Por Anilyn Díaz Hernández
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Mientras para algunas personas el aislamiento durante la pandemia significó un bloqueo de ideas, para el escritor Wilbert Sostre Maldonado abrió la posibilidad de culminar la segunda edición de su libro “Boricua Jazz: Historia del jazz puertorriqueño”, la que presentó el pasado viernesen el patio interior de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Según Sostre, “esa segunda edición estaba pautada para el verano 2021, pero se adelantó”. El autor aprovechó el tiempo de la pandemia para revisar datos, añadir figuras a la lista de pilares del jazz nacional y ampliar la investigación de lo que es ya un mapa en continua evolución sobre la trayectoria y el estado de este género musical en Puerto Rico. El propio Sostre reconoce esta investigación como un proyecto de vida que revisará aproximadamente cada dos años, según trasciendan el género y sus exponentes en nuestro país y fuera también.
La presentación, por supuesto, tuvo al jazz como protagonista, a cargo del conjunto ELMERA Jazz Ensemble, dirigido por el Maestro David Rivera, de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan. Sostre decidió extenderle una invitación especial a ELEMRA Jazz Ensemble para acompañarlo en la presentación del libro, por sus ejecutorias sobresalientes como exponentes juveniles del jazz puertorriqueño. ELMERA ha obtenido en varias ocasiones premios como agrupación e instrumentalistas individuales en el National Jazz Festival, frente a conjuntos de más de 70 estados de los Estados Unidos y el territorio de Puerto Rico. Sin duda, son una digna representación de las actuales y futuras generaciones de jazzistas boricuas.
Justo al caer la tarde y luego de un breve mensaje de lanzamiento de la segunda edición de “Boricua Jazz”, Sostre introdujo a ELMERA, quien amenizó la actividad con estándares de jazz y algunas piezas también del repertorio de jazz puertorriqueño y latino en general. Entre estas, “Confirmation” de Charlie Parker, “Cachita” de Rafael Hernández, “Aguinaldo Seis y Funk” de David Rivera y Jomar Santos, “Água de Beber” de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, “Bomba Blues” de David Sánchez, “Blusesette” de Jean “Toots” Thielemans y Norman Gimbel, “Mi Versión” de Sylvia Rexach y “Cumbanchero” de Rafael Hernández, arregladas algunas por el Maestro David Rivera.

La agrupación ELMERA está compuesta por Jeriel Sanjurjo (saxofón), Héctor Falú (batería), Sofía I. Ramos (bajo y voz), Yomar Ramírez (vibráfono y percusión) y la laureada joven cuatrista, Fabiola “Fabi” Muñoz, que lució en la presentación con su cuatro eléctrico. El director Rivera sorprendió a la audiencia con un arreglo especial de “Bomba Blues”, cuya introducción a cargo de los estudiantes barrileros de bomba Edgar Salamán y Julio Gastón marcó un momento culminante en la actividad.
La presentación musical tuvo un intermedio en el que Sostre firmó autógrafos y conversó con los invitados y público general que se dio cita al evento.
¡Vaya forma de celebrar el Día Internacional del Jazz y cerrar abril, Mes de la apreciación del jazz a nivel mundial!
Esta actividad es la primera que se realiza en vivo y abierta al público en la Fundación, luego del cierre por pandemia en marzo de 2020. Se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y acceso, así como el debido distanciamiento social entre invitados y familiares de los músicos.
Si se perdió el evento, puede acceder a la transmisión completa vía FacebookLive en: https://www.facebook.com/groups/241854096493387/permalink/728245737854218/. La próxima presentación de “Boricua Jazz” será el 15 de mayo en la Librería El Candil en Ponce. El libro está disponible en la tienda de la Fundación, ubicada en la Calle Fortaleza 56 en el Viejo San Juan. Más información en http://www.PRPop.org.