Red Shadow apuesta a una radio más audiovisual

Red Shadow comenzó su carrera en la radio a los 15 años. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El experimentado locutor y productor Red Shadow entiende que la radio puertorriqueña, “se ha rediseñado y dejó de ser un medio auditivo” para transformarse en uno audiovisual.

“Las emisoras que se han resistido a ese cambio tienen problemas. Uno tiene que ajustarse a lo que está pasando. Definitivamente, si ya no tienes lo visual, tienes un problema de ventas, y uno más complicado. No solo es la venta, sino la audiencia. Al final del camino, la venta es súper importante, eso nos hace trabajar y nos mantiene. Yo creo que la radio ha avanzado. Obviamente, tiene una competencia grande en lo que es lo virtual hoy día. Pero, la radio que combina el audio con lo virtual, son dos medios muy poderosos. Aparte de que la radio, a nivel de Internet, la puedes escuchar en el mundo entero… La radio está buscando la manera de ponerse siempre adelante, pero hay emisoras que se resisten y ahí tendrán más problemas”, afirmó, con el poder que le da la experiencia de más de cuatro décadas frente a los micrófonos en una cabina.

El locutor ve la integración visual como algo inevitable en la radio del futuro. (Foto suministrada)

Otro punto importante que destaca Tomás Ramos (Red Shadow) en la radio actual es la entrada de “influencers”. “Muchos de ellos ni estudiaron locución, no se prepararon en ese campo, pero agarraron un teléfono, una computadora, un buen programa de edición de vídeos y lograron hacer ruido dentro de los medios de comunicación. Numerosas estaciones de radio han recurrido a estos ‘influencers’, que muchos de ellos tienen 100 mil, 300 mil o medio millón de seguidores, y lo han visto como un experimento. Lo que pasa es que son bien pocos los que son ‘influencers’ que han entrado en los pasados dos años y que han funcionado. De momento, te llaman la atención y están un ratito, pero es bien raro. Verdaderamente, el que sale bien y perdura en la radio es al que le apasiona la radio. No el que le apasiona la televisión, no el que le apasiona el Facebook, ni TikTok ni Instagram. El que perdura en la radio es el que le gusta la radio…Puedes tener un millón de personas en tus redes sociales, pero coger un micrófono, abrirlo y estar ahí con el público directamente no es lo mismo, porque ahí no puedes editar, ¡estás en vivo, no hay ‘break’”, sostuvo.

Aclaró, de inmediato, que los programas virtuales han crecido, sin embargo, no han sustituido la radio. “La radio puede hacer ambas cosas. Acuérdate que lo visual te funciona, pero si estás guiando y eres responsable con el guía, no puedes estar mirando el teléfono. Por lo tanto, la parte virtual funciona para el que está en la casa con la pandemia. Una estación de radio virtual solamente tiene que competir en ventas y otras cosas que no es fácil. Obviamente, los precios virtuales son más económicos que una estación de radio. Hay emisoras que un anuncio vale todavía 200 dólares por 30 segundos, y 250 dólares en ‘prime time”. A nivel virtual, nadie te los va a pagar. ¡La competencia es un poquito fuerte! Yo entiendo que va por buen camino, posiblemente en algún momento logren penetrar un poco más, pero todavía creo que la radio con lo virtual es la combinación perfecta”, explicó.

Ramos, de 59 años, comenzó en la radio a los 15 años. “Pasé cinco años haciendo madrugadas. A veces, la gente quiere hacer solo el horario ‘prime time’ y no experimentar los horarios difíciles que son las madrugadas. Yo despedí el año más de seis veces estando en vivo en la cabina, e hice varias ‘Nochebuenas’. Dejé de estar con mi familia en días de Navidad y de mi cumpleaños, que es la Noche de San Juan, que todo el mundo estaba en la playa y yo metido en una cabina. Pero aprendí que si no pasas esa etapa, no valoras a los que la pasan hoy día. Yo respeto mucho los locutores que están fines de semana, o despiden una emisora de radio o televisión a esa hora, a los técnicos. No es fácil. Debes desligarte de la gente que amas para estar metido en algo que te apasiona, pero quisieras estar con tu familia”, apuntó.

Los primeros pasos de Red Shadow fueron a sus 15 años con Angelo Medina en la emisora Viva FM en Aguadilla.
“Vivo orgulloso de haber trabajado con él”, manifestó. Luego, se fue a Radio Heavy en Mayagüez por seis u ocho meses, “ya que era mi sueño trabajar ahí”. Después subió “el escalón más importante en la radio” con Cosmos 94 en Mayagüez. “Ahí aprendí, fue mi universidad. En ese momento trabajábamos juntos El Gángster (Tony Sánchez), Funky Joe (José Vallenilla), Frankie Jay y Billy Fourquet, entre otros. Todos estuvimos juntos en una misma época. Aprendí a que se me fuera el miedo al público, lo que me ayudó mucho a nivel escénico luego para televisión y teatro. Nosotros hacíamos muchas actividades con público. ¡Llenábamos coliseos siendo cuatro DJ’s!”, relató emocionado.

Lleva 15 años laborando con Deddie Romero un programa matutino. (Foto suministrada)

Ya en 1985, Red Shadow hizo televisión en la zona oeste de Puerto Rico, específicamente en el Canal 9 de Ponce. “Unos programas de juegos con estudiantes. Eran competencias estudiantiles y estuve hasta el 1988”, dijo.

Justo ese año recibió la oferta de la estación radial Z-93 en San Juan y empezó también -al poco tiempo- en televisión con Telemundo. A nivel radial, de Z-93 pasó a La Mega en 1990 (estuvo cuando se fundó), permaneciendo por ocho años y posteriormente aceptó una oferta de La X (1998), donde labora hasta el presente.

“Cuando me trasladé para San Juan en 1988, pues ya en 1989 empecé en Telemundo, donde estuve por 20 años, un mínimo de tres días por semana. Hacía ‘El Show de las Doce’, ‘TVO’, ‘Pa’ las carreras’ y pertenecí en el grupo de trabajo de los Sacco. ¡Hubo mucho trabajo en televisión! Hice una novela (‘Señora Tentación’), participando con Lucía Méndez. Lamentablemente, fue la novela que llevó a que dejaran de hacerlas en Puerto Rico por lo económico”, recordó con pesar por el cierre de ese taller para los actores.

Aunque se convirtió, también, en uno de los talentos más solicitados en televisión, Red Shadow reveló que la radio, “es el medio que más me llena y apasiona… La televisión es un medio un poco más frío. No depende de ti lucir bien o no, porque hay otras personas que manejan lo que es tu figura, ponen la cámara como entienden que es. En radio soy yo quien domina la consola y me gusta llevar ese control. Es en el único sitio que soy controlador en ese aspecto. Pienso que la radio es más interesante… Hoy lo visual se combina, pero antes tenías que hacer imágenes a través del sonido y eso es bien difícil. Tú tienes que crear una película o una serie visual en la persona que te está escuchando ¡Eso es bien difícil! Eso es un reto que a mí me llena más. Que esa persona se imagine algo a través de tu voz”.

Con gran satisfacción, Red Shadow habló del éxito de “El Relajo” por La X. Su compañera desde hace casi 15 años en el programa es Deddie Romero. “El éxito ha sido la química de equipo. Lo bien que Herman Dávila y su equipo de trabajo llevan el área ejecutiva de la emisora. La confianza que nos dan a nosotros. A mí me dieron la libertad de ser el productor general en un momento dado. Esa libertad es bien importante para uno a nivel creativo, claro guiado por los demás. Nos reunimos dos horas todos los lunes sin fallar para buscar el ‘feedback’ de cada uno para saber dónde podemos mejorar. ¡Uno tiene que escuchar! La persona que crea, con todos los años que lleve en los medios de comunicación, que puede hacer todo sin escuchar a los demás, falla. Realmente, lo que funciona es el trabajo en equipo. A la larga, el ‘team work’ es lo que funciona. Eso nos ha ayudado mucho”, abundó.

Junto a Ricky Martin (centro) y su compañero en las ondas radiales Frankie Jay (derecha). (Foto FB/RS)

El locutor enfatizó que es crucial estar pendiente a lo que ocurre en el País y analizar de qué manera lo vas a presentar al otro día, si es que sucedió fuera del horario del programa, ya sea serio, en comedia, en parodia, en secciones… Además, el espacio radial debe tener una identidad. “La gente quiere alguien real, que sufre, llora, que pide perdón cuando mete la pata”, expuso.

Red Shadow admitió que “yo moriré con los guantes puestos, pero aceptando cuando el programa no genere lo que tenga que generar a nivel económico, que no sea buen ases para la compañía, o que no saque los números. En ese momento, daría el paso para buscar cómo ayudar a otros talentos que lleguen a hacer el trabajo que yo hice. No tengo problemas con eso. Uno debe prepararse para ese momento”.

Indicó que ha ofrecido charlas a estudiantes por varias semanas, “pero respeto mucho la vocación del maestro”. En muchas ocasiones, no cobra por esa asesoría. “Esa es nuestra responsabilidad en un país que nos ha dado ese privilegio de aceptarnos por tantas décadas. ¡Es lo menos que uno debe hacer!”, añadió este veterano locutor, que es de los pocos que trabaja su turno de pie desde que vio un vídeo de un colega de Chicago y le fascinó la idea. “La energía es otra. Eso marcó mi carrera y de ahí en adelante nunca me he vuelto a sentar”, comentó.

Cuando le cuestionamos sobre dos personas con las que el pueblo lo une como pareja en distintas etapas a nivel profesional: Frankie Jay y Deddie Romero, su voz tembló. “Frankie es mi hermano. Frankie y yo nos comunicamos. Vivimos etapas que poca gente ha vivido. Nos mudamos los dos juntos desde Mayagüez. Se casó y yo fui a su boda y él a la mía. Vi nacer sus hijos y él a los míos. Vivimos juntos cumpleaños, bautismos… Vivió una etapa que va más allá de lo que es la radio. Obviamente, estoy eternamente agradecido porque la vida me dio ese privilegio de compartir con Frankie… Deddie es una magia especial. Primero, al trabajar con una mujer empiezas a valorar cosas que no veías en tu trabajo, porque en un momento era más de hombres. La mujer tiene mucho que aportar en la radio. Deddie es un alma libre que me ayuda en el programa porque ella dice su opinión pero, sobre todo, ha mostrado ser una pareja que se acopla y se alinea con lo que el grupo decida. Nunca la he escuchado decir, ‘no me gusta y no lo voy a hacer’. Es una persona tan buena para trabajar. Nos dimos cuenta en el camino que a los dos nos une algo que no tiene que ver con la radio, que es nuestra pasión por ayudar a los jóvenes. Deddie es directora de dos escuelas. Tiene esa pasión de sacarlos de las calles y darles un buen futuro. Y yo estuve por más de 25 años con béisbol juvenil. Eso nos unió. Cuando vinimos a ver, nos complementamos de manera especial”, expuso.

Red Shadow ha laborado con Milly Cangiado en radio y televisión. (Foto suministrada)

Otra figura con la que ha laborado tanto en radio como en televisión es Milly Cangiano, a quien en diversas entrevistas ha descrito como “una profesional”. Un trabajo televisivo reciente fue “Paparazzi boricua” por Mega TV (2015) y a nivel radial, “El relajo”.

Red Shadow subrayó que “la gente confía en la radio”, porque se ha probado en los períodos de emergencia. “La radio siempre está ahí, siempre está viva. A la gente le encanta que se escuche su historia, contar su opinión, decir cuando alguien cumple años; cuando el Gobernador está en la cabina quieren hablar con él. ¡Eso no va a cambiar! La radio va a seguir existiendo. Creo que hoy se están preparando más para trabajar en radio. No le veo la muerte a la radio. Sí tienen que ponerse las pilas con la cuestión visual”, sostuvo.

En estos momentos, Red Shadow divide su tiempo entre la radio y su estudio virtual que lo creó antes de la pandemia y es usado por muchas corporaciones, grupos o compañías, como el Colegio de Médicos de Puerto Rico, Walmart y Econo, entre otras, a quienes agradece por el respaldo.

En el momento no tiene necesidad de hacer televisión, a menos que reciba una invitación especial, sin embargo, tampoco lo descarta en el futuro.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share