Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Creció entre rumba y sabor. Desde pequeño, la música formó parte de su quehacer rutinario. A los cinco años su juguete era un trompeta. Luego llegó el timbal, y este instrumento lo atrapó. El sonido bestial de Ricardo Ray y Bobby Cruz lo cautivó, y hoy, es un timbalero que a palo limpio reparte su sabor.
Francisco ‘Wito’ Arenas a sus 17 años, ha logrado uno de sus sueños, poder grabar un sencillo que trabajaba desde hace tres años; y formar su orquesta.
“Este es un proyecto que comenzó hace tres años y por la pandemia tuvo que hacerse una pausa. Hemos vuelto a la carga, gracias a Dios. Es un proyecto bien interesante, porque lo trabajé con una serie de músicos excelentes; que además, son mis amigos. Me siento contento por logar mi meta de presentar el sencillo ‘Con un timbal y dos palitos’ y tener mi propia orquesta a los 17 años”, expresó Arenas.

El tema que se encuentra disponible en las plataformas digitales es inspiración de Francisco ‘Chalina’ Alvarado y cuenta con un arreglo de Julito Alvarado.
“En la grabación del sencillo tuve la oportunidad de contar con Julito Alvarado como trompetista y arreglista. Realizó un arreglo bien sabroso. Y por otro lado, ‘Chalina’ Alvarado escribió el tema. Él, es uno de mis grandes mentores. Me brindó la oportunidad de tocar en el conjunto La Perla con solo 11 años y todavía toco con ellos”, dijo el timbalero.
En el corte ‘Con un timbal y dos palitos’ participan invitados de lujo. Ricardo Ray (piano), Pedro Pérez (bajo), Kachiro Thompson (congas), Richie Carrasco (bongó), Julito Alvarado y Joseíto Ruiz (trompetas), Eliut Cintrón (trombón), Víctor Maldonado (saxofón barítono); y en coro, Henry Santiago, Luisito Carrión, Gerardo y Jerry Rivas. En la parte vocal, se destaca Keyvan Vega.
“Richie Ray es mi más grande mentor. He tenido la oportunidad de conversar mucho con él y me ha abierto muchas puertas. Tocar a su lado es un privilegio y cada vez que viene a Puerto Rico junto a Bobby Cruz, soy su timbalero”, señaló el músico que hace varios años, toca también con Papote Alvarado y el grupo Esencia.
“Después de este sencillo quiero seguir haciendo música y en su momento poder grabar un disco. Voy a continuar haciendo salsa pensando en el bailador y el legado de la salsa. Aunque, también, me gusta mucho la música clásica, de cine, Disney y Hollywood. Soy admirador de John Williams -reconocido compositor norteamericano, creador de música para películas como Star Wars, Indiana Jones, Tiburón, ET, La lista de Schindler, entre otras- y pienso dedicarme en algún momento a componer música para películas”, abordó con seguridad Arenas, que además toca marimba, otros instrumentos de percusión, piano, trompeta y clarinete.
Explicó que por parte de su padre corre en la sangre la herencia deportiva. Y que fue precisamente su papá que lo enseñó a escuchar mucha música. Lo describió como “un conocedor de la salsa”.
“Desde que tengo razón oigo música, porque mi papá siempre la ponía en casa. Escuchaba mucho a Ricardo Ray y Bobby Cruz. Empecé a los cinco años a tocar trompeta y buscaba las notas de las canciones de Richie. Un día, la trompeta se dañó y pedí un timbal para Navidad. Me llamó mucha la atención el instrumento y comencé a buscar vídeos para tratar de aprender más sobre el timbal. Luego poco a poco, tuve la oportunidad de educarme musicalmente y estoy contento con lo que está pasando conmigo musicalmente”, culminó diciendo el timbalero que ha subido a tarimas en varias ocasiones a repartir palos, como invitado de El Gran Combo y la Sonora Ponceña.