchas herramientas como artista independiente para poder presentar nuestro arte”.
El primer “Idol Puerto Rico” admitió que se ha equivocado en su ruta al éxito. “Me he equivocado un montón. He tomado malas decisiones. Pero, también, siento que es parte de poder ser quien eres. En esta industria es muy fácil tomar malas decisiones. Pero, esas decisiones que tomas arriesgándote, te llevan al éxito. Al mirar hacia atrás, no sé qué cambiaría. Trato de agradecer por todo lo que me ha pasado y de enfocarme en lo que puedo controlar. No me arrepiento de cada oportunidad que he tenido porque la he aprovechado al máximo”, sostuvo.
El vocalista estará próximamente en una gira promocional por Nueva York y Miami, Florida.
A nivel actoral, le encantaría volver a participar en un proyecto, luego de su participación en la serie “Guerra de ídolos” en México. “Siempre he pensado que la actuación y la música se conectan en algún momento. Cuando uno interpreta una canción o te paras en un escenario, debes vestirte de un personaje”, culminó diciendo Christian Pagán.