Bría, la verdadera ‘protagonista’ de su musical

El actor y cantante Éktor Rivera habla sobre sus ajustes en el diario vivir para cumplir con el rol más trascendental de su vida.
Para Éktor Rivera la llegada de Bría ha dado una nueva dimensión a su vida. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde que nació el pasado 1 de diciembre su primera hija, Bría, el actor, cantante y artista visual puertorriqueño Éktor Rivera entiende que hay “más enfoque” en su rutina por la atención que ella requiere, al convertirse en su motor para continuar evolucionando a nivel personal y profesional.

“Esos espacios cuando está durmiendo o en tranquilidad los aprovecho para hacer mis cosas. Incluso, desde su nacimiento he establecido un plan con Yara (su esposa, la meteoróloga Yara Lasanta, de Univisión 34 en Los Ángeles, California), en el que me levanto a las 5:00 de la madrugada y aprovecho todo ese tiempo hasta que se va para su trabajo a las 3:00 de la tarde. De ahí en adelante me quedo con la beba. Se han establecido prioridades y acomodo un horario en donde no se puede perder tiempo”, destacó.

Éktor siguió los pasos de crecimiento de su primogenita junto a su esposa, Yara Lasanta. (Foto suministrada)

Irónicamente, la pandemia del Covid-19 lo ha favorecido porque ha permanecido estos primeros meses muy cerca de Bría. “Dentro de la empatía que tenemos con el resto de la humanidad, (el 2020) fue nuestro mejor año porque nació Bría y desde que le dijeron a Yara que estaba embarazada, que me entero que es niña, algo muy especial para mí… Teníamos una aplicación con la que veíamos todo su crecimiento. Me pude disfrutar todo eso. Estuve mirando la barriguita de Yara, dándole cariño y alimentándola bien. No podíamos salir por la pandemia. Estuvimos seguros en nuestro hogar. ¡Me disfruté la barriga completa hasta el día que nació Bría! De haber estado trabajando, me hubiera perdido de los mejores momentos de este proceso”, relató.

Durante el cierre obligatorio por la emergencia de salud pública global -y mientras avanzaba el embarazo- Éktor también lo aprovechó para la pintura. “Obviamente, la parte de la actuación y las audiciones pararon por completo, pero interesantemente la pintura… (interrumpió) ¡Nunca había pintado tanto en mi vida! Creo que hice como 50 piezas en ese período, grandes y pequeñas, en diferentes formatos, comisiones de personas que estaban en sus hogares y veían un espacio por primera vez en sus paredes y querían piezas especiales… La pandemia me inspiró a hacer otras piezas para mí, que luego pude exponer. Como artista visual ha sido uno de los años más activos”, comentó.

Cabe señalar que, justo cuando empezaba a anunciarse al público que había que ponerse una mascarilla por la pandemia de la que no se conocía tanto, Éktor culminaba de filmar la película “La última gira”, basada en la vida y trayectoria de Daniel Santos, “El Inquieto Anacobero”. Aclaró que “donde me agarró la pandemia fue empezando con ‘In The Heights’ (el musical con talento netamente puertorriqueño, a presentarse en su país). Terminamos (de montar en ensayos) el primer acto y nos sabíamos los bailes y el libreto, y ya para el segundo acto tuvimos que irnos….”.

Los días de pandemia le han dado la oportunidad de disfrutar al máximo la paternidad. (Foto suministrada)

En este período de inactividad de los escenarios, el histrión repasa en su hogar el libreto de “In the Heights” y las canciones para su personaje del protagonista “Usnavi”, que originalmente interpretó su creador Lin-Manuel Miranda. Aprovechó para indicar que “ha sido uno de los retos más fuertes. No tanto por la cuestión de la historia porque es un musical, sino por el hecho de que es rap y es en inglés”.

En ese instante, Éktor retoma la conversación momentáneamente sobre su hija y revela que estudia el libreto de “In the Heights” y los de audiciones de otros proyectos, mientras la pasea en el coche. “Pego el papel con ‘tape’ en el mango del coche. Empiezo a memorizar y a memorizar… Cuando voy a realizar una audición (en el último tiempo son desde su hogar), entonces debo negociar para que Yara se lleve la nena al patio, o aprovecho si está dormida… Pero, a veces Bría con su risa agarra el papel. Ha sido intenso, no puedo perder tiempo. Cuando Bría se duerme es que aprovecho para hacer también ejercicios”, detalló.

Admitió que los abuelos paternos y maternos han tenido que darles la mano. “Mis papás viajaron a Los Ángeles para estar con la nena y yo poder grabar en Puerto Rico una campaña del Choliseo -con motivo de la reapertura para espectáculos masivos al haberse paralizado por la pandemia- y ahora está la mamá de Yara acá. Si mi viaje es por más de dos semanas, ellos vienen felices de la vida y acompañan también a Yara”, precisó.

El artista está evaluando la posibilidad de contratar a alguien para que lo ayude en el cuido de Bría, pero solo cuando él esté en la casa, no para dejarla bajo la supervisión total. De ahora en adelante, Éktor analizará las ofertas que reciba vs. el tiempo que tendría que permanecer fuera del hogar y lejos de su familia inmediata. “Ahora Bría es muy importante en las decisiones”, sentenció.

El artista aprovecha las horas de sueño de su hija para repasar el libreto de su próxima protagonización en el musical “In The Heights”. (Foto suministrada)

En cuanto al grado de dificultad para interpretar su personaje de “Usnavi”, el actor expuso que “es una historia universal de las personas que se van de su país, pero encuentran hogar en otro sitio. De repente, se da cuenta que su hogar está donde se encuentre su familia, su cultura… Va a ser muy emocional. Yo no me crié en Nueva York, sino en Puerto Rico. De la manera en que yo puedo hacer mi papel es llevándolo a la manera que conozco que es cuando me crié en Puerto Rico…”. (Las nuevas fechas del montaje serán del 16 al 26 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico).

Éktor Rivera expresó por otro lado, al momento de la entrevista, que no había podido ver la película “In the Heights”. “¡Estoy loco por sentarme a verla!”, puntualizó.

Habla sobre el filme ‘La última gira’ –

Él actor boricua mencionó sobre la película “La Última Gira”, que conocía sobre la historia de Daniel Santos por sus canciones, principalmente “Linda”. “No sabía que su historia era de película. La parte familiar, sus excesos, los viajes, la importancia en Latinoamérica… Cuando empiezo a leer y a investigar, me di cuenta de la importancia de este artista que generaciones recientes y de ahora no conocen. Fue fantástica la oportunidad que me dieron… Ya vi la película y puedo decir que se respetó mucho lo que fue su figura, se trabajó todo lo que era su personalidad. Tuve la oportunidad de meterme en las canciones. Hicimos 10 temas, de los que canté ocho con mi voz para tratar de llegar a la esencia de lo que era Daniel Santos. Esa fue mi parte favorita. Palabra por palabra, fue escuchar sus respiraciones, sus formas… Con cada cosa que decía pude integrarme en el estudio para entonces proyectar la esencia de Daniel Santos. Jamás iba a ser como él a nivel vocal, porque era muy particular. Ese ejercicio de dos o tres semanas en el estudio escuchándolo completamente de adentro fue bien satisfactorio… La fotografía de la película es preciosa. Yo digo que es una película de arte. Es una obra de arte donde se respeta la memoria de Daniel Santos”, informó. El estreno de “La Última Gira” fue en un festival en Filadelfia, mientras en Puerto Rico está pautada para septiembre.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Manny Manuel es una escuela’

Eddie Ricardo rinde homenaje musical al merenguero en un concepto denominado ‘Pégate de Mi Mambo, Tributo al Rey de Corazones’, junto a su orquesta.
Total
1
Share